Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nike apuesta por la visión artificial

Nike ha anunciado la adquisición de la compañía de visión artificial Invertex.

Las consecuencias de la adquisición de Invertex por parte de Nike:

  • Apuesta por una estrategia altamente digital – Nike está integrando la tecnología a través de sus experiencias en la tienda y está capitalizando las plataformas móviles para mejorar la experiencia del cliente. En el back-end, la empresa también está automatizando partes de su cadena de suministro con el objetivo de reducir los plazos de entrega y mejorar la eficiencia. Con la adquisición de Invertex, Nike pretende conseguir una mayor ventaja digital en el mundo comercial a través de la Inteligencia Artificial.​
  • Gran utilidad de la visión artificial en el deporte – La adquisición de Invertex por parte de Nike no es el primer caso en el que la tecnología deportiva se combina con la visión artificial. Por ejemplo, a principios de este año una compañía desarrolló un sistema basado en la visión artificial para medir la distancia de los saltos de esquí, lo cual esperan que sustituya a los métodos manuales, ya que pueden ser imprecisos e ineficientes.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon.

Allergy Amulet recauda $ 3,3 millones para un dispositivo...

La startup Allergy Amulet ha desarrollado un sistema rápido de testeo de los alimentos que permite a los consumidores conocer la presencia de los alérgenos más populares en los alimentos que están a punto de consumir.

Dimien: combatiendo el cambio climático con nanomateriales

Brian Schultz y Sean Depner, dos estudiantes de doctorado en químicas por la Universidad de Buffalo son los autores que están detrás de E3 Smart Window. Se trata de un nuevo cristal basado en un nanomaterial para su revestimiento que permite la adaptación a la temperatura exterior. Schult fundó Dimien en el oeste de Nueva York hace 6 años y contrató a Depner como vicepresidente de I+D+i y ahora esperan sacar al mercado su nuevo producto dentro de los próximos 18 meses.

FAA, NASA y grandes tecnológicas se unen para desarrollar...

Amazon, Boeing, GE y Google se han unido con NASA y FAA para desarrollar un sistema de gestión de tráfico de drones (UTM). El proyecto de financiación y gestión privada se realiza en un entorno en el que la coordinación de forma automatizada de las rutas comienza a ser crítica con 70.000 drones comerciales y casi 1 millón de drones recreativos registrados en la FAA.