Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un sustituto para los semáforos está en camino

Algunos investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (EEUU) han probado una alternativa que podría reemplazar a los semáforos tradicionales por un sistema virtual. Esto sería posible al utilizar los sistemas de radio de corto alcance que incorporan cada vez más los vehículos modernos, ya que permite que pueda existir una especie de sistema de comunicación de vehículo a vehículo para compartir datos como coordenadas de GPS, velocidad y dirección.

Las consecuencias de la implantación de este sistema virtual:

  • Reducción del tiempo de desplazamiento diario al trabajo (commuting) en más del 20% – Los científicos afirman que este sustituto de los semáforos tiene el potencial de reducir drásticamente el tiempo que duran los desplazamientos al disminuir los atascos, lo cual implica que los usuarios podrían disfrutar de un mayor tiempo libre diario al reducir sus desplazamientos al trabajo.
  • Problemática para regular a los peatones con este nuevo sistema – A pesar de la posibilidad de que esta alternativa pudiera resultar exitosa para los vehículos, todavía queda mucho camino por recorrer, ya que es importante tener en cuenta que en muchos casos las señales de tráfico también sirven para regular la trayectoria de los peatones.
  • Convivencia de vehículos modernos con vehículos tradicionales – Además, también es importante tener en cuenta que los vehículos, motos y bicicletas más antiguos no estarán equipados con estos sistemas de comunicación de vehículo a vehículo, por lo que será difícil compenetrar la circulación de este tipo de vehículos con los más modernos si se decide implantar este sustituto para los semáforos.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El primer papel de envolver reciclable listo para el...

En numerosas ocasiones, gran cantidad del embalaje de los productos no son reciclables debido a que el proceso de embalaje no es compatible con materiales sostenibles. Nestlé ha dado con la solución creando un papel que ha testado en el envoltorio de una de sus líneas. Este papel viene de fuentes sostenibles y certificadas y es reciclable junto con el resto de productos de papel. Además, para favorecer su uso extendido, el gigante suizo ha optado por no patentar su innovación.

Del éxito pionero al olvido digital: el adiós definitivo...

Skype dejará de existir tal como lo conocíamos. La plataforma que transformó la comunicación digital antes de Zoom, Teams o Meet dice adiós tras años de declive silencioso.

Quantum Machines lanza QUA su lenguaje universal de...

La startup israelí Quantum Machines, acaba de anunciar el lanzamiento de QUA, el que esperan que sea el primer lenguaje estándar universal para computadoras cuánticas.

La minería de residuos podría ser un gran negocio y...

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.