Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a medida que se acerca la fecha de caducidad

Tres estudiantes de la National Taipei University of Technology han desarrollado un innovador sistema que les ha granjeado premios tanto en los Dyson Awards como en los iF Design Talent Awards. Su idea Barcodiscount es un innovador sistema de etiquetado programable para que cambie de color y de texto a medida que se acerque la fecha de caducidad del producto. El sistema es tan sofisticado que, además, permite que la tinta comience su cuenta atrás desde el momento en el que se coloca en el paquete y no desde el momento en el que se imprime, como ocurre con otros embalajes similares.

El impacto de esta innovación es:

  • Disminución del desperdicio alimentario – Son muchos los supermercados que entre sus estrategias para combatir el desperdicio alimentario implementan un sistema de precios dinámicos por el cual los productos a punto de caducar se ven sometidos a sucesivas rebajas para facilitar su venta. Este tipo de sistemas implican cambios constantes de etiquetado y resultan poco eficientes y muy costosos en términos de tiempo por la multitud de errores que causan. Iniciativas como la creada por estos estudiantes son una alternativa sostenible que promete aumentar la eficiencia y hacer más exacto este proceso.
  • Packaging sostenible – La innovación que suponen este tipo de packaging tiene un fuerte impacto en la sostenibilidad, ya que, a pesar de no estar necesariamente producidos con materiales reciclados o sostenibles, evitan muchos costes en términos de embalajes posteriores o complementarios, reduciendo desperdicios e impactando positivamente en la sostenibilidad.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo está afectando el COVID-19 al sector retail?

En situaciones provocadas por factores externos, como el COVID-19, los minoristas se ven inmersos en un agujero negro, donde las ventas son mínimas o nulas, haciendo que se adapten de cualquier manera para sobrevivir.

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante...

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática.

Las industrias que se verán afectadas por la irrupción de...

La tecnología y la medicina han evolucionado generando sinergias para la mejora de la calidad de vida humana. Uno de los avances más novedosos de la actualidad es el uso de la tecnología CRISPR o CRISPR-Cas9. Pero ¿qué permite esta tecnología? Esencialmente se trata de tecnología que permite editar el genoma o material genético de los organismos permitiendo alterar su ADN, añadiendo, quitando o modificando material genético en ciertos puntos del genoma.

El proyecto para reducir el coste ambiental del cultivo

La producción de alimentos para los 7.600 millones de personas del mundo genera alrededor de 13.700 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año, además de otros efectos ambientales importantes. Un nuevo estudio publicado Science Today intenta hacer un balance de la huella ambiental del sistema alimentario mundial y propone cómo reducirla.