Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity University

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.

Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:

  • Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.
  • Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar el día a día de las personas, y Alexa, Siri y Google Assistant son los primeros pasos para ello. Sin embargo, es importante tener en cuenta la falta de regulación que hay en este terreno en cuanto a la privacidad, ya que las compañías son capaces de obtener una enorme cantidad de datos a través de estos dispositivos.
  • Tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas” – Las redes sociales son capaces de difundir “noticias falsas”, pero también tienen mucho poder para desmentirlas. La tecnología será capaz de resolver este problema a través de la Inteligencia Artificial.
  • Pago de energía solar doméstica a medida – En algunas zonas rurales de África se están instalando paneles de energía solar domésticos a medida, para que cada usuario pague únicamente por la electricidad que utilice, lo cual resulta muy beneficioso.
  • Apps educativas para niños en zonas de conflicto – La tecnología exponencial también se utiliza para resolver grandes desafíos globales. Se están desarrollando apps educativas con la finalidad de incrementar la accesibilidad a las oportunidades de aprendizaje para los niños que viven en zonas de conflicto, ya que muchos de ellos no reciben educación de ningún tipo. Se trata de zonas en las que los teléfonos móviles están cada vez más disponibles y las apps están diseñadas para funcionar offline en zonas en las que el acceso a Internet es complicado y las apps se están desarrollando en las lenguas nativas de los niños.
  • Es necesario prestar atención a varias tecnologías al mismo tiempo – Este año se van a producir avances en numerosas tecnologías como blockchain, Inteligencia Artificial, etc. Esto significa que las empresas no tienen que prestar atención a una única tendencia, sino a varias de ellas, lo cual pone de manifiesto la existencia de un escenario muy interesante, pero a la vez un poco agobiante, ya que las tecnologías se están desarrollando cada vez más y más rápido. Sin embargo, las ventajas que estas tecnologías llevarán consigo serán muy beneficiosas.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon.

El crucigrama de la implementación de nuevas tecnologías...

El futuro de los alimentos frescos o perecederos es prometedor. Actualmente, el sector alimentario presenta una alta demanda en ciertos nichos que aún no ha sido explotada, así como múltiples oportunidades tecnológicas que los fabricantes y minoristas pueden aprovechar para ofrecer sus productos de una manera más eficiente.

Los primeros huevos sostenibles, producidos sin un solo...

Por fin es posible comer huevos ‘sostenibles’. La empresa avícola Kipster afirma haber producido los primeros huevos sin emitir un sólo gramo de CO2. Esto ha sido posible mediante el uso combinado de energías limpias, gallinas blancas y una alimentación procedente de desechos. Las consecuencias de la innovación: Menor huella medioambiental – los huevos de Kipster están producidos con un 90% menos de CO2 que el resto de los huevos del mercado. Además, el uso de energías limpias y de una alimentación compuesta de deshechos también afecta positivamente.Reducción de gastos – Kipster demuestra que el uso de energías limpias no solamente permite ser autosuficiente sino que también genera una línea de ingresos adicional al vender la energía restante. Kipster también reduce gastos al alimentar a las gallinas con una alimentación procedente de deshechos, y no tener que invertir en grano o pienso.Coste relativamente bajo – Pese a que los huevos Kipster son un 50% más caros que los huevos convencionales, siguen siendo más baratos que los huevos ecológicos, afirma Kipster.Packaging sostenible – A diferencia de los demás envases para huevos, éstos están hechos de fécula de patata, un material más sostenible.Para saber más haz click aquí

Comer insectos puede ayudar a salvar el planeta

El cambio climático lleva tiempo estando en el epicentro de la agenda internacional. Apenas quedan 12 años para mantener el calentamiento en una temperatura de 1,5C. Cualquier otro escenario ocasionará dramáticas consecuencias para el planeta. La producción de alimentos supone un cuarto del conjunto de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los insectos son ya un ingrediente habitual en muchos hogares.