Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con otras marcas

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

En este sentido, Patagonia se ha asociado recientemente con la empresa holandesa Makers Unite, que educa y emplea a refugiados recién llegados, para crear el nuevo centro de reparación de ropa en Ámsterdam, llamado United Repair Center.  

United Repair Center brinda una alternativa a la compra de ropa nueva al ofrecer servicios de reparación.

  • Con esta iniciativa se espera reducir los desechos textiles en los Países Bajos, ya que en el país una persona promedio desecha 40 prendas de vestir al año y si esta tendencia continúa, se espera que en 2050 más de 150 millones de toneladas de ropa terminen en vertederos o quemadas. 
  • Además, todos los sastres de reparación son refugiados recién llegados y se espera poder dar trabajo a más de 300 personas en riesgo de exclusión. 

Por otro lado, lo novedoso de este centro es que no solo se repara la ropa de Patagonia, sino que se trabaja de forma colaborativa y se alienta a que otras marcas se unan a ellos. Así pues, con este nuevo centro  y su previsión de empleabilidad, se espera que en los próximos años se pueda aumentar su capacidad hasta reparar aproximadamente 300.000 prendas al año.


Beneficios de la reparación de prendas: 

Las ganancias ambientales del uso prolongado de una prenda existente son mucho mayores que comprar una prenda nueva fabricada de manera sostenible. El problema es que la logística involucrada en los servicios de reparación puede ser desalentadora, por eso mismo, los esfuerzos combinados entre empresas, que promueve United Repair Center, pueden tener un gran sentido. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las dos razones principales por las que el mundo no puede...

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente, así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.

Células solares transparentes pueden atraer una nueva era...

La energía solar ha demostrado un inmenso potencial como fuente limpia de energía. Ahora, científicos en Corea han presentado un diseño innovador para el desarrollo de una célula solar transparente de alta potencia.

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

Amazon y Google usan la personalización para hacerse con...

La manera en la que las grandes empresas tecnológicas adoptan las redes sociales varía mucho entre unas y otras. Mientras que Facebook y LinkedIn (Microsoft) son explícitamente y principalmente sociales, Google y Amazon han introducido aspectos sociales de forma limitada. Sin embargo, Amazon y Google han lanzado recientemente nuevas plataformas sociales para llamar la atención de los clientes – Google Feed y Amazon Spark. Estas plataformas plantean una nueva perspectiva de lo social, ya que no pretenden competir con “los Facebooks” del mundo. Se trata de sistemas de personalización implementados en sus propios modelos de negocio creados con el objetivo de incrementar el engagement y los ingresos mediante la utilización de los mecanismos de las redes sociales. AMAZON SPARKEn julio, Amazon lanzó Amazon Spark, un sistema únicamente disponible para dispositivos móviles. Se trata de un sistema que proporciona contenido personalizado a los clientes de Amazon basado en sus intereses. Los usuarios pueden comprar directamente a través de esta plataforma simplemente pulsando sobre las fotos que tengan un icono de “cesta de compra” o un link directo al producto. Además, pueden interactuar con otros clientes a través de comentarios o “smiles” (likes). La selección de imágenes es completamente personalizada, dependiendo de