Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Posible alternativa al plástico hecha de madera y fibras de tela de araña

En la búsqueda de alternativas al plástico, se ha descubierto la tela de araña como una opción más ecológica. Ésta, mezclada con fibras de madera, resulta en un nuevo material completamente biodegradable y libre de petróleo que supera en fuerza y resistencia a la mayoría de materiales sintéticos y naturales del mercado. Con el fin de producir “telas de araña” a escala comercial, los investigadores copiaron la estructura del ADN de las arañas para fabricar un material químicamente similar.

El impacto de este descubrimiento es:

  • Materiales biodegradables – La contaminación de los océanos y la gestión de los residuos son temas candentes que preocupan a nivel internacional. El plástico ha sido tradicionalmente uno de los materiales más empleados en la fabricación de objetos cotidianos, sin embargo, su proceso de degradación puede durar entre 100 y 1000 años. La búsqueda de nuevos materiales biodegradables se focaliza como una prioridad para cuidar del medio ambiente.
  • El reciclado como solución a corto plazo – Otra de las grandes desventajas del uso masivo de materiales plásticos atañe al proceso de reciclado. El ciclo de reciclado de los plásticos es relativo y tiene fecha de caducidad. Por una parte, no todos los tipos de plásticos son reciclables. Por otra, los plásticos sólo pueden reciclarse una única vez, ya que los plásticos reciclados múltiples veces no son aptos para el consumo humano. Esto nos devuelve al punto de origen en el que nos encontramos .

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un brazo robótico que ayuda a cocinar y descargar recetas:...

Samsung ha presentado nuevos productos dentro de su línea de robots domésticos en The Kitchen & Bath Industry Show, el mayor evento internacional dedicado al diseño de todos los aspectos relacionados con la industria de la cocina y el baño, celebrado en Nevada (Estados Unidos). Entre los productos presentados por la compañía destaca un brazo robótico para la cocina.

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por...

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.

La disminución en la creación de nuevas startups presenta...

Es cierto que en los últimos años ha habido una disminución en la creación de nuevas empresas emergentes en Estados Unidos, Israel y Europa debido a algunos factores globales. Algunas de las posibles razones del declive de la dismibución de la creación de startups son, en primer lugar, el impacto del COVID-19 que afectó de forma global a la economía y la confianza empresarial, seguido por la recesión económica después de la pandemia y la inestabilidad política en diferentes regiones, como la guerra de Ucrania.  A esto se sumó el enfoque cambiante de los inversores, que también buscaron asumir menos riesgos debidoal miedo generado por la situaciones globales que han afectado a la economía en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que incluso en situaciones difíciles, siempre hay oportunidades para los emprendedores. A continuación, se resaltarán las oportunidades que pueden surgir en este contexto:Más necesidades del mercado sin cubrir: La situación actual ha creado nuevas necesidades y demandas en el mercado que aún no han sido satisfechas. Los emprendedores pueden identificar estas lagunas y desarrollar soluciones innovadoras para satisfacerlas, lo que podría dar lugar a empresas emergentes exitosas. Bootstrapping e independencia: La reducción de inversiones de capital riesgo puede llevar a

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending.