Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las expresiones a través de mascarillas

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara? C-Face es una solución lanzada recientemente al mercado que incorpora dos cámaras RGB en miniatura conectadas a un ordenador que se colocan debajo de las orejas del sujeto en un juego de auriculares de terceros. Tras un análisis en tiempo real, este sistema indica la expresión del sujeto a través de un Emoji.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Contagio de emociones – Con el Covid-19 nuestra comunicación es diferente, en el sentido de que es el receptor del mensaje el que tiene un poco más de dificultad para leer nuestro estado emocional. Gracias a está tecnología seguiremos siendo capaces de reconocer las expresiones de la gente y así poder contagiarnos de sus emociones más positivas.
  • Menos malentendidos – Los cambios en la proyección del tono y la ausencia de cierto apoyo gestual, como es el de la zona inferior de la cara, pueden generar interpretaciones erróneas en la comunicación. Esto puede afectar de forma más concreta a la ironía, siendo más complicado abstraerse de la parte literal sin expresiones que faciliten el entendimiento de la intención. La aplicación de esta tecnología permite facilitar la comunicación en gran medida gracias a una mayor comprensión y, por otra parte, a la omisión de malentendidos que puede provocar el uso extendido de la mascarilla.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial.

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana

Carbon Maps ayuda a la industria alimentaria a reducir su...

La empresa francesa Carbon Maps se ha convertido en una solución innovadora que aborda el impacto ambiental de la industria alimentaria. En tan solo unas semanas después de su creación la empresa recaudó más de 4 millones de dólares de inversión. Esto se debe a la creciente preocupación y la conciencia sobre el cambio climático de los consumidores.