Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio alimentario

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.

Las implicaciones del lanzamiento de este nuevo frigorífico:

  • Reducción del desperdicio de alimentos – Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año, incluyendo entre el 40 y el 50 por ciento de los tubérculos, las frutas y las verduras. Esto supone un total de 1.300 millones de toneladas y casi 1 billón de dólares en residuos. El nuevo sistema de almacenamiento de Karma tiene como objetivo agilizar el proceso de ayudar a los consumidores a comprar alimentos antes de que se desperdicien.
  • Incremento de la conveniencia para el usuario – Las tiendas de comestibles y restaurantes que participan en el proyecto pueden almacenar sus excedentes de comida en los frigoríficos, que estarán ubicados en lugares como estaciones de metro, para que los usuarios puedan recogerlos de camino a casa. Sin embargo, la comida no es lo único que se salva. Este tipo de startups también están ayudando tanto a los consumidores como a las empresas a ahorrar dinero, lo que crea escenarios en los que todos salen ganando.
  • Concienciación a los consumidores – Al ayudar a dar cuenta de cada pedacito de comida, aplicaciones como la de Karma están trabajando para tener un impacto en el comportamiento general de los consumidores, ya que están contribuyendo a que estos se acostumbren a la idea de reducir los residuos de alimentos como algo natural.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.

Crean carne artificial en el espacio

La alimentación de los astronautas requiere de gran delicadeza debido a las complicaciones que pueden surgir por el consumo de alimentos en el interior de la nave. La carne desarrollada para el consumo espacial se crea a través de un proceso donde la célula animal se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento, y con ello, logran una pieza para su posterior consumo. Las ventajas de este proyecto lo hacen muy atractivo para misiones futuras o su consumo diario en la sociedad.

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.