Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad de desarrollar diabetes estudiando la microbiota del intestino

Un equipo de investigación de la Universidad de Gotemburgo ha realizado un estudio en el que, por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2. Hasta el momento, era complejo determinar cómo de significativa era la enfermedad y su efecto en las bacterias intestinales, de forma que aquellas personas con síntomas leves, no solían recibir un diagnóstico de diabetes. Esto se debe a que anteriormente se hacían investigaciones comparando diabéticos directamente con grupos sanos, sin embargo, ahora el nuevo estudio también revela que existen diferencias distintivas en el microbioma intestinal que pueden detectarse en aquellos sujetos prediabéticos en comparación con un grupo de control sano.

Las implicaciones de esta investigación son:

  • Nuevas posibilidades de detectar y prevenir la diabetes – Gracias a este nuevo estudio realizado, se ha mostrado claramente que la composición de la microbiota intestinal puede tener un gran potencial para ayudar a comprender los riesgos de desarrollar una diabetes de tipo 2.
  • Innovación en probióticos de próxima generación – Los nuevos métodos de investigación, probados y calificados como efectivos, dan lugar a la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos probióticos que permitan tratar con mayor eficacia e incluso llegar a prevenir enfermedades.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

Dieta baja en cortisol: ¿La próxima gran tendencia en...

En un sector donde las modas alimentarias dictan el rumbo de la industria de alimentos y bebidas, la dieta baja en cortisol está ganando terreno rápidamente

La realidad de la computación cuántica podría estar...

Según Darío Gil, director de operaciones de IBM Research y vicepresidente de Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica de la compañía, y según Chad Rigetti, ex investigador de IBM y fundador y director ejecutivo de Rigetti Computing, el momento en el que un ordenador cuántico pueda realizar operaciones mejor que un ordenador tradicional está a sólo tres años de distancia.

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de...

La pandemia está impulsando la próxima generación de telemedicina, que puede llegar incluso a la creación de hospitales domiciliarios. ¿Cómo será el futuro de la medicina?