Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending. Las tiendas sin trabajadores se están convirtiendo en una realidad global con China a la cabeza. La mayoría de estas tiendas están siendo probadas por grandes compañías capaces de absorber grandes costes de I+D con el objetivo de implementarlas a gran escala (ej: JD.com planea abrir hasta 500 tiendas sin trabajadores). El principal foco han sido las tiendas de conveniencia, las cuales tienen márgenes reducidos y prestan servicios rápidos.

China

Actualmente China es el mercado de retail más grande del mundo y en sus filas se encuentran los jugadores más tecnológicos que lideran la automatización de los establecimientos a nivel mundial. Los crecientes costes de mano de obra junto con la sensibilidad a los precios y la demanda de entregas más rápidas han hecho de la automatización algo inevitable. La automatización del retail en China se vio favorecida por la adopción generalizada de métodos de pago con el móvil. Algunos ejemplos de la automatización son:

  • JD.com – Ha creado el plan más ambicioso de entre los retailers online, está preparando el despliegue a gran escala de sus establecimientos automatizados, así como la venta de licencias de su tecnología a otros players del mercado. El CEO tiene la visión de una plantilla completamente robotizada, trabajando en naves industriales automatizadas, conduciendo camiones autónomos y realizando entregas a través de robots gracias al reconocimiento facial.
  • Tencent – Ha optado por una experiencia de retail inteligente en vez de abrir establecimientos sin trabajadores, proporcionando los instrumentos necesarios a los retailers. Planea ayudar a los retailers a modernizar sus tiendas con su última tecnología y a optimizar la experiencia del consumidor. De esta forma crecerá la adopción de las plataformas Tencent entre los comerciantes y los clientes. Hasta el momento ha firmado contratos con JD.com, Walmart China y Wanda.
  • Alibaba – Ha apostado muy fuerte por el “new retail” que tiene la finalidad de inculcar las nuevas tecnologías (Cloud, Data analytics, AR/VR, Inteligencia Artificial) en los comercios tradicionales, fusionando las experiencias del comercio online y offline. Como parte de su estrategia ha anunciado grandes inversiones en retail y en logística automatizada.
  • BingoBox – La startup china de tiendas de conveniencia sin trabajadores permite a los consumidores entrar, escoger y comprar los productos mediante el escaneo de los mismos con sus móviles. Una pantalla interior ofrece soporte técnico humano. La tienda cuenta con diversos medios de seguridad como el reconocimiento facial de usuarios no registrados o el bloqueo de las puertas hasta que no se realice el pago de los productos.

Estados Unidos

En EEUU encontramos los siguientes ejemplos:​

  • AmazonGo – El gigante tecnológico lanzó el nuevo concepto de tienda de conveniencia del futuro utilizando como seña de identidad la tecnología “Just walk out” (simplemente salga). La experiencia permite al consumidor descargarse la aplicación, escanear el código QR en la entrada, seleccionar los productos y salir de la tienda sin necesidad de hablar con nadie.
  • AiFi – Desde Silicon Valley, esta nueva startup ofrece un sistema de retail sin cajeros que emplea Inteligencia Artificial, sensores y cámaras.

 Guidance

  • A primera vista la idea de tiendas sin empleados puede resultar extraña y tan alejada de la realidad que puede parecer de ciencia ficción. Las preguntas que surgen en la mente de todos son: ¿es real? ¿qué impacto tendrá mundialmente?. Teniendo en cuenta el desarrollo de numerosos conceptos de automatización, podemos decir con certeza que se trata de una realidad. La tecnología está siendo probada en China y está alcanzando los estándares de la industria.
  • ​La segunda pregunta es más compleja. Podría discutirse que hasta el momento China es el único mercado dónde podemos apreciar avances a gran escala. El mercado chino es único en la penetración de métodos de pago con el móvil, en la versatilidad de las plataformas sociales, en las exigentes expectativas de los consumidores y en su rapidez en la adopción de sistemas 5G. Además existe la posibilidad de que en algunos países los consumidores prefieran interactuar con otros seres humanos, disfrutando de la conversación con su vendedor tradicional. Algunas firmas como Nike optan por una tienda con la última tecnología que elimina la fricción pero mantiene la conexión humana.
  • Las tiendas automatizadas pueden ser inviables en algunos entornos, como por ejemplo en áreas con altos niveles de criminalidad y donde el vandalismo es una amenaza constante. El robo ha sido una razón para el dudoso éxito de las estanterías inteligentes. A pesar de que ha habido avances de las tiendas sin empleados fuera de China, como por ejemplo en EEUU, todavía queda por ver si se adoptarán a gran escala. Podemos decir con seguridad que en los próximos tres años habrá un mayor número de experimentos a nivel mundial de tiendas sin trabajadores además de una gran automatización y digitalización de las experiencias de consumo en los retailers existentes, especialmente en aquellos que tienen problemas con los crecientes costes laborales y que cada vez ven sus márgenes más estrechos.

¿Quieres saber más? 

Artículos:  E-wallets, unmanned stores and more: How retailers are innovating Asia; JD.com will open hundreds of unmanned storesWhy unmanned stores are about to take off in China’s retail market


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

El plan de energía limpia de California es un modelo...

California tiene un plan para conseguir que cada vez se consuma más energía limpia. El pasado mes de agosto, la Asamblea de California aprobó un proyecto de ley que exige que el 100% de la electricidad del estado provenga de fuentes libres de carbono antes de finales de 2045

¿Por qué la industria de automóviles de China está...

La industria del automóvil camina a pasos agigantados en la transición de combustibles fósiles hacia modelos eléctricos y sostenibles. La inversión mundial de los fabricantes para el desarrollo de nuevos modelos de vehículos en los próximos 5-10 años supera los 300.000 millones de dólares, de los cuales, un tercio, corresponden al Grupo Volkswagen (91.000 millones), por delante de su competidor Daimler que destinará 42.000 millones.

Uso de la Inteligencia Artificial para fabricar nuevos...

Investigaciones recientes pretenden utilizar inteligencia artificial para acelerar el proceso de la ciencia de los materiales para el desarrollo de nuevos materiales. Industrias como la de semiconductores, aeroespacial y automotriz están experimentando con la IA para desarrollar materiales avanzados, proyectos estratégicos y obtener una ventaja tecnológica.