Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS ’23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.

Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos.

Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS.

Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con los principales líderes de innovación y transformación y asistir a ponencias sobre nuevas tecnologías y tendencias, además de inspirarse en casos disruptivos de innovación.

Entre las temáticas que se tratarán en Trend Builders’23 destacan la Innovación Abierta en Retail, en este marco, Mercadona compartirá cómo aborda la innovación con startups de la mano de Lanzadera. Otra gran temática será la apuesta por los Tech Hubs para el desarrollo de la digitalización, el comercio electrónico y las soluciones tecnológicas por parte de empresas líderes en el sector como Unilever España, Danone y SCRM Lidl International Hub.

Por otro lado, de la mano de Trivu (co-partner de Trend Builders), se abordará un panel sobre nuevos talentos que inspiran disrupción desde el emprendimiento o desde corporaciones, algunos de los casos que veremos serán GLOVO, ALDI, THE OVERVIEW EFFECT, ERUDIT AI, entre otros.

En definitiva, más allá de estas ponencias también se debatirá sobre el futuro de la industria y se presentarán varios casos de éxito y modelos de negocio, además de poner foco en el Foodtech y la disrupción en el sector alimentación.

 

TREND BUILDERS, PUNTO DE ENCUENTRO CON STARTUPS

Finalmente, en la línea de la Innovación Abierta comentada anteriormente, el evento contará con algunas de las startups más disruptivas del sector del Gran Consumo, Retail y Horeca que tendrán la oportunidad de presentar su proyecto a través de un Pitch ante los asistentes. El objetivo es dar a conocer startups emergentes, poco conocidas hasta la fecha pero con un gran potencial de revolucionar el sector.

En este sentido, en antiguas ediciones de Trend Builders hemos visto startups como Heura, To Good To Go o Cocuus, que en el momento eran desconocidas para el público en general y que han acabado teniendo un gran impacto sectorial. 

Los requisitos para participar en Trend Builders’23 como startup son tener un modelo de negocio definido, haber empezado a facturar y ser una startup todavía emergente y que quiera darse a conocer. Además, desarrollar una tecnología o producto que tenga un foco estratégico en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca.

  • Si quieres asistir a Trend Builders’23 y conocer de primera mano cuál es el futuro del consumo, haz click aquí.
  • Si eres una startup disruptiva y quieres darte a conocer en Trend Builders’23, haz click aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos.

Sprints de Innovación

Modelo de innovación basado en retos de corta duración con el objetivo de reducir el Time to Market de las ideas aportadas por los colaboradores, manteniendo la metodología por la que apostamos en AECOC, consiguiendo aterrizar proyectos en solamente 2 meses Los sprints se centrarán en encontrar solución a aquellos problemas más retadores con los que se encuentren las distintas áreas de la asociación. ¡Os escuchamos!

La fábrica de carne cultivada más grande del mundo pronto...

La mayor instalación de producción de carne cultivada actualmente se encuentra en Israel y fue inaugurada en 2021. Esta planta produce 500 kilogramos de carne cultivada en laboratorio por día, lo que equivale a unas 5.000 hamburguesas. La producción de carne cultivada está tan en auge que la empresa Good Meat, con sede en California, está llevando a cabo un proyecto de construcción de una instalación todavía mucho más grande, la cual se encontrará en Estados Unidos. La carne cultivada parte de células animales y es biológicamente igual a la carne que proviene de los animales. El proceso se inicia con la recolección de células musculares de un animal, después se alimentan estas células con nutrientes y factores de crecimiento naturales para que se multipliquen y crezcan para forman tejido muscular.Good Meat elige cuidadosamente las células que tienen más probabilidades de producir la mejor carne y, además, como las células pueden crecer y dividirse una y otra vez, las células de un solo pollo podrían producir miles de pechugas.  Para conseguir la forma y la textura de la carne de animal, la empresa utiliza la impresión 3D, la cocción por extrusión y el moldeado. De esta forma, se consigue unos

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA