Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los influencers virtuales están en alza. ¿Llegará lejos su influencia?

Cada vez son más las marcas que emplean influencers virtuales, generados por ordenador para reflejar la personalidad de su marca y sus valores. Son muchos los modelos de colaboración que existen con estas nuevas “personalidades”; desde Kentucky Fried Chicken, que ha desarrollado su propio Coronel Sanders virtual, hasta Fenty Beauty que llegó a repostear a una influencer virtual, sin tener conocimiento de que lo era. La tecnología y las redes sociales avanzan de la mano hoy más que nunca, y hacen que se desarrollen nuevos modelos de negocio.

Las implicaciones de la aparición de esta realidad son:

  • El mundo virtual y el real se cruzan – Actualmente la tecnología hace que sea realmente complejo diferenciar entre el mundo real y virtual. Esto será cada vez más común, haciendo que nos planteemos ¿hasta que punto lo que ocurre en el mundo virtual no es real? Esta cuestión será especialmente relevante en el campo de la filosofía y llegará a ser incluso necesario la generación de una legislación que regule la realidad virtual.
  • ¿El perfecto empleado? – Los contratos publicitarios que tienen como sponsor influencers, modelos u otro tipo de celebridades suelen ser un quebradero de cabeza para las marcas no sólo en términos de coste, sino también por la facilidad de la colaboración, la necesidad de preparación de la imagen de la persona y el trabajo de cámara durante días que suponen. Además, siempre cabe la posibilidad de que las malas acciones posteriores de la persona se relacionen con la marca. Este nuevo tipo de influencer cambia las reglas, y supone el empleado modelo: siempre perfecto, disponibilidad 24 horas, no tiene legislación asociada y no llevará a cabo acciones que puedan dañar la imagen de la marca.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon Alexa empezará a proveer de información sobre su...

El asistente de voz ha anunciado una alianza en Reino Unido con el Servicio Nacional de Salud. Así, los ciudadanos podrán realizar consultas de salud.

El nuevo sistema del MIT permite a los coches autónomos...

El laboratorio de informática e inteligencia artificial del MIT ha desarrollado el sistema Maplite, que permite que los coches autónomos puedan conducir gracias a los sensores que monitorizar las condiciones de la carretera en lugar de navegar utilizando los mapas 3D que se usan en el resto de coches autónomosLas consecuencias del uso de este desarrollo:Menor dependencia de los mapas 3D para la conducción autónoma – los sistemas actuales dependen de mapas 3D muy detallados que indican al sistema características como la altura de las aceras o la líneas que separan los carriles en MapLite las características de la carretera son reconocidas con los sensoresMayor número de carreteras incluidas– la gran mayoría de carretas estadunidenses no han sido mapeadas en detalle en 3D y los coches autónomos que dependen de esa tecnología no podrían conducir en ellas, sin embargo con el sistema Maplite, los coches podrían conducir por carreteras no mapeadas​Nuevo enfoque frente a otros modelos de auto conducción mapless – Otros sistemas mapless utilizan machine learning para entrenar al sistema mientras que Maplite desarrolla modelos para situaciones en las que los coches autónomos podrían encontrarse y luego informa de sus accionesPara saber más haz click aquí

Uber lanza Uber Health, una plataforma de asistencia B2B...

Uber ha lanzado Uber Health, una nueva línea de negocio que ofrece una plataforma B2B (Business to Business) disponible únicamente para proveedores de servicios de salud, los cuales pueden reservar un transporte privado para aquellos usuarios que lo necesiten. El motivo principal que incentivó a Uber a montar esta línea de negocio es que se enteró de que 3,6 millones de ciudadanos estadounidenses perdían sus citas médicas debido a la falta de transporte disponible. Las implicaciones del lanzamiento de Uber Health: Mayor accesibilidad de los clientes a las clínicas, hospitales y centros de salud – Con este servicio los proveedores de salud podrán solicitar viajes de ida y vuelta para sus pacientes desde un tablero centralizado, facilitando y consiguiendo así que un numero mayor de pacientes pueda acudir a sus citas médicas.​ Ahorro de tiempo y puntualidad – Como consecuencia de lo anterior, los pacientes podrán ahorrar tiempo al conocer la hora de recogida exacta del vehículo y ser puntuales es sus citas médica, reduciendo así los retrasos en las esperas. Comodidad para los pacientes – Los pasajeros no necesitan descargarse la aplicación de Uber ni tener un smartphone para poder utilizar este servicio, sino que es el médico el

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.