Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué es la bioimpresión y qué utilidad tiene?

La impresión 3D se refiere a todas las tecnologías que utilizan un proceso de unión de materiales, generalmente capa tras capa, para hacer objetos a partir de datos descritos en un modelo 3D digital. Actualmente, es utilizada en sectores como la ingeniería, la arquitectura, el arte, la moda y la investigación espacial, pero es en el campo de la medicina donde se ha producido una mayor transformación, favoreciendo el avance y la investigación de prótesis y posibles trasplantes para el futuro.


Uno de estos avances médicos es la «Bioimpresión», un concepto novedoso que utiliza impresoras y técnicas 3D para fabricación de estructuras tridimensionales compuestas de materiales biológicos, pudiendo combinar células y biomateriales capa por capa. El objetivo final es replicar el tejido y material, como el de los órganos, que luego se podrá trasplantar en seres humanos. Alguna de las ventajas notables es el empleo de células del paciente, con las que se pueden imprimir tejidos u órganos personalizados según las necesidades de cada persona, aunque todavía no es posible evaluar si el cuerpo será capaz de aceptarlo.


Algunas técnicas de bioimpresión son:

  • Por extrusión – Se produce mediante la extrusión de biomateriales para la creación de patrones 3D y construcción de células. Esta técnica presenta ventajas como el control de la temperatura.
  • Asistida por láser – Se basa en la utilización de un láser para colocar biomateriales sobre un material específico. Alguna de las ventajas que tiene esta impresión es la precisión y la falta de contacto, lo que resulta de vital importancia para no contaminar el resultado.
  • Por ondas acústicas – Esta técnica puede ser utilizada para el manejo celular, con ventajas como la precisión no intrusiva.
  • SWIFT – Permite la posibilidad de imprimir vasos sanguíneos para el soporte de órganos que han sido construidos con células OBB, o en su defecto con alto porcentaje de estas. Algunas de las ventajas de esta técnica es la ampliación del tiempo de vida celular.


Aparte de los beneficios que presenta este novedoso concepto, se han ido descubriendo problemáticas a medida que las investigaciones avanzaban. La creación de órganos impresos es una de ellas, ya que tiene una alta dificultad para conectar las estructuras impresas a los sistemas vasculares, encargados de llevar la sangre a todo nuestro cuerpo.


La perspectiva regulatoria también es considerada una de las incertidumbres de la bioimpresión, ya que surge la duda acerca de si debe regularse bajo marcos nuevos o bajo los ya existentes. De esto modo, ¿se necesita modificar la ley, o crear un conjunto separado de reglas para los órganos impresos en 3D? Este es uno de los dilemas planteados por la comunidad científica que podría decidir el futuro de los trasplantes artificiales. Además, los elevados costes debido a la personalización suponen otra barrera para el desarrollo de las investigaciones, siendo la financiación un hecho muy relevante para poder ampliar el conocimiento en el campo de la impresión 3D, en concreto, sobre su nuevo concepto, la bioimpresión.

Gracias a la fusión de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la impresión 3D se crean nuevas tecnologías como la bioimpresión, pudiendo crear estructuras a medida para los pacientes, que podrán fomentar en un futuro una mayor aceptación de los órganos impresos en el cuerpo y una recuperación más eficaz. Gracias a esto, se generarán impactos positivos en el sistema sanitario, reduciendo listas de espera para trasplantes de órganos, que ascienden a mas 4.000 personas en España.


A su vez, la impresión 3D también tendrá impactos futuros en el mercado, alcanzando en 2020 un valor de 16.000 millones de dólares y moverá cerca de 32,7 billones por año hasta 2023, con un crecimiento cerca de un 25% anual.


GUIDANCE

  • Las posibilidades que ofrece la bioimpresión no sólo permiten abordar trasplantes médicos con un mayor éxito para el paciente debido a la personalización de los órganos con sus propias células, sino que también pueden tener potenciales usos en sectores tan dispares como la agricultura.​
  • Este nuevo concepto de impresión 3D hace su propuesta más allá del trasplante de órganos vitales. Las investigaciones en regeneración celular y la ayuda en el tratamiento de enfermedades plantean la medicina del futuro.


¿Quieres saber más?

Vídeos : Bioimpresión 3D – El futuro esta aquí







NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google y Sephora se han aliado para ofrecer tutoriales de...

Google se ha aliado con Sephora para llevar el contenido de vídeo de la empresa de belleza al espejo inteligente de Google Home, el nuevo dispositivo de Google Home Hub. Se trata de un espejo inteligente que conectado con Google Home muestra bajo demanda los vídeos o tutoriales de belleza de Sephora, con el objetivo de hacer que la belleza sea más accesible y más personalizada.

El perro robot Spot de Boston Dynamics se pondrá a la...

Los avances en la robótica y las nuevas tecnologías permiten la creación de productos innovadores para su uso en diferentes sectores. Boston Dynamics ha desarrollado un perro robot, cuyas ventas están focalizadas en empresas que puedan darle un uso práctico. Las posibles incorporaciones al producto harían de él una gran ventaja para labores que los humanos no pueden desarrollar. La producción del robot será limitada y se realizará una selección de las empresas a las que vender el producto.

¿Cómo será la nueva generación IT?

La disrupción tecnológica ha perseguido a las empresas a medida que los líderes digitales se han ido apoderando o han creado mercados completamente nuevos. Impulsadas por la competencia, cada vez más empresas van a responsabilizar a las tecnologías de la información con la tarea de crear iniciativas tecnológicas basadas en las demandas de los clientes. La próxima generación de tecnologías de la información requiere un nuevo tipo de ejecutivo para hacerse cargo de las mismas.

Los influencers virtuales están en alza. ¿Llegará lejos...

Cada vez son más las marcas que emplean influencers virtuales, generados por ordenador para reflejar la personalidad de su marca y sus valores. Son muchos los modelos de colaboración que existen con estas nuevas “personalidades”. La tecnología y las redes sociales avanzan de la mano hoy más que nunca, y hacen que se desarrollen nuevos modelos de negocio.