Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la innovación sostenible

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Las compañías han elegido un total de ocho startups finalistas para presentar sus soluciones en el programa de aceleración. Las startups ganadoras presentarán sus pruebas de concepto y trabajarán junto con proveedores de Tesco para hacer pruebas Piloto y escalar sus innovaciones. Además, cada empresa recibirá 150,000 GBP de financiación.

  • El objetivo de esta iniciativa es acelerar la innovación en las cadenas de suministro de alimentos y reducir el impacto ambiental de la cesta de la compra en el Reino Unido.

Esta colaboración es clave porque cada vez más los consumidores exigen que las marcas, sobre todo las grandes empresas, hagan acciones para abordar la crisis climática. En este sentido, la innovación y la colaboración es clave para reconfigurar las prácticas existentes.

Ken Murphy, director ejecutivo de Tesco Group: «El cambio climático afectará nuestra capacidad para cultivar alimentos, pero el sistema alimentario actual también es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y el mayor impulsor de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial».


Su reflejo en España:

AECOC, la asociación de fabricantes y distribuidores, ha lanzado la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa (PIA) que tiene el propósito contribuir a mejorar el crecimiento y potenciar la innovación en los sectores del Gran Consumo, Retail y Horeca. Esta plataforma se concibe como un servicio facilitador de encuentro y colaboración entre las empresas asociadas y el ecosistema emprendedor

  • La Plataforma de Innovación Abierta de AECOC es la primera plataforma que reúne en un mismo espacio a todos los agentes de la cadena de valor.
  • Se trabaja a partir de la definición de retos periódicos en los que descubrir las startups más disruptivas del momento. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.

Células solares transparentes pueden atraer una nueva era...

La energía solar ha demostrado un inmenso potencial como fuente limpia de energía. Ahora, científicos en Corea han presentado un diseño innovador para el desarrollo de una célula solar transparente de alta potencia.

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.