Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de origen vegetal a la reducción del azúcar

En la búsqueda constante por potenciar el valor de los productos lácteos y destacar en un mercado altamente competitivo, los fabricantes están centrando sus esfuerzos hacia la innovación. 

Si bien los lácteos han sido reconocidos tradicionalmente por su riqueza en probióticos, los recientes avances tecnológicos en la industria alimentaria han llevado a una transformación notable. La industria láctea ha logrado fortalecer productos como la leche UHT y otras opciones lácteas no refrigeradas mediante la incorporación de probióticos y vitaminas, eliminando la necesidad de refrigeración. 

Esta innovación no solo diversifica las opciones de consumo para los usuarios, sino que también refleja la adaptabilidad de la industria a las cambiantes demandas del mercado y las preferencias del consumidor.

En el ámbito de las alternativas lácteas, se ha intensificado el esfuerzo por cerrar la brecha funcional, nutricional y de sabor en productos como el queso, una tarea más desafiante en comparación con las bebidas vegetales.  Las compañías líderes en lácteos están realizando inversiones significativas en empresas especializadas en fermentación de precisión y producción de proteínas basadas en células, con la esperanza de replicar las características de los quesos tradicionales, pero con una huella ambiental reducida.

Este enfoque refleja un cambio hacia métodos más sostenibles y eficientes en la producción de alimentos, manteniendo al mismo tiempo la calidad y las características nutricionales asociadas con los productos lácteos convencionales.

Los fabricantes también están respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores, quienes buscan opciones deliciosas, bajas en azúcar, ricas en fibra y con una cantidad mínima de lactosa. Para abordar este desafío, se están implementando soluciones de modulación del sabor que permiten mantener el placer sensorial incluso en productos reducidos en azúcar.

En este panorama de innovación, vemos que ya son muchas las startup que basan su actividad en la producción de quesos de origen no animal mediante la fermentación de precisión. 

  • En el caso de la startup Better Dairy destaca su enfoque biotecnológico que no solo permite la creación de quesos prácticamente idénticos en textura y sabor, sino que también posibilita la generación de grasas y azúcares alternativos, demostrando así la versatilidad y el potencial revolucionario de las nuevas tecnologías en el sector quesero.
  • Por otro lado, vemos a la startup española Väcka, experta en el ámbito de alternativas vegetales al queso. Esta ofrece una selección de quesos veganos con almendras y anacardos. Una alternativa al queso 100% vegetal. 

Aunque se están logrando avances notables en el sector de la producción de quesos, es importante destacar que existe una diversidad considerable en este campo, y no todos los tipos de queso son replicables en la actualidad. La complejidad de las diferentes texturas, sabores y procesos de producción de quesos implica que, a pesar de los progresos tecnológicos, algunos quesos continúan siendo únicos y desafiantes de recrear completamente. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

OneWheel Pint, el dispositivo de una rueda que se...

OneWheel Pint es el primer monopatín eléctrico del mercado, que destaca por el gran tamaño de su única rueda, con la cual el usuario podrá circular a una velocidad de hasta 25 km/h.

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de...

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral.

Uso de la Inteligencia Artificial para fabricar nuevos...

Investigaciones recientes pretenden utilizar inteligencia artificial para acelerar el proceso de la ciencia de los materiales para el desarrollo de nuevos materiales. Industrias como la de semiconductores, aeroespacial y automotriz están experimentando con la IA para desarrollar materiales avanzados, proyectos estratégicos y obtener una ventaja tecnológica.