Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio alimentario

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.

Las implicaciones del lanzamiento de este nuevo frigorífico:

  • Reducción del desperdicio de alimentos – Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año, incluyendo entre el 40 y el 50 por ciento de los tubérculos, las frutas y las verduras. Esto supone un total de 1.300 millones de toneladas y casi 1 billón de dólares en residuos. El nuevo sistema de almacenamiento de Karma tiene como objetivo agilizar el proceso de ayudar a los consumidores a comprar alimentos antes de que se desperdicien.
  • Incremento de la conveniencia para el usuario – Las tiendas de comestibles y restaurantes que participan en el proyecto pueden almacenar sus excedentes de comida en los frigoríficos, que estarán ubicados en lugares como estaciones de metro, para que los usuarios puedan recogerlos de camino a casa. Sin embargo, la comida no es lo único que se salva. Este tipo de startups también están ayudando tanto a los consumidores como a las empresas a ahorrar dinero, lo que crea escenarios en los que todos salen ganando.
  • Concienciación a los consumidores – Al ayudar a dar cuenta de cada pedacito de comida, aplicaciones como la de Karma están trabajando para tener un impacto en el comportamiento general de los consumidores, ya que están contribuyendo a que estos se acostumbren a la idea de reducir los residuos de alimentos como algo natural.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

Científicos descifran el código para utilizar la...

Investigadores de la empresa biotecnológica “Planta” junto con algunos institutos de Londres, Rusia y Austria han colaborado crear plantas luminiscentes. Estas, han sido creadas insertando el ADN extraído de hongos en plantas como la del tabaco, debido a su genética simple y rápido crecimiento. Con esto, consiguen producir más de mil millones de fotones por minuto debido a la transformación del ácido cafeico en luciferina, logrando la creación de plantas con una bioluminiscencia.

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a...

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o 'deepfakes' que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido.