Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores en la industria de pagos

Las consecuencias de los cambios en la industria de pagos:

  • Nuevas oportunidades y desafíos para los bancos, las redes de tarjetas y los procesadores – Gracias a la revolución digital, las empresas ya establecidas pueden aprovechar el reconocimiento de marca que tienen y las grandes bases de clientes con las que cuentan para atraer a través de nuevas formas de pago emergentes a nuevos clientes y conservar a los que ya tienen.
  • Incremento de la conveniencia para los consumidores – Los consumidores también encuentran beneficios en estas nuevas formas de pago, ya que cuentan con un mayor número de opciones y estas les ofrecen mayor comodidad y simplicidad de pago que los métodos tradicionales.
  • Aceleración del ritmo de los pagos – El crecimiento digital hace que los pagos cada vez sean más rápidos, más baratos y más convenientes.
  • El poder se está desplazando hacia las compañías que lideran la experiencia de cliente – Dado que el poder de venta de las tiendas físicas cada vez se desplaza más hacia los dispositivos digitales, las empresas que gestionan las plataformas y aplicaciones que consiguen captar mejor la atención de los usuarios son aquellas que están invadiendo cada vez más el territorio de los proveedores de servicios de pago.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de...

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos.

Tecnología incorporada a todas las esferas de la vida

Inmersos en la situación global de aislamiento, las empresas de tecnología están explorando la manera de adelantar la llegada del futuro del trabajo, se analizan las principales tendencias.

La primera experiencia de metaverso de Puma vincula NFT con...

Las experiencias en el metaverso buscan involucrar a los consumidores más jóvenes que han popularizado estas plataformas digitales pero que son más difíciles de alcanzar a través de los canales publicitarios tradicionales.