Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la innovación sostenible

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Las compañías han elegido un total de ocho startups finalistas para presentar sus soluciones en el programa de aceleración. Las startups ganadoras presentarán sus pruebas de concepto y trabajarán junto con proveedores de Tesco para hacer pruebas Piloto y escalar sus innovaciones. Además, cada empresa recibirá 150,000 GBP de financiación.

  • El objetivo de esta iniciativa es acelerar la innovación en las cadenas de suministro de alimentos y reducir el impacto ambiental de la cesta de la compra en el Reino Unido.

Esta colaboración es clave porque cada vez más los consumidores exigen que las marcas, sobre todo las grandes empresas, hagan acciones para abordar la crisis climática. En este sentido, la innovación y la colaboración es clave para reconfigurar las prácticas existentes.

Ken Murphy, director ejecutivo de Tesco Group: «El cambio climático afectará nuestra capacidad para cultivar alimentos, pero el sistema alimentario actual también es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y el mayor impulsor de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial».


Su reflejo en España:

AECOC, la asociación de fabricantes y distribuidores, ha lanzado la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa (PIA) que tiene el propósito contribuir a mejorar el crecimiento y potenciar la innovación en los sectores del Gran Consumo, Retail y Horeca. Esta plataforma se concibe como un servicio facilitador de encuentro y colaboración entre las empresas asociadas y el ecosistema emprendedor

  • La Plataforma de Innovación Abierta de AECOC es la primera plataforma que reúne en un mismo espacio a todos los agentes de la cadena de valor.
  • Se trabaja a partir de la definición de retos periódicos en los que descubrir las startups más disruptivas del momento. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.

Innovación Empresarial a través de las startups: Las...

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos. Ecosistemas para startupsEn los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de

La máquina dispensadora de bebidas contactless

Los ingenieros de Coca-Cola han adaptado su famosa máquina “Freestyle” para personalizar bebidas a la nueva situación de pandemia actual. La nueva máquina es capaz de recoger los pedidos de los clientes a través de un código QR para poder llevar a cabo su pedido de manera directa y sin necesidad de descargarse ninguna app.