Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con otras marcas

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

En este sentido, Patagonia se ha asociado recientemente con la empresa holandesa Makers Unite, que educa y emplea a refugiados recién llegados, para crear el nuevo centro de reparación de ropa en Ámsterdam, llamado United Repair Center.  

United Repair Center brinda una alternativa a la compra de ropa nueva al ofrecer servicios de reparación.

  • Con esta iniciativa se espera reducir los desechos textiles en los Países Bajos, ya que en el país una persona promedio desecha 40 prendas de vestir al año y si esta tendencia continúa, se espera que en 2050 más de 150 millones de toneladas de ropa terminen en vertederos o quemadas. 
  • Además, todos los sastres de reparación son refugiados recién llegados y se espera poder dar trabajo a más de 300 personas en riesgo de exclusión. 

Por otro lado, lo novedoso de este centro es que no solo se repara la ropa de Patagonia, sino que se trabaja de forma colaborativa y se alienta a que otras marcas se unan a ellos. Así pues, con este nuevo centro  y su previsión de empleabilidad, se espera que en los próximos años se pueda aumentar su capacidad hasta reparar aproximadamente 300.000 prendas al año.


Beneficios de la reparación de prendas: 

Las ganancias ambientales del uso prolongado de una prenda existente son mucho mayores que comprar una prenda nueva fabricada de manera sostenible. El problema es que la logística involucrada en los servicios de reparación puede ser desalentadora, por eso mismo, los esfuerzos combinados entre empresas, que promueve United Repair Center, pueden tener un gran sentido. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Starbucks se postula como futura estación de carga de...

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, las empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en un Starbucks.

¿Podría ayudar la fotosíntesis artificial a hacer frente...

En la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión en lo que se refiere al cambio climático. Si bien es cierto que se ha demostrado científicamente que la Tierra ha sufrido sucesivos cambios de temperatura cíclicos, en la actualidad nos vemos inmersos en un proceso de cambio climático debido al incremento de las emisiones de CO2 desde el comienzo de la industrialización alrededor de 1880 hasta hoy.

Carbon Maps ayuda a la industria alimentaria a reducir su...

La empresa francesa Carbon Maps se ha convertido en una solución innovadora que aborda el impacto ambiental de la industria alimentaria. En tan solo unas semanas después de su creación la empresa recaudó más de 4 millones de dólares de inversión. Esto se debe a la creciente preocupación y la conciencia sobre el cambio climático de los consumidores.

Huesos hechos a medida que se imprimen en 3D para después...

La startup danesa Particle3D está experimentando con un nuevo tipo de impresión en 3D que permite imprimir implantes óseos que se amoldan perfectamente al cuerpo receptor, ya que se han diseñado a partir de un estudio del esqueleto del receptor. Aunque la mayor novedad proviene del material con el que se imprimen, ya que se trata de un material poroso que sirve de apoyo, a modo de guía, y favorece el crecimiento y el fortalecimiento del propio hueso de la persona.