Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Mejorar las semillas para la agricultura en el desierto en un clima cambiante

En un contexto donde la desertificación y el cambio climático representan desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura global, la necesidad de encontrar soluciones innovadoras es fundamental. Una startup agrícola llamada SaliCrop ha surgido como un faro de esperanza en este panorama, ofreciendo un método revolucionario para fortalecer las semillas y aumentar su resistencia al calor y la escasez de agua.

La clave del enfoque de SaliCrop radica en aprovechar la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales. Por lo tanto, en lugar de recurrir a toxinas o tratamientos químicos, la startup utiliza la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales para mejorar su adaptación a condiciones adversas. Como resultado, las plantas cultivadas a partir de estas semillas se vuelven más resistentes al calor, la sequía y los suelos salinos, lo que les permite hacer frente a las condiciones del cambio climático.

Por el momento, la startup ha realizado ensayos con productores comerciales y los beneficios de este método innovador son evidentes:

  • En cultivos como alfalfa, cebolla y tomates, el rendimiento ha aumentado significativamente, alcanzando incrementos entre el 16 y el 40%. Estos resultados son especialmente alentadores en un contexto global donde las proyecciones climáticas predicen disminuciones en los rendimientos agrícolas debido a fenómenos ambientales más severos.
  • Además, SaliCrop está empezando a expandirse y realizando pruebas a nivel internacional. En regiones como Europa, áfrica y la India, la startup está trabajado con cultivos como arroz, trigo, maíz, pimientos y brócoli, aumentando el rendimiento entre el 7 y el 15%. 

Este es un claro indicador del potencial de esta innovación para enfrentar los desafíos de la agricultura en tiempos de cambio climático.

La desertificación y el clima cambiante es todo un desafío para la agricultura del planeta. La creciente sequía y la desertificación han puesto en peligro la seguridad alimentaria de muchas regiones del planeta, mientras que el aumento del mar está impactando negativamente en la calidad del agua disponible para los agricultores. Además, el calor extremo y los suelos salinos representan desafíos adicionales que obstaculizan la productividad agrícola. En este contexto, las soluciones innovadoras se vuelven esenciales para garantizar la sostenibilidad y resiliencia del sistema alimentario global.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de...

Analizamos algunos de los avances que ha experimentado la tecnología alimentaria, concretamente el sector lácteo. ¿Cuáles son las tendencias de consumo?

Zara apuesta por la Inteligencia Artificial, el big data,...

Zara está incorporando la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y el big data a su estrategia de negocio y a su cadena de suministro con la finalidad de estar por delante de sus competidores minoristas.

La aplicación de cocina SideChef y Amazon se han unido...

La aplicación de cocina SideChef y el retailer online Amazon se asocian para distribuir productos frescos a sus clientes. Los usuarios de SideChef que estén suscritos a Amazon Prime y AmazonFresh