Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral.

Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.

Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar a suponer estas tecnologías para las empresas, cabe destacar el caso del sistema para dar respuestas que ha diseñado IBM denominado Watson. Se trata de la primera plataforma de tecnología de la computación cognitiva de código abierto y representa una nueva era en la computación. El poder de Watson radica en su capacidad de aprendizaje, ya que analiza datos desestructurados, como artículos de prensa, investigaciones, publicaciones en las redes sociales o datos empresariales, para dar cualquier respuesta. No está programado y es capaz de entender cualquier fuente de información porque aprende constantemente, siendo su capacidad de procesamiento de datos capaz de igualar o superar la capacidad de respuesta humana, ya que se conecta a 90 servidores con información de 200 millones de páginas, que procesa mediante 6 millones de reglas lógicas. Esto permite entender y poder utilizar la abrumadora montaña de datos estructurados y sobre todo desestructurados del que cada vez más disponen las empresas e instituciones, ya sean provenientes de los sistemas transaccionales, de los historiales médicos, los sensores de las cañerías de agua o los historiales médicos de millones de pacientes.

¿Qué conclusiones se han obtenido de lo que dicen estos líderes?

Los early adopters son optimistas de cara a la adopción de tecnologías cognitivas y de Inteligencia artificial, y tienen expectativas de transformar tanto compañías a nivel individual, como industrias enteras. Cuando estas tecnologías están integradas de manera efectiva en los flujos de trabajo, pueden influenciar de manera directa la forma en la que las organizaciones realizan las tareas, toman decisiones, crean interacciones y generan resultados más solidos.
El 83% de las personas que han respondido a esta encuesta informan de que sus compañías han conseguido beneficios ya sean moderados o sustanciales por haber utilizado estas tecnologías. Las principales ventajas obtenidas son mejora de las características, funciones y/o resultado de los productos, optimización de las operaciones internas del negocio, liberación de los trabajadores utilizando la automatización de algunas tareas para permitirles ser más creativos y mejora de la toma de decisiones.
Por otro lado, el 40% de los grandes ejecutivos que han respondido la encuesta espera que las tecnologías cognitivas transformen sus compañías en 2 o 3 años, mientras que un 20% piensa que dicha transformación se realizará en un año y un 16% opina que ya se está produciendo dicha transformación.

1523277360669

A pesar de que todos los encuestados habían experimentado con tecnologías cognitivas, algunos eran mas expertos que otros. Los más experimentados han implementado más proyectos, han invertido más o han empleado tecnologías más sofisticadas, y son los más positivos acerca de los resultados obtenidos.
En cuanto a los beneficios económicos, aquellos encuestados que han realizado más implantaciones de Inteligencia Artificial (entendidos como aquellas empresas que han realizado más de 11 acciones relacionadas con estas tecnologías en su empresa) son los que han obtenido beneficios más sustanciales.
Por ultimo, es importante destacar que se prevé que estas tecnologías van a suponer un gran cambio. Los empresarios que han empezado a adoptarlas están entusiasmados acerca del papel que tienen estas tecnologías en su empresa, tanto ahora como de cara al futuro. Muchas de esas compañías piensan que utilizar la Inteligencia Artificial es fundamental para poder cambiar y tomar ventaja de la competencia. Ninguno de los encuestados piensa que la Inteligencia Artificial supondrá un fracaso a la hora de generar un cambio.
En lo referente al impacto de las tecnologías cognitivas en el aspecto laboral, la mayoría de los encuestados opina que este impacto será positivo, ya que muchos afirman que han ido añadiendo nuevos puestos de trabajo relacionados con tecnologías cognitivas o han experimentado muy poca o ninguna pérdida de puestos de trabajo relacionada con sus proyectos de tecnologías cognitivas, y esperan que este patrón se mantenga a lo largo de los próximos tres años.
Sin embargo, los encuestados opinan que las tecnologías cognitivas todavía están en fase de maduración. El panorama de los vendedores está fragmentado, todavía hay poco talento relacionado con estas tecnologías y muchas iniciativas están únicamente enfocadas en funciones internas dentro de las compañías, y no en desarrollo de nuevos productos o en mejorar las interacciones con los clientes. La integración de esto con los sistemas existentes supone un reto importante para estas tecnologías.


Guidance

  • Las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial suponen un gran avance para las empresas, ya que les permiten obtener numerosos beneficios, aunque todavía queda mucho por avanzar ya que estas tecnologías todavía se encuentran en fase de maduración.
  • ​Al contrario de la idea generalizada de que con estas tecnologías se destruirán muchos puestos de trabajo, las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial contribuirán a crear numerosos puestos de trabajo no existentes hasta el momento, para los que se necesitará una gran cantidad de trabajadores cualificados, lo cual está constatado por grandes empresarios que ya han implantado estas tecnologías en sus empresas.
  • Se espera que estas tecnologías transformen las compañías en 3 años, por lo que todas aquellas empresas que no quieran quedarse atrás deberán integrarlas de alguna manera en sus procesos en el corto plazo.


¿Quieres saber más?

ARTÍCULOS: Cómo se construye una empresa cognitiva


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí

Marcas de bebidas y plataformas de e-commerce lanzan la...

Debido a la prolongación de las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, son muchas las empresas asociadas al ocio -especialmente al nocturno- las que se están viendo afectadas. Tras detectar la demanda creciente de experiencias de ocio de este tipo, el portal de e-commerce JD.com se ha asociado al Taihe Music Group para recrear la experiencia de ocio nocturno vía streaming.

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza