Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trend Builders celebra su 10ª edición con la mirada puesta en el futuro

El pasado 8 de mayo, se celebró la 10ª edición de Trend Builders, el evento de innovación de AECOC que conecta a empresas, startups y referentes del ecosistema para transformar la industria. Cerca de 200 profesionales se dieron cita para celebrar una década de inspiración, visión estratégica y conexiones con impacto real.

Una edición cargada de ideas que miran al mañana

Durante la jornada, líderes de la industria compartieron sus aprendizajes y reflexiones sobre los grandes retos y oportunidades que definirán el futuro del Gran Consumo, Retail y Horeca. Algunas de las temáticas clave fueron:

  • Salud e innovación: Cómo ambas industrias están convergiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras en nutrición personalizada, nutracéutica y bienestar integral. Oportunidades para la colaboración en un mercado en transformación.
  • Sostenibilidad: La sostenibilidad como ventaja competitiva y motor de transformación del sector. Se exploró el presente y el futuro de la sostenibilidad, destacando innovaciones tecnológicas clave, cumplimiento de regulaciones y estrategias para alcanzar el Net Zero.
  • Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías: cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el retail, impulsando la eficiencia operativa, la personalización del cliente y la toma de decisiones estratégicas en un sector en constante evolución.
  • Startups que están reimaginando la industria

    Seis startups emergentes presentaron sus propuestas disruptivas, mostrando el potencial de la innovación para transformar sectores tradicionales:

    • Yuït: ofrece comidas completas y saludables en formatos rápidos como barritas o polvo. Una alternativa tecnológica y nutritiva a la comida rápida.
    • Plesh: snacks de chocolate sin azúcar, sin pico glucémico y con todo el sabor. Placer funcional que redefine la indulgencia.
    • Stik: etiquetas inteligentes que convierten cualquier producto físico en una experiencia digital.
    • Adcities: publicidad exterior hiperlocal y medible, conectada con datos urbanos en tiempo real.
    • Kraz: herramienta de Marketing Mix Modeling (MMM) que optimiza la inversión en medios según su impacto real en ventas.
    • Flame Analytics: plataforma de analítica avanzada para retail físico, que convierte espacios en entornos inteligentes con decisiones en tiempo real basadas en IA.
    • Las startups Flame Analytics y Plesh fueron las dos finalistas, resultando Plesh ganadora de esta edición por su propuesta rompedora que combina placer, salud y funcionalidad en un producto único.

      Then & Now: la evolución del talento emprendedor

      Una de las grandes novedades del evento fue el bloque “Then & Now”, donde tres startups finalistas de ediciones pasadas —Novameat, Pack2Earth y Makeat— compartieron cómo ha evolucionado su proyecto tras su paso por Trend Builders. Lo hicieron junto a referentes del ecosistema como StartmeUp (Deloitte), Impact Accelerator (ISDI) y Lanzadera, generando un diálogo honesto sobre aprendizajes, pivotes estratégicos y crecimiento real.

      Gracias a todos los que formasteis parte de esta edición tan especial. Desde AECOC seguiremos impulsando la conexión entre innovación y negocio para construir juntos el futuro de nuestra industria.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las asombrosas maneras en las que eBay utiliza la...

eBay lleva utilizando la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías de machine learning durante más de una década para hacer coincidir a los compradores con los vendedores adecuados para sus intereses y necesidades.

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de...

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Consciente de ello, una empresa israelí ha desarrollado un dispositivo de IoT capaz de analizar los excrementos.

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio...

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.