Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trend Builders celebra su 10ª edición con la mirada puesta en el futuro

El pasado 8 de mayo, se celebró la 10ª edición de Trend Builders, el evento de innovación de AECOC que conecta a empresas, startups y referentes del ecosistema para transformar la industria. Cerca de 200 profesionales se dieron cita para celebrar una década de inspiración, visión estratégica y conexiones con impacto real.

Una edición cargada de ideas que miran al mañana

Durante la jornada, líderes de la industria compartieron sus aprendizajes y reflexiones sobre los grandes retos y oportunidades que definirán el futuro del Gran Consumo, Retail y Horeca. Algunas de las temáticas clave fueron:

  • Salud e innovación: Cómo ambas industrias están convergiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras en nutrición personalizada, nutracéutica y bienestar integral. Oportunidades para la colaboración en un mercado en transformación.
  • Sostenibilidad: La sostenibilidad como ventaja competitiva y motor de transformación del sector. Se exploró el presente y el futuro de la sostenibilidad, destacando innovaciones tecnológicas clave, cumplimiento de regulaciones y estrategias para alcanzar el Net Zero.
  • Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías: cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el retail, impulsando la eficiencia operativa, la personalización del cliente y la toma de decisiones estratégicas en un sector en constante evolución.
  • Startups que están reimaginando la industria

    Seis startups emergentes presentaron sus propuestas disruptivas, mostrando el potencial de la innovación para transformar sectores tradicionales:

    • Yuït: ofrece comidas completas y saludables en formatos rápidos como barritas o polvo. Una alternativa tecnológica y nutritiva a la comida rápida.
    • Plesh: snacks de chocolate sin azúcar, sin pico glucémico y con todo el sabor. Placer funcional que redefine la indulgencia.
    • Stik: etiquetas inteligentes que convierten cualquier producto físico en una experiencia digital.
    • Adcities: publicidad exterior hiperlocal y medible, conectada con datos urbanos en tiempo real.
    • Kraz: herramienta de Marketing Mix Modeling (MMM) que optimiza la inversión en medios según su impacto real en ventas.
    • Flame Analytics: plataforma de analítica avanzada para retail físico, que convierte espacios en entornos inteligentes con decisiones en tiempo real basadas en IA.
    • Las startups Flame Analytics y Plesh fueron las dos finalistas, resultando Plesh ganadora de esta edición por su propuesta rompedora que combina placer, salud y funcionalidad en un producto único.

      Then & Now: la evolución del talento emprendedor

      Una de las grandes novedades del evento fue el bloque “Then & Now”, donde tres startups finalistas de ediciones pasadas —Novameat, Pack2Earth y Makeat— compartieron cómo ha evolucionado su proyecto tras su paso por Trend Builders. Lo hicieron junto a referentes del ecosistema como StartmeUp (Deloitte), Impact Accelerator (ISDI) y Lanzadera, generando un diálogo honesto sobre aprendizajes, pivotes estratégicos y crecimiento real.

      Gracias a todos los que formasteis parte de esta edición tan especial. Desde AECOC seguiremos impulsando la conexión entre innovación y negocio para construir juntos el futuro de nuestra industria.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize están eliminando las emisiones de alimentos de media milla. ¿Cómo están logrando estas medidas?