Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity University

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.

Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:

  • Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.
  • Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar el día a día de las personas, y Alexa, Siri y Google Assistant son los primeros pasos para ello. Sin embargo, es importante tener en cuenta la falta de regulación que hay en este terreno en cuanto a la privacidad, ya que las compañías son capaces de obtener una enorme cantidad de datos a través de estos dispositivos.
  • Tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas” – Las redes sociales son capaces de difundir “noticias falsas”, pero también tienen mucho poder para desmentirlas. La tecnología será capaz de resolver este problema a través de la Inteligencia Artificial.
  • Pago de energía solar doméstica a medida – En algunas zonas rurales de África se están instalando paneles de energía solar domésticos a medida, para que cada usuario pague únicamente por la electricidad que utilice, lo cual resulta muy beneficioso.
  • Apps educativas para niños en zonas de conflicto – La tecnología exponencial también se utiliza para resolver grandes desafíos globales. Se están desarrollando apps educativas con la finalidad de incrementar la accesibilidad a las oportunidades de aprendizaje para los niños que viven en zonas de conflicto, ya que muchos de ellos no reciben educación de ningún tipo. Se trata de zonas en las que los teléfonos móviles están cada vez más disponibles y las apps están diseñadas para funcionar offline en zonas en las que el acceso a Internet es complicado y las apps se están desarrollando en las lenguas nativas de los niños.
  • Es necesario prestar atención a varias tecnologías al mismo tiempo – Este año se van a producir avances en numerosas tecnologías como blockchain, Inteligencia Artificial, etc. Esto significa que las empresas no tienen que prestar atención a una única tendencia, sino a varias de ellas, lo cual pone de manifiesto la existencia de un escenario muy interesante, pero a la vez un poco agobiante, ya que las tecnologías se están desarrollando cada vez más y más rápido. Sin embargo, las ventajas que estas tecnologías llevarán consigo serán muy beneficiosas.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Crean una luna artificial para iluminar ciudades de China y...

Una ciudad de China está construyendo su propia “luna” artificial y conseguir así más luz por la noche. Este satélite artificial sería capaz de iluminar con una potencia aproximadamente ocho veces mayor que la luna real. Esta línea lleva ya desarrollándose durante varios años y se espera que en 2020 sea una realidad.

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda...

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Ahora que el gigante del e-commerce ha puesto su tecnología al servicio de terceros, muchas otras compañías podrán acceder a ella.