Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio alimentario

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.

Las implicaciones del lanzamiento de este nuevo frigorífico:

  • Reducción del desperdicio de alimentos – Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año, incluyendo entre el 40 y el 50 por ciento de los tubérculos, las frutas y las verduras. Esto supone un total de 1.300 millones de toneladas y casi 1 billón de dólares en residuos. El nuevo sistema de almacenamiento de Karma tiene como objetivo agilizar el proceso de ayudar a los consumidores a comprar alimentos antes de que se desperdicien.
  • Incremento de la conveniencia para el usuario – Las tiendas de comestibles y restaurantes que participan en el proyecto pueden almacenar sus excedentes de comida en los frigoríficos, que estarán ubicados en lugares como estaciones de metro, para que los usuarios puedan recogerlos de camino a casa. Sin embargo, la comida no es lo único que se salva. Este tipo de startups también están ayudando tanto a los consumidores como a las empresas a ahorrar dinero, lo que crea escenarios en los que todos salen ganando.
  • Concienciación a los consumidores – Al ayudar a dar cuenta de cada pedacito de comida, aplicaciones como la de Karma están trabajando para tener un impacto en el comportamiento general de los consumidores, ya que están contribuyendo a que estos se acostumbren a la idea de reducir los residuos de alimentos como algo natural.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La maduración de la fabricación aditiva: aplicaciones de...

La impresión 3D, un término que a menudo se utiliza como sinónimo de fabricación aditiva (la adición sistemática de materiales para formar un producto final), tiene actualmente alrededor de cuatro décadas de antigüedad. Originalmente fue desarrollada en los años 80, con la finalidad de reducir los plazos y los costes para el desarrollo de prototipos. Por aquel entonces, la tecnología de impresión 3D era ampliamente desconocida por la generalidad debido a los elevados costes y a la limitación de herramientas de software disponibles. La última década ha visto numerosos avances en la impresión 3D, a la vez que la bajada de los costes y los avances tecnológicos han conseguido que sea más viable comercialmente. 2 de cada tres fabricantes ya utilizan la impresión 3D, y otro 25% está planeando adoptarla en un futuro. Esta tecnología está siendo utilizada para desarrollar vehículos, aviones, casas, dispositivos médicos, prendas de tejido vivo, muebles, etc., aunque no todos a escala. Está previsto que la industria de impresión 3D a nivel mundial crezca de 7,3 miles de millones de dólares en 2016 a 12,7 miles de millones de dólares en 2018, y a 21,2 miles de millones en 2020, lo que representa un CAGR del

Aportaciones del 2018 Annual Internet Trends Report de Mary...

Como cada año Mary Meeker ha lanzado 2018 Internet Trends Report, un informe que aborda tanto el uso global de internet y las macro tendencias en ecommerce y retail, avances en los productos dirigidos por voz, la regulación de Data y AI, publicidad y tendencias de consumo, realizando un especial foco en China. Meeker destacó que vivimos en un periodo de cambio y oportunidades sin precedentes que tiene que ser asumido con responsabilidad y con consideracion por las impicaciones sociales.

El auge del Livestream Shopping, el entretenimiento de...

A raíz del COVID- 19 son muchos los negocios que se han visto obligados a repensar la forma n la que llegana los consumidores. Como consecuencia, una tendencia que se venía viendo proliferra en los útlimos años ha ido cogiendo momentum: el livestreaming. ¿Será el futuro de la compra online?

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de...

Wildtype está dando solución a la pérdida de la población del salmón produciéndolo en laboratorio. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.