Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La concienciación del consumo responsable está en auge entre los consumidores que cada vez prestan más atención a los alimentos que tienen un impacto ambiental significativo. Los aceites vegetales, como el aceite de colza y el aceite de palma, son un gran ejemplo de alimentos que tienen un gran efecto perjudicial para el medioambiente por los procesos que los producen, ya que se estima que la expansión del cultivo de palma aceitera es responsable del 50% de la deforestación en las regiones tropicales. 
Sin embargo, el aceite de palma es el aceite vegetal más consumido del mundo porque tiene un rendimiento extremadamente alto, lo que significa que una hectárea de tierra puede producir mucho más aceite de palma que cualquier otro tipo de aceites.  

Se trata de un producto muy  difícil de sustituir y evitar porque es común y útil y se estima que se encuentra en casi el 50% de los productos alimenticios procesados que se encuentran en el lineal de los supermercados.

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa. El producto final es un aceite que puede substituir totalmente a los aceites vegetales nocivos para el medioambiente y para la salud. 

Para saber más, haz click aquí. ​

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nueva fábrica de Caffe Inc en Ámsterdam convertirá...

Cuando se prepara café, solo el 1% de sus nutrientes terminan en la taza, lo que significa que el 99% de los posos restantes se desperdicia y terminan como desechos. Dada la cantidad de café que se consume en todo el mundo es normal que las empresas se interesen en idear formas innovadoras de reutilizar los posos gastados.

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una...

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne.

SPRINT 1 - SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad ContinuaSe propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los