Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Uber Eats permite a los restaurantes hacer descuentos para mejorar su ranking

Uber Eats ha lanzado una iniciativa mediante la cual permite a los restaurantes crear menús preestablecidos y venderlos a un precio de descuento a cambio de la colocación promovida por Uber Eats en una sección destacada de «Ofertas especiales» locales en su plataforma. En algunos casos, son los restaurantes los que pagan el coste del descuento, mientras que en otros este pago lo realiza Uber. Por el momento, la prueba piloto para el lanzamiento de su sistema de descuentos está realizándose en la India.

Las consecuencias de esta iniciativa de Uber Eats:

  • Proporciona mayor visibilidad a los restaurantes – Al situarse en la sección destacada de «Ofertas especiales“, los restaurantes adquieren una mayor visibilidad. Esto facilita a los restaurantes la captación de nuevos clientes gracias a una mejor colocación de los productos y menús que ofrecen en la aplicación.​
  • Incremento de la competitividad entre los restaurantes de la plataforma – Los restaurantes serán cada vez más competitivos y no sólo mejorarán aspectos como la calidad de los alimentos y la velocidad de preparación de los mismos, sino que también tendrán más disposición a la realización de descuentos.
  • Se facilita el proceso de pedido mediante la oferta de menús preestablecidos – Al crear menús preestablecidos cuyo precio final es menor al de los productos que lo componen por separado, los usuarios perciben el proceso de realización del pedido como una tarea más sencilla, rápida y ventajosa para ellos.
  • Reducción del desperdicio de alimentos al incrementarse la demanda de pedidos – La sección de precios especiales permite que los restaurantes realicen descuentos en aquellos alimentos que tienen en grandes cantidades y prevén que no van a vender antes de que termine el día. Esto produce un incremento de la demanda y permite disminuir así el excedente de comida y el desperdicio de alimentos.
  • Mejora del posicionamiento de Uber Eats en la mente de los consumidores – Gracias a la introducción de descuentos Uber Eats puede convertirse en la aplicación preferida de pedidos de comida a domicilio para los clientes.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La movilidad del futuro y el transporte aéreo compartido

En los últimos años, la forma en que las personas se mueven por sus ciudades y se transportan a otros lugares está cambiando. Se está evolucionando hacia una mayor eficiencia en los trayectos, lo que implica, a su vez, mayor rapidez al mismo tiempo que aumenta el compromiso con el medio ambiente y se reduce la contaminación, que tanto preocupa ahora a la población.

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.

Starbucks lanza Green Apron Assist: su nuevo asistente con...

Starbucks ha anunciado el despliegue de Green Apron Assist, un asistente virtual basado en IA generativa diseñado específicamente para ayudar a sus empleados en tienda en tiempo real.Desarrollado en colaboración con Microsoft y utilizando modelos de Azure OpenAI, este asistente se integrará directamente en los sistemas operativos internos de Starbucks, ofreciendo soporte contextual y práctico sobre: Tareas operativas del día a día Preparación de productos y recetas actualizadas Respuestas rápidas a preguntas de clientes Gestión de turnos y formación de nuevos empleados En un entorno con alta rotación de personal, escasez de talento y complejidad operativa creciente, Starbucks apuesta por una IA que no reemplaza, sino que potencia al empleado. Green Apron Assist promete reducir la carga cognitiva, acelerar el onboarding y estandarizar el conocimiento en tienda.Con esta herramienta, la cadena busca no solo ganar eficiencia, sino mejorar la experiencia laboral y reducir el estrés operativo, permitiendo que los equipos se centren más en el cliente.Una tendencia que empieza a tomar forma​Este movimiento confirma una tendencia emergente: el uso de la IA generativa no solo para clientes, sino para emoderar a los equipos en primera línea. Lejos de los casos de uso «de oficina», estamos viendo una expansión hacia sectores

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos