Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Lo próximo de la agenda, el 5G

El sistema de telefonía móvil de última generación 5G ofrece velocidades de red de entre diez y cien veces más rápidas que la conexión inalámbrica tradicional, reducción de la latencia de punto a punto, seguridad elevada, amplia presencia, y mayor escala. Asimismo, cuenta con un gran atractivo comercial para los operadores de redes de telefonía móvil. El término 5G no hace referencia a una única tecnología o frecuencia inalámbrica, sino a un estándar interoperable con una amplia gama de tecnologías y protocolos diferentes, desarrollados por empresas tecnológicas y de telecomunicaciones a escala mundial.

Desde la perspectiva de los analistas del sector, la tecnología 5G impresiona en particular por su potencial de convergencia con el Internet de las Cosas. Ciertos análisis perciben las mejoras de la tecnología 5G como catalizadores clave para un “mundo hiperconectado a través del Internet”, allanando así el camino para un futuro móvil de wearables, ciudades inteligentes, realidad virtual y aumentada y vehículos autónomos.

Las primeras implantaciones de la tecnología 5G a gran escala se orientarán al acceso inalámbrico fijo, en vez de a las aplicaciones de telefonía móvil. Las mejoras en la velocidad de los dispositivos móviles, las aplicaciones del Internet de las cosas y los casos de uso de latencia ultra reducida se materializarán con el paso del tiempo, no inicialmente. No obstante, el efecto que diferencia un sistema inalámbrico de las soluciones de conexión por cable podría empezar a apreciarse entre finales de 2018 y principios de 2019.

1523292548771

Qualcomm categoriza los casos de uso conocidos del 5G es tres tipos de servicios:

  • Mejora de la banda ancha móvil: 5G no hará solo que nuestros smartphones sean mejores, sino que su puesta en marcha también vendrá acompañada de novedosas experiencias de inmersión, como VR o AR, con una velocidad de datos más uniformes, una latencia y un coste por bit más bajos.
  • Comunicaciones críticas: 5G permitirá poner en marcha novedosos servicios que permitirán transformar las industrias con vínculos de alta confiabilidad.
  • Internet de las cosas masivo: 5G conectará sensores insertados en dispositivos conectados entre sí de manera constante.


Asimismo, una gran parte de la información reciente acerca del 5G se refiere a la definición del primer estándar para el 5G. Las compañías telefónicas están realizando pruebas con la tecnología 5G en todo el mundo, de cara a estandarizar esta tecnología. Por ejemplo, en Estados Unidos, Verizon y AT&T han testado el 5G en entornos controlados; en Europa, Ericsson y Orange España lo han probado con velocidades de 12 a 17 Gbps; en Asia, Huawei China y NTT DoCoMo Japón han aclamado la finalización de un sistema de prueba de comunicaciones ultra confiables con baja latencia, etc.
Por último, cabe destacar que los países que van a la cabeza en la carrera por desarrollar el 5G son Estados Unidos, China y Corea del Sur.

Guidance

  • Se espera que el 5G proporcione la arquitectura subyacente para la economía global de la información, una red que conectará a las personas con todo. Además, el 5G permite casos de uso radicalmente novedosos y agiliza la transformación digital en numerosas industrias. Qualcomm estima que el impacto económico que producirá en 5G será muy elevado. Todos los agentes involucrados en el ecosistema digital deben replantearse sus posiciones para determinar nuevos requisitos de desarrollo, definir nuevos modelos operativos e introducir servicios innovadores que tengan influencia en las nuevas capacidades técnicas.
  • ​Una red 5G fuerte es la puerta para realizar grandes avances en tecnologías como Internet de las Cosas, edge computing y realidad aumentada. Por este motivo, las telcos a nivel mundial han realizado grandes inversiones en 5G.
  • ​Lo más interesante acerca del 5G, especialmente en América del Norte, es que los primeros lanzamientos a gran escala serán para Acceso Inalámbrico Fijo (Fixed Wireless Access (FWA)), y no para aplicaciones móviles. Las mejoras de velocidad para los dispositivos móviles, las aplicaciones de IoT, y los casos de uso de latencia ultra baja irán ocurriendo con el tiempo, no inicialmente. Sin embargo, de momento solo se han puesto en marcha pruebas experimentales.

¿Quieres saber más?

​ARTÍCULOS: ¿Qué es la tecnología 5G? Todo lo que necesitas saber


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Copenhague, la ciudad más ‘inteligente’ del mundo

Brookings Institution, un think tank sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas sólidas, ha publicado recientemente su nuevo estudio sobre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo. En 2017 Copenhague fue la ciudad con el índice de ‘inteligencia de ciudad’ más elevado del mundo. El término ‘ciudad inteligente’ proviene de la adaptación inglesa de ‘Smart city’. Pero, ¿qué significa éste término? Esta expresión describe un tipo de desarrollo urbanístico que se basa en la sostenibilidad. Concretamente las ‘ciudades inteligentes’ se basan en cuatro pilares que actúan como principios a seguir.CIUDADES INTELIGENTESLos cuatro pilares principales del concepto ‘Smart city’ son: Las cuestiones ambientales y la eficiencia energéticaLa comunicación fluida entre: asociaciones, ciudadanos, empresas e institucionesEl uso compartido de bienes y serviciosLa integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentesHay una serie de razones que han sido clave para que la capital danesa se convierta en el laboratorio de referencia para el desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes. Algunas de estas razones son la fuerte colaboración entre el sector público y el privado, el alto nivel de digitalización de las diferentes administraciones, y el hecho que la población danesa

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que...

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024.

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores: la cuchara de sal eléctrica.Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.