Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microsoft acaba de construir un superordenador exclusivamente para OpenAI

El gigante tecnológico Microsoft ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este súperordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Nueva Inteligencia Artificial – Con la IAG (Inteligencia Artificial General) se pretende igualar o superar el conocimiento humano, dotando a máquinas con las mismas capacidades y habilidades que disponemos las personas, incluso mejoradas. Supone un reto para las compañías tecnológicas, pero hay que ser conscientes que este tipo de creaciones deber estar dentro de unos límites. Ya no hablamos de robots que puedan cocinar o ensamblar 100 veces más rápido que un trabajador, sino que dotar a las máquinas con la capacidad de pensar o tomar decisiones podría generar controversia en la sociedad.
  • Avances significativos en diferentes campos – Al igual que este tipo de tecnología puede suponer riesgos, su empleo en diferentes campos, como la ciencia o incluso su futura adaptación a campos más desconocidos como la computación cuántica, podría resolver incógnitas que a día de hoy parecen imposibles de resolver.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.

Científicos descubren “mini ordenadores” en las...

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas.