Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia Pacífico

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, en este caso Xcel Energy emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está celosamente protegida por la legislación estadounidense, aunque no ocurre lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.

Las consecuencias del uso de drones con este fin son:

  • Reducción de costes de servicios públicos – El uso de estos drones para tareas de supervisión y mantenimiento suponen una enorme reducción de costes para las empresas que los emplean. Permitiendo además aumentar la eficacia de dichas tareas al poder ser realizadas con mayor frecuencia gracias al menor coste, aumentando con ello la seguridad de las instalaciones.
  • Incremento del mercado de drones – La generalización del uso de drones para servicios públicos, conllevará un abaratamiento de esta tecnología y un crecimiento del mercado, abriendo nuevas posibilidades para emplearlos en distintos ámbitos.
  • Necesidad de supervisión del tráfico aéreo – La apertura de nuevos espacios aéreos para drones supone un aumento del tráfico en nuestros cielos que requiere de regulación, tanto para la supervisión de dicho tráfico, como para la garantía de seguridad ciudadana.
  • Impacto medioambiental – El incremento de tráfico aéreo en este plano aumenta la ya fuerte presión existente en los ecosistemas, por lo que se requerirán futuras medidas de protección.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El plan de la NASA para asegurar agua frente al cambio...

Los expertos predicen que los latigazos del clima que California viene padeciendo en el último año duplicarán su frecuencia. Ante este escenario tan desesperanzador la NASA ha lanzado ASO

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores.

El nuevo packaging interactivo

El mundo de packaging está a punto de vivir una revolución. Hasta ahora, el packaging servía para proteger el producto y transmitir una imagen de marca, especialmente en el caso de los dispositivos electrónicos. Eso está a punto de cambiar, puesto que Apple acaba de lanzar su nuevo packaging interactivo. Este es capaz de cargar los dispositivos que contiene, mejorando la experiencia de usuario al abrirlo y permitiendo interactuar con el dispositivo mientras aún está en su embalaje.