Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a medida que se acerca la fecha de caducidad

Tres estudiantes de la National Taipei University of Technology han desarrollado un innovador sistema que les ha granjeado premios tanto en los Dyson Awards como en los iF Design Talent Awards. Su idea Barcodiscount es un innovador sistema de etiquetado programable para que cambie de color y de texto a medida que se acerque la fecha de caducidad del producto. El sistema es tan sofisticado que, además, permite que la tinta comience su cuenta atrás desde el momento en el que se coloca en el paquete y no desde el momento en el que se imprime, como ocurre con otros embalajes similares.

El impacto de esta innovación es:

  • Disminución del desperdicio alimentario – Son muchos los supermercados que entre sus estrategias para combatir el desperdicio alimentario implementan un sistema de precios dinámicos por el cual los productos a punto de caducar se ven sometidos a sucesivas rebajas para facilitar su venta. Este tipo de sistemas implican cambios constantes de etiquetado y resultan poco eficientes y muy costosos en términos de tiempo por la multitud de errores que causan. Iniciativas como la creada por estos estudiantes son una alternativa sostenible que promete aumentar la eficiencia y hacer más exacto este proceso.
  • Packaging sostenible – La innovación que suponen este tipo de packaging tiene un fuerte impacto en la sostenibilidad, ya que, a pesar de no estar necesariamente producidos con materiales reciclados o sostenibles, evitan muchos costes en términos de embalajes posteriores o complementarios, reduciendo desperdicios e impactando positivamente en la sostenibilidad.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Podría ayudar la fotosíntesis artificial a hacer frente...

En la actualidad nos encontramos en un punto de inflexión en lo que se refiere al cambio climático. Si bien es cierto que se ha demostrado científicamente que la Tierra ha sufrido sucesivos cambios de temperatura cíclicos, en la actualidad nos vemos inmersos en un proceso de cambio climático debido al incremento de las emisiones de CO2 desde el comienzo de la industrialización alrededor de 1880 hasta hoy.

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus...

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.Mercado de los cibersegurosLos ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos