Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la innovación sostenible

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Las compañías han elegido un total de ocho startups finalistas para presentar sus soluciones en el programa de aceleración. Las startups ganadoras presentarán sus pruebas de concepto y trabajarán junto con proveedores de Tesco para hacer pruebas Piloto y escalar sus innovaciones. Además, cada empresa recibirá 150,000 GBP de financiación.

  • El objetivo de esta iniciativa es acelerar la innovación en las cadenas de suministro de alimentos y reducir el impacto ambiental de la cesta de la compra en el Reino Unido.

Esta colaboración es clave porque cada vez más los consumidores exigen que las marcas, sobre todo las grandes empresas, hagan acciones para abordar la crisis climática. En este sentido, la innovación y la colaboración es clave para reconfigurar las prácticas existentes.

Ken Murphy, director ejecutivo de Tesco Group: «El cambio climático afectará nuestra capacidad para cultivar alimentos, pero el sistema alimentario actual también es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y el mayor impulsor de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial».


Su reflejo en España:

AECOC, la asociación de fabricantes y distribuidores, ha lanzado la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa (PIA) que tiene el propósito contribuir a mejorar el crecimiento y potenciar la innovación en los sectores del Gran Consumo, Retail y Horeca. Esta plataforma se concibe como un servicio facilitador de encuentro y colaboración entre las empresas asociadas y el ecosistema emprendedor

  • La Plataforma de Innovación Abierta de AECOC es la primera plataforma que reúne en un mismo espacio a todos los agentes de la cadena de valor.
  • Se trabaja a partir de la definición de retos periódicos en los que descubrir las startups más disruptivas del momento. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última...

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

Target apuesta por las bebidas funcionales y refuerza su...

Target ha anunciado una ambiciosa expansión de su oferta enfocada en el bienestar, con enfoque especial en el creciente mercado de las bebidas funcionales.

Nike apuesta por la visión artificial

Nike ha anunciado la adquisición de la compañía de visión artificial Invertex.

Mejorar las semillas para la agricultura en el desierto en...

En un contexto donde la desertificación y el cambio climático representan desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura global, la necesidad de encontrar soluciones innovadoras es fundamental. Una startup agrícola llamada SaliCrop ha surgido como un faro de esperanza en este panorama, ofreciendo un método revolucionario para fortalecer las semillas y aumentar su resistencia al calor y la escasez de agua. La clave del enfoque de SaliCrop radica en aprovechar la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales. Por lo tanto, en lugar de recurrir a toxinas o tratamientos químicos, la startup utiliza la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales para mejorar su adaptación a condiciones adversas. Como resultado, las plantas cultivadas a partir de estas semillas se vuelven más resistentes al calor, la sequía y los suelos salinos, lo que les permite hacer frente a las condiciones del cambio climático. Por el momento, la startup ha realizado ensayos con productores comerciales y los beneficios de este método innovador son evidentes: En cultivos como alfalfa, cebolla y tomates, el rendimiento ha aumentado significativamente, alcanzando incrementos entre el 16 y el 40%. Estos resultados son especialmente alentadores en un contexto global donde las