Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Restaurante virtual impulsado por robots en Nueva York

Better Days es el nuevo restaurante virtual impulsado por robots que se encuentra en Nueva York.

El lanzamiento del restaurante ha ido de la mano de la startup española Remy Robotics, la cual ha estado los últimos años operando un modelo radial de dark kitchens habilitadas por robots en España y Francia.

El propósito fundamental de la compañía es fusionar la comodidad de la comida rápida con la calidad asociada a la buena mesa, todo impulsado por la eficiencia y precisión de los robots. La misión es clara: elaborar alimentos deliciosos y de alta calidad de manera consistente, accesible y rentable.

El nuevo restaurante utilizará chefs humanos para preparar la comida en una cocina central antes de transportarla a lo que llama “cocinas nodo”, donde los robots cocinan todo.

En este nuevo enfoque, los chefs humanos desempeñan un papel crucial en la preparación de la comida en una cocina central. Posteriormente, los alimentos son transportados a las «cocinas nodo», donde los robots toman la batuta en el proceso de cocción.

A diferencia de otros modelos, la estrategia de Remy Robotics no consiste simplemente en imitar a los chefs humanos, sino en crear un flujo de producción alimentaria que capitaliza las capacidades únicas de los robots.

Remy ha rediseñado meticulosamente el proceso de cocción para que sea compatible con la tecnología robótica, centrando su atención en la precisión y consistencia de estas máquinas. Además, la emprresa afirma que pueden ajustar automáticamente los tiempos de cocción según la naturaleza del pedido, ya sea para entrega a domicilio, para llevar o para cenar.

Más allá de la revolución tecnológica, la visión Remy Robotics es hacer que la gastronomía sea accesible para todos a precios asequibles. Simultáneamente, se busca generar empleos de calidad y mejorar el entorno laboral de los chefs, creando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la mejora del bienestar laboral. Este es un paso hacia el futuro de la restauración, donde la tecnología y la excelencia culinaria convergen para ofrecer experiencias gastronómicas sin precedentes.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.

Target instalará cámaras que sigan los movimientos de sus...

La cadena de supermercados Target podría instalar en sus establecimientos los dispositivos de Zebra’s SmarLens.

IDEAS EN CURSO

TARJETAS DE VISITAS DIGITALESPróximamente podremos empezar a compartir nuestros datos de contacto de forma digital mediante un código QR personalizado acorde a nuestra imagen corporativa, prescindiendo de esta forma de las tarjetas de cartón tradicionales.​A finales de 2021, Bárbara Ferrer propuso a través del portal de innovación una forma más de abordar el reto de digitalización como empresa, comentando el carácter obsoleto que presentan hoy en día las tarjetas de visita de cartón y el gran potencial que supone la digitalización de estas. El proyecto ha sido liderado por el departamento de Marketing junto con el departamento de Sistemas. La digitalización está adquiriendo a velocidad de crucero un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. Tanto AECOC como sus asociados debemos seguir pensando en soluciones que nos permitan avanzar hacia la transformación digital.​​

Los robots podrán tener una percepción como la humana de...

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.