Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las expresiones a través de mascarillas

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara? C-Face es una solución lanzada recientemente al mercado que incorpora dos cámaras RGB en miniatura conectadas a un ordenador que se colocan debajo de las orejas del sujeto en un juego de auriculares de terceros. Tras un análisis en tiempo real, este sistema indica la expresión del sujeto a través de un Emoji.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Contagio de emociones – Con el Covid-19 nuestra comunicación es diferente, en el sentido de que es el receptor del mensaje el que tiene un poco más de dificultad para leer nuestro estado emocional. Gracias a está tecnología seguiremos siendo capaces de reconocer las expresiones de la gente y así poder contagiarnos de sus emociones más positivas.
  • Menos malentendidos – Los cambios en la proyección del tono y la ausencia de cierto apoyo gestual, como es el de la zona inferior de la cara, pueden generar interpretaciones erróneas en la comunicación. Esto puede afectar de forma más concreta a la ironía, siendo más complicado abstraerse de la parte literal sin expresiones que faciliten el entendimiento de la intención. La aplicación de esta tecnología permite facilitar la comunicación en gran medida gracias a una mayor comprensión y, por otra parte, a la omisión de malentendidos que puede provocar el uso extendido de la mascarilla.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las gotas de azúcar convierten las células de algas en...

Un equipo de investigación ha dado con una vía para generar un proceso de producción de hidrógeno que se aleja de los costosos procesos tradicionales que emplean en su mayoría combustibles fósiles, para emplear células vegetales, capaces de llevar a cabo un proceso de fotosíntesis por el cual las células tomarían dióxido de carbono y lo convertirían en hidrógeno en lugar de oxígeno gracias al ambiente de gotas de azúcar en el que obligan a la célula a operar

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más...

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.

Las gambas veganas hechas a partir de algas

La empresa New Wave Food lanza su propia versión de las gambas aptas para veganos hechas con plantas y algas marinas. La gamba vegana mantiene el sabor e incluso la textura de su versión original pero sin incluir productos animales en su composición.