Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las dos razones principales por las que el mundo no puede revertir las emisiones climáticas

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.

Los análisis publicados por la Agencia Internacional de la Energía corroboran esta tendencia. En el 2018, la demanda de energía, así como las emisiones de gases contaminantes para la atmósfera, han seguido aumentando.

Para dar respuesta a esta situación, que se antoja contradictoria atendiendo a los acuerdos internacionales y la aparente concienciación de la sociedad en su conjunto, se plantean dos argumentos.

En primer lugar, el crecimiento de la economía mundial ha hecho aumentar en un 2,3% la demanda de energía el último año y, con ello, han aumentado también las emisiones. Además, un factor crítico en este sentido ha sido la necesidad de calentar y enfriar zonas que han sufrido duramente los impactos de un clima cambiante y extremo.

Este crecimiento económico ha venido apoyado principalmente por la energía generada a partir del gas natural y el carbón, agudizando el problema de las emisiones.

Y, en segundo lugar, la situación de la energía nuclear. La generación eléctrica mediante fuentes energéticas renovables ha mantenido un constante aumento en los últimos años. En el periodo comprendido entre el 2000 y el 2018, la generación solar y eólica ha aumentado en un 7%. Sin embargo, la energía nuclear ha disminuido en ese mismo porcentaje. Con lo cual, pese al aumento de unas energías renovables, las emisiones se han mantenido en tanto que se ha sustituido una fuente de cero emisiones por otra que tampoco produce emisiones a la atmósfera.

Mientras tanto, el carbón apenas se ha reducido en un 1% en ese intervalo de tiempo desde el 2000. El gas natural, por su parte, que emite la mitad de dióxido de carbono de lo que lo hace el carbón, ha aumentado su cuota desde el 18% al 23%.

Por ello, surgen nuevos problemas a los que dar solución para alcanzar los objetivos planteados en cumbres internacionales como el Protocolo de Kyoto -1997- o el Acuerdo de Paris -2016-.

En primer lugar, es importante apoyar el crecimiento de las energías renovables y seguir apostando por esta fuente de energía libre de emisiones. Además, dentro de las fuentes tradicionales, el gas natural produce entorno a la mitad de emisiones que el carbón.

Otro aspecto fundamental es la energía nuclear. Esta fuente de energía ha ido perdiendo peso. Muchas de las centrales nucleares han cerrado o están apunto e ser retiradas. Acontecimientos recientes como el desastre de Fukushima en 2011, han polarizado la opinión pública hacia la crítica a este tipo de fuentes de energía. Sin embargo, la generación nuclear posee una ventaja con respecto a otras fuentes. Y es que la energía nuclear carece de estacionalidad. Así, mientras que las renovables dependen del viento que sople, o la incidencia del sol, la generación mediante fisión nuclear se mantiene constante y controlada a lo largo del tiempo evitando picos en la producción.

Según la Agencia Internacional de la Energía, serían necesarios 17 Gigavatios de capacidad nuclear cada año para poder dar respuesta a la creciente demanda energética garantizando la sostenibilidad del medio ambiente.

Guidance:

  • Pese a los continuos esfuerzos internacionales por contener las emisiones de gases, así como la aparente concienciación de la sociedad en materia de sostenibilidad, las emisiones no se han reducido en el 2018.​
  • Factores como el crecimiento económico global, o la disminución de las fuente de energía nuclear parecen estar detrás de los factores que posibilitan esta tendencia
  • ¿Quieres saber más?

    Artículo: Global Energy & CO2 Status Report

    NOTICIAS RELACIONADAS

    add ver todas

    Nuevas formas de exploración espacial

    La NASA innova en tecnología para lograr mayor eficiencia en su misiones de exploración lunar, de manera que tratan de fusionar robots en un sola unidad para su posterior separación en destino, logrando detectar mayor terreno en el menor tiempo posible.

    3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

    El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

    El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

    De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara

    China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

    El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.