Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Una startup está eliminando las emisiones de alimentos de media milla con sus microfábricas locales.

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize llevan la línea de producción a donde se necesita, ya que están ubicadas estratégicamente en centros de distribución de minoristas. Además, están diseñadas para producir productos de bienes de consumo envasados bajo demanda entre 100 y 200 tiendas minoristas. De este modo, ejecutan las funciones de una fábrica tradicional, pero a una escala aproximadamente de 20 veces menor.

Dado que alrededor de un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con el ser humano provienen de los alimentos, existe la obligación de que los seres humanos sean más conscientes de cómo llegan los alimentos a su mesa.

En este sentido, el transporte representa una proporción significativa de las emisiones relacionadas con los alimentos y las bebidas, contribuyendo con el 20% de la huella de carbono del sistema alimentario mundial. Además, debido a la ineficiencia de las cadenas de suministro, casi la mitad de los alimentos producidos se desperdician en lugar de llegar a los consumidores.

Relocalize se propone abordar estos desafíos de manera directa, apuntando específicamente a las emisiones de «media milla», aquellas generadas durante el transporte de productos entre almacenes o centros de distribución.

Gracias a sus micro fábricas estratégicamente ubicadas, la necesidad de transportar productos a largas distancias se elimina, permitiendo un embalaje mínimo y una drástica reducción en las emisiones asociadas al transporte.

La producción local se presenta como una excelente estrategia para mitigar las emisiones innecesarias del transporte.

Actualmente, las microfábricas de Relocalize se utilizan para la fabricación de hielo y pronto se expandirán a la producción de bebidas. Sin embargo, el ambicioso plan de la startup incluye una expansión futura hacia la fabricación de una variedad de productos alimenticios.

Con este enfoque, Relocalize busca no solo eliminar por completo las emisiones de CO2 asociadas al transporte, sino también reducir significativamente los desperdicios y promover una producción más sostenible y local.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual...

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea.

Una simple banda elástica hace que las botellas recicladas...

La contaminación medioambiental causada por los plásticos es uno de los problemas más graves en la actualidad, provocando graves impactos en el entorno. Algunas de las soluciones aportadas por empresas como Ecoams crearán ventajas en el reciclaje. Su desarrollo se basa en una goma elástica que permite reducir el tamaño de las botellas una vez usada, favoreciendo así el proceso por el que transcurren, desde su utilización hasta su llegada a la planta de reciclaje.

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA