Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con soluciones holísticas de gestión de residuos

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria.

Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos.

Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.

Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de alimentos en múltiples niveles de la cadena de suministro alimentaria:

  1. Plataforma de donación digital y bancos de alimentos
  2. Servicio de reciclaje
  3. Consultoría de sostenibilidad
  4. Sistema de báscula inteligente para ayudar a las cocinas profesionales a monitorear y reducir el desperdicio de alimentos
  5. Cajas sorpresa, donde los productos locales no vendidos al final del día se pueden adquirir a precios reducidos

¿Qué beneficios aporta el sistema circular que ha implementado la compañía?

  1. Reducción del desperdicio de alimentos
  2. Aprovechamiento de alimentos en buen estado
  3. Precios reducidos
  4. Impulso a la economía Circular
  5. Concienciación y cambio de mentalidad

En conclusión , el enfoque holístico de Fazla para abordar el problema del desperdicio alimentario y fomentar la sostenibilidad en la industria alimentaria permite que sus diversos productos y servicios trabajen en sinergia, creando un ecosistema integrado y eficiente. Esto significa que coloca la trazabilidad y la escalabilidad a la vanguardia y utiliza una amplia variedad de redes tecnológicas, incluida la tecnología de reconocimiento de imágenes, Inteligencia Artificial, aprendizaje automático o IoT, entre otros. Además, sus servicios innovadores y su enfoque circular pueden servir de ejemplo y motivación para que otras empresas adopten prácticas más responsables y sostenibles en la gestión de los recursos alimentarios. Al enfrentar estos desafíos de manera integral, Fazla está contribuyendo a construir un futuro más sostenible y equitativo en la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria.


Visto en España

  • Naria: Una startup española que trabaja con el fin de abordar la seguridad alimentaria, dignidad e inclusión social de las personas que reciben ayuda alimentaria. Lo hace a través del diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas para la implementación de proyectos de digitalización, innovación y triple impacto (social, ambiental y económico), optimizando los recursos del sector de ayuda social e interconectando a los agentes involucrados. Naria es una de las soluciones innovadoras que hemos visto en Trend Builders’23. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon lanza IA generativa para ayudar a los vendedores a...

Amazon está utilizando inteligencia artificial generativa que ayuda a sus vendedores a crear descripciones de productos.

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar...

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la...

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas.

Bienvenidos a la era frictionless

Antes de que la sociedad se enfretara al COVID-19, el consumo se dirigía hacía modelos de negocio digitales. Durante la pandemia, y actualmente, en un momento de mejora, el consumo está sufriendo variaciones, ya que los consumidores han descubierto diversas formas de poder realizar sus actividades reduciendo el recurso más valioso que puede tener, su tiempo. Es por eso, que el futuro del comercio está orientado a reducir la fricción en los negocios, ¿Como lo harán?