Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

IA y tecnología NIT al servicio del tomate

En 2021 se produjeron en el mundo 39.185 millones de kilos de tomate para industria. Estados Unidos, Italia, China y España son los cuatro principales productores mundiales de tomate. En este sentido, solo en España se producen unos 3.000 millones de kilos de tomate para la industria.

MEDITOMATO es un proyecto que ha desarrollado dispositivos de medición basados en tecnología NIT para mejorar la calidad y rendimiento del cultivo de tomate y reducir el desperdicio. La iniciativa ha sido desarrollada por un consorcio de 10 entidades, entre las que se encuentra CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

El proyecto propone soluciones a los grandes retos del sector y amplía el análisis de la calidad desde el campo hasta la línea de producción, de forma no destructiva y midiendo simultáneamente hasta 7 parámetros de calidad.

Los retos del sector los cuales aborda este proyecto son:

  1. Mejorar la producción
  2. Medir la calidad del producto
  3. Medir el nivel de madurez adecuado para el consumo

Los participantes en MEDIOMATO se han centrado en desarrollar herramientas online capaces de medir en un máximo de 3 segundos y de forma no destructiva hasta 7 parámetros relacionados con la calidad del tomate gracias a la tecnología NIR. Estos 7 parámetros, entre los cuales se encuentran color, grado de madurez, acidez y firmeza, son determinantes para el funcionamiento de la industria, ya que permiten categorizar cada pieza y gestionar los envíos.

Por otro lado, el proyecto también incluye una plataforma de datos como humedad y temperatura en campo e invernaderos, lo que permite hacer una predicción de fertirriego con el objetivo de optimizarlo al máximo.

Esta tecnología permite generar un histórico de cultivo del tomate que, mediante la IA, podría ayudar a predecir la calidad futura del tomate en función de factores externos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, puesto que Starsky Robotics...

Una "segunda piel" para la fruta y la verdura puede hacer...

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante...

Los sectores que Alphabet podría cambiar en su nueva...

Alphabet, la matriz de Google, está tratando de mantenerse relevante en la crecientemente competitiva industria tecnológica en la que se encuentran otros gigantes como Amazon....

El atún es el siguiente alimento para el que se realizará...

La producción de alimentos alternativos a los tradicionales con ingredientes sustitutivos es una tendencia que ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años. Hoy en día,...