Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trend Builders celebra su 10ª edición con la mirada puesta en el futuro

El pasado 8 de mayo, se celebró la 10ª edición de Trend Builders, el evento de innovación de AECOC que conecta a empresas, startups y referentes del ecosistema para transformar la industria. Cerca de 200 profesionales se dieron cita para celebrar una década de inspiración, visión estratégica y conexiones con impacto real.

Una edición cargada de ideas que miran al mañana

Durante la jornada, líderes de la industria compartieron sus aprendizajes y reflexiones sobre los grandes retos y oportunidades que definirán el futuro del Gran Consumo, Retail y Horeca. Algunas de las temáticas clave fueron:

  • Salud e innovación: Cómo ambas industrias están convergiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras en nutrición personalizada, nutracéutica y bienestar integral. Oportunidades para la colaboración en un mercado en transformación.
  • Sostenibilidad: La sostenibilidad como ventaja competitiva y motor de transformación del sector. Se exploró el presente y el futuro de la sostenibilidad, destacando innovaciones tecnológicas clave, cumplimiento de regulaciones y estrategias para alcanzar el Net Zero.
  • Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías: cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el retail, impulsando la eficiencia operativa, la personalización del cliente y la toma de decisiones estratégicas en un sector en constante evolución.
  • Startups que están reimaginando la industria

    Seis startups emergentes presentaron sus propuestas disruptivas, mostrando el potencial de la innovación para transformar sectores tradicionales:

    • Yuït: ofrece comidas completas y saludables en formatos rápidos como barritas o polvo. Una alternativa tecnológica y nutritiva a la comida rápida.
    • Plesh: snacks de chocolate sin azúcar, sin pico glucémico y con todo el sabor. Placer funcional que redefine la indulgencia.
    • Stik: etiquetas inteligentes que convierten cualquier producto físico en una experiencia digital.
    • Adcities: publicidad exterior hiperlocal y medible, conectada con datos urbanos en tiempo real.
    • Kraz: herramienta de Marketing Mix Modeling (MMM) que optimiza la inversión en medios según su impacto real en ventas.
    • Flame Analytics: plataforma de analítica avanzada para retail físico, que convierte espacios en entornos inteligentes con decisiones en tiempo real basadas en IA.
    • Las startups Flame Analytics y Plesh fueron las dos finalistas, resultando Plesh ganadora de esta edición por su propuesta rompedora que combina placer, salud y funcionalidad en un producto único.

      Then & Now: la evolución del talento emprendedor

      Una de las grandes novedades del evento fue el bloque “Then & Now”, donde tres startups finalistas de ediciones pasadas —Novameat, Pack2Earth y Makeat— compartieron cómo ha evolucionado su proyecto tras su paso por Trend Builders. Lo hicieron junto a referentes del ecosistema como StartmeUp (Deloitte), Impact Accelerator (ISDI) y Lanzadera, generando un diálogo honesto sobre aprendizajes, pivotes estratégicos y crecimiento real.

      Gracias a todos los que formasteis parte de esta edición tan especial. Desde AECOC seguiremos impulsando la conexión entre innovación y negocio para construir juntos el futuro de nuestra industria.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.