Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Posible alternativa al plástico hecha de madera y fibras de tela de araña

En la búsqueda de alternativas al plástico, se ha descubierto la tela de araña como una opción más ecológica. Ésta, mezclada con fibras de madera, resulta en un nuevo material completamente biodegradable y libre de petróleo que supera en fuerza y resistencia a la mayoría de materiales sintéticos y naturales del mercado. Con el fin de producir “telas de araña” a escala comercial, los investigadores copiaron la estructura del ADN de las arañas para fabricar un material químicamente similar.

El impacto de este descubrimiento es:

  • Materiales biodegradables – La contaminación de los océanos y la gestión de los residuos son temas candentes que preocupan a nivel internacional. El plástico ha sido tradicionalmente uno de los materiales más empleados en la fabricación de objetos cotidianos, sin embargo, su proceso de degradación puede durar entre 100 y 1000 años. La búsqueda de nuevos materiales biodegradables se focaliza como una prioridad para cuidar del medio ambiente.
  • El reciclado como solución a corto plazo – Otra de las grandes desventajas del uso masivo de materiales plásticos atañe al proceso de reciclado. El ciclo de reciclado de los plásticos es relativo y tiene fecha de caducidad. Por una parte, no todos los tipos de plásticos son reciclables. Por otra, los plásticos sólo pueden reciclarse una única vez, ya que los plásticos reciclados múltiples veces no son aptos para el consumo humano. Esto nos devuelve al punto de origen en el que nos encontramos .

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Análisis sobre el informe de Future Market Insights sobre...

Future Market Insights (FMI) ha realizado un análisis sobre el impacto económico que va a tener advanced analytics entre 2017 y 2022, con la previsión de que en 2022 dicho mercado presente un CAGR del 5,5% y alcance por lo menos los $13.500 Millones. La adopción de advanced analytics ha presenciado un repute considerable de las empresas con respecto a hace unos años. ¿Por qué advanced analytics?Debido a la creciente competencia empresarial, las firmas requieren cada vez más de un análisis inteligente de datos estructurados y desestructurados para identificar oportunidades, mejorar procesos, anticipar problemas y realizar previsiones acerca de futuros escenarios. Todo esto ayuda a las empresas a incrementar la presencia en el mercado y a ser más competitivas. Por todas estas razones advanced analytics está viviendo un crecimiento sin precedentes.Expansión de advanced analyticsSe espera que la mayor expansión del mercado de advanced analytics hasta 2022, tenga lugar en Norte América. En términos de CAGR, está previsto que el mercado asiático-pacífico excluyendo Japón (APEJ) y Europa sigan los pasos de Norte América. Asimismo, se estima que APEJ seguirá siendo el mayor mercado de advanced analytics en términos de ingresos. Oriente Medio y África experimentarán una expansión muy lenta en lo

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.

¿Qué es la bioimpresión y qué utilidad tiene?

Las nuevas tecnologías y su aplicación en los diferentes campos, ofrece la oportunidad de utilizar la impresión 3D para la creación de nuevos productos médicos, así como su uso en prótesis y trasplantes. ¿Salvará vidas?