Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Uber Eats permite a los restaurantes hacer descuentos para mejorar su ranking

Uber Eats ha lanzado una iniciativa mediante la cual permite a los restaurantes crear menús preestablecidos y venderlos a un precio de descuento a cambio de la colocación promovida por Uber Eats en una sección destacada de «Ofertas especiales» locales en su plataforma. En algunos casos, son los restaurantes los que pagan el coste del descuento, mientras que en otros este pago lo realiza Uber. Por el momento, la prueba piloto para el lanzamiento de su sistema de descuentos está realizándose en la India.

Las consecuencias de esta iniciativa de Uber Eats:

  • Proporciona mayor visibilidad a los restaurantes – Al situarse en la sección destacada de «Ofertas especiales“, los restaurantes adquieren una mayor visibilidad. Esto facilita a los restaurantes la captación de nuevos clientes gracias a una mejor colocación de los productos y menús que ofrecen en la aplicación.​
  • Incremento de la competitividad entre los restaurantes de la plataforma – Los restaurantes serán cada vez más competitivos y no sólo mejorarán aspectos como la calidad de los alimentos y la velocidad de preparación de los mismos, sino que también tendrán más disposición a la realización de descuentos.
  • Se facilita el proceso de pedido mediante la oferta de menús preestablecidos – Al crear menús preestablecidos cuyo precio final es menor al de los productos que lo componen por separado, los usuarios perciben el proceso de realización del pedido como una tarea más sencilla, rápida y ventajosa para ellos.
  • Reducción del desperdicio de alimentos al incrementarse la demanda de pedidos – La sección de precios especiales permite que los restaurantes realicen descuentos en aquellos alimentos que tienen en grandes cantidades y prevén que no van a vender antes de que termine el día. Esto produce un incremento de la demanda y permite disminuir así el excedente de comida y el desperdicio de alimentos.
  • Mejora del posicionamiento de Uber Eats en la mente de los consumidores – Gracias a la introducción de descuentos Uber Eats puede convertirse en la aplicación preferida de pedidos de comida a domicilio para los clientes.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital...

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.​Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

La nueva era del transporte

El mundo del transporte está viviendo una revolución debido a las nuevas creaciones y constantes avances. La innovación es uno de los principales pilares para buscar nuevas alternativas de transporte, por ello, no solo han nacido empresas dispuestas a potenciar el uso de electricidad como recurso principal, sino que enfocan su visión hacia un futuro con transportes aéreos.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos