Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. 
  1. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.

  2. Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. 

  3. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones.
     
  4. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que un ordenador iguala las técnicas de laboratorio. 

  5. La vacuna contra la malaria. La vacuna contra la malaria podría reducir las muertes de cientos de miles de niños al año en un 70%. GlaxoSmithKline es la primera vacuna aprobada para la enfermedad parasitaria. Tiene una eficacia de casi el 50% contra la malaria grave en el primer año pero se reduce drásticamente pasado el año. A pesar de esto, las autoridades de salud pública creen que la aprobación de esta vacuna puede fomentar la innovación. 

  6. La prueba de participació. Se trata de un método alternativo para asegurar la moneda digital que podría acabar con los problemas de consumo de energía de las criptomonedas en un 99,95%. Las criptomonedas funcionan con libros de contabilidad digitales de transacción en blockchain que deben estar altamente protegidos con algoritmos. Para resolver los acertijos criptográficos los «mineros» compiten entre sí para obtener el derecho a verificar las transacciones lo que requiere de cantidades masivas de potencia computacional y, por lo tanto, electricidad. La prueba de participación elimina la competencia entre mineros, lo que reduce energía y hardware informático. 

  7. La pastilla contra la COVID-19. Pfizer ha creado una píldora contra la COVID-19 que bloquea la proteína crucial para la replicación del virus. Se ha demostrado que si se administra la píldora a los pocos días de la infección esta reduce hasta un 89% la posibilidad de hospitalización. 

  8. Reactores de fusión viables. La empresa Commonwealth Fusion Systema ha desarrollado un electroimán superconductor que eleva la fuerza del campo magnético a 20 teslas. La fusión promete generar energía barata, libre de CO2, continua y con pocos residuos reactivos. Se prevé que esté lista dentro de aproximadamente 10 años. 

  9. Datos sintéticos para la IA. Los datos sintéticos permiten crear realidades con las mismas características que los objetos originales. Estos datos falsos se pueden utilizar para entrenar la IA en áreas donde los datos reales son escasos o demasiado sensibles para su uso por su privacidad. 
     
  10. Fábrica de eliminación de carbono. Climeworks esta trabajando en una gran fábrica que captura el carbono del aire, lo que se plantea como una gran esperanza para combatir el cambio climático evitando los niveles peligrosos de calentamiento global. La empresa ha puesto en marcha la fábrica más grande hasta la fecha diseñada para eliminar el CO2 del aire. El método que se utiliza para capturar el CO2 es aspirar el aire a través de un filtro donde los materiales se unen con las moléculas de CO2, mezclar el dióxido de carbono con agua e introducirlo bajo la tierra donde reacciona con la roca basáltica y finalmente se convierte en piedra. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación. Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel

Suki, un asistente de voz con inteligencia artificial para...

Flikpart y Salesforce han anunciado una financiación de 20 millones de dólares para Suki, un asistente de voz con inteligencia artificial para médicos que actualmente se encuentra en fase de prueba. La aplicación aprende del médico con el que trabaja y es capaz de buscar y recuperar datos de los pacientes, entablar una conversaciones y realizar recetas Las consecuencias del uso de Suki: Reducción del número de horas que los médicos dedican a las notas médicas – Según el Colegio Estadounidense de Médicos (American College of Physicians), los médicos dedican el doble de tiempo a tomar notas y a hacer trabajo de escritorio que a estar cara a cara con los pacientes. Suki realizaría gran parte de esas tareas permitiendo a los doctores pasar más horas con sus pacientes Disminución del coste de servicios de transcripción – el proyecto tiene como objetivo reducir el gasto en servicios de transcripción y de data entry, la compañía está automatizando el papel de escribano medico utilizando Suki que permitirá realizar esas operaciones de manera invisible y rápida    Para saber más haz click aquí

The North Face lanza ropa de diseño circular

Renewed Design Residency es el programa que ha lanzado la marca de ropa The North Face para promover el diseño circular. Este fomenta compartir, reutilizar y reciclar productos seleccionados por la marca.