Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNA

Los talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  

Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. 


Los objetivos de estos talleres son: 

  1. Promover la innovación y la cultura de empresa.
  2. Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. 
  3. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. 

1678810379535


TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 2023


1. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?

Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. 

Ideas Aterrizadas: 

  • Creación de un departamento comercial enfocado a actividades
  • Creación de un sistema de membership para las actividades de AECOC

Participantes

Bárbara Ferrer 
Daniel Merino
Fernando Medina
Jesús Mojica
Leandro Fernández
Neus Ballarín


2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?

En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. 

Ideas Aterrizadas:

  • ​Crear un servicio en el que las grandes compañías asuman un rol de mentor para las pymes en temas de sostenibilidad
  • Introducir en un evento/jornada/congreso un premio para las empresas más sostenibles
Participantes:

Antonio Naranjo
Carlos García-Nieto
Joan Sanahuja
Laia Balañà
María Valls
Samanta Medina

3. ¿CUÁL DEBERÍA SER EL PAPEL DE AECOC EN EL ECOSISTEMA DIGITAL?

En el tercer taller, planteamos una pregunta referente al Ecosistema Digital y, en este caso, los asistentes tuvieron que trabajar en la generación de ideas a partir de unas metodologías establecidas. 

Idea Generada: 

  • Creación de un comité de pymes para conocer sus necesidades en digitalización

Participantes: 

Marc Font
Belén Carrio
Maite Echevarria
Andreu Cerdà
Lourdes Turull
Laura Riera


¡Os animamos a todos a participar! 


735 x 967

16802670789021680263869789  1680266978150

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon lanza una plataforma de compras 'ecológica' para...

El gigante del e-commerce Amazon innova una vez más a través de la creación de una plataforma que permite a sus clientes acceder a todo tipo de categorías de productos con una o más certificaciones sostenibles.

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

Alphabet X estudia como utilizar la inteligencia artificial...

El director de Aphabet X, la compañía semisecreta de investigación y desarrollo, ha anunciado que están trabajando en cómo el machine learning combinado con avances en drones y robótica puede ser utilizado para mejora las prácticas de cultivo y transformar el mundo de la agricultura.Las consecuencias del anuncio de Alphabet X: Reducción de perdidas de alimentos – el 20-40% de los cultivos mundiales se pierden cada año. El desarrollo de métodos de cultivo más productivos y sostenibles permitiría reducir las perdidas y beneficiaría a billones de personas​.Reducción del uso de pesticidas – el uso de millones de toneladas de pesticidas se podría reducir con el desarrollo de aplicaciones que permitiesen una fumigación más eficiente.Aumento del conocimiento de los agricultores – la aplicación de la tecnología, permitiría a los agricultores ampliar su experiencia en áreas como la época de siembra o los tiempos de riego.Planificación en zonas afectadas por el cambio climático – las herramientas ayudarían a los agricultores de zonas afectadas por el cambio climático a realizar pronósticos de patrones climatológicos y predecir como las pestes y otros factores afectan a los cultivos.Para saber más haz click aquí

Tendencias tecnológicas en retail 2024

La transformación digital en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca está avanzando significativamente y está redefiniendo por completo la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios. En este contexto, cuatro tendencias destacan como impulsores clave de la evolución en la industria: la Inteligencia Artificial, la automatización en el punto de venta, la omnicanalidad y la experiencia inmersiva del consumidor.