Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia Pacífico

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, en este caso Xcel Energy emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está celosamente protegida por la legislación estadounidense, aunque no ocurre lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.

Las consecuencias del uso de drones con este fin son:

  • Reducción de costes de servicios públicos – El uso de estos drones para tareas de supervisión y mantenimiento suponen una enorme reducción de costes para las empresas que los emplean. Permitiendo además aumentar la eficacia de dichas tareas al poder ser realizadas con mayor frecuencia gracias al menor coste, aumentando con ello la seguridad de las instalaciones.
  • Incremento del mercado de drones – La generalización del uso de drones para servicios públicos, conllevará un abaratamiento de esta tecnología y un crecimiento del mercado, abriendo nuevas posibilidades para emplearlos en distintos ámbitos.
  • Necesidad de supervisión del tráfico aéreo – La apertura de nuevos espacios aéreos para drones supone un aumento del tráfico en nuestros cielos que requiere de regulación, tanto para la supervisión de dicho tráfico, como para la garantía de seguridad ciudadana.
  • Impacto medioambiental – El incremento de tráfico aéreo en este plano aumenta la ya fuerte presión existente en los ecosistemas, por lo que se requerirán futuras medidas de protección.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Lo que la pandemia ha cimentado acerca de la Generación Z

La Generación Z es la que más se ha estudiado recientemente y la que hoy centra la atención de los marketers a nivel global. Esta generación representa a los consumidores del mañana y su comportamiento es muy diferente al de las generaciones que les preceden. Entenderles en una obsesión para las empresas y sus equipos de marketing.

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize están eliminando las emisiones de alimentos de media milla. ¿Cómo están logrando estas medidas?

Bienvenidos a la era frictionless

Antes de que la sociedad se enfretara al COVID-19, el consumo se dirigía hacía modelos de negocio digitales. Durante la pandemia, y actualmente, en un momento de mejora, el consumo está sufriendo variaciones, ya que los consumidores han descubierto diversas formas de poder realizar sus actividades reduciendo el recurso más valioso que puede tener, su tiempo. Es por eso, que el futuro del comercio está orientado a reducir la fricción en los negocios, ¿Como lo harán?

Crean una caja que obtiene agua del aire seco del desierto

Investigadores de la Universidad de Berkeley desarrollan un revolucionario mecanismo por el que se podrá obtener agua potable del aire seco del desierto.