Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una enzima que se come el plástico podría ayudar en la lucha contra la contaminación

Unos científicos de Reino Unido y Estados Unidos han creado una enzima que se come el plástico y, en un futuro, podría ayudar a la lucha contra la contaminación. La enzima es capaz de digerir tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de plástico patentado en la década de 1940 y que ahora se utiliza en millones de toneladas de botellas de plástico.

Las consecuencias de la creación de esta enzima:

  • Mejora de la sostenibilidad – Al descomponer los plásticos de PET, que pueden persistir durante cientos de años en el medio ambiente y en la actualidad contaminan grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo, es posible mejorar de forma exponencial la sostenibilidad y la reducción de contaminación en todo el mundo.
  • Mejora de la salud – La salud de las personas se verá altamente mejorada como consecuencia de la reducción de la contaminación.
  • Posible extensión de que la creación de este tipo de enzimas sea viable también para otros plásticos – Con el paso de los años y una vez que la enzima diseñada sea capaz de descomponer PET a gran escala, es posible que puedan desarrollarse enzimas con la facultad de descomponer también otros tipos de plástico y materiales contaminantes.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon compra Body Labs por 100 M USD

El gigante estadounidense del ecommerce refuerza su presencia en el mercado con la compra de una compañía especializada en el desarrollo del escáner corporal en 3D a través de un software basado en inteligencia artificial y visión computacionalLas consecuencias de la adquisición: Mantiene su posición como líder del mercado – el consumidor cada vez exige un mejor servicio y una mayor comodidad por lo que la adquisición de la startup se alinea con los objetivos de Amazon de ser el mayor distribuidor onlineMejora la experiencia del cliente – la inclusión del software en la página de Amazon mejorará la calidad del comercio online al permitir, por un lado, que los usuarios se prueben la ropa de manera virtual con las medidas y proporciones exactas y, por otro, que las recomendaciones del servidor se ajusten a las necesidades de cada unoNumerosos potenciales casos de uso – el desarrollo de maniquíes online con las medidas del consumidor permitiría realizar recomendaciones más exactas sobre las tallas, reduciendo así el número de devoluciones y permitiría potenciar la marca propia de Amazon al ofrecer prendas hechas a medida o ajustadas a la talla del consumidor. Además, podría ofrecer nuevos servicios como el seguimiento de la

Células solares transparentes pueden atraer una nueva era...

La energía solar ha demostrado un inmenso potencial como fuente limpia de energía. Ahora, científicos en Corea han presentado un diseño innovador para el desarrollo de una célula solar transparente de alta potencia.

¿Será el vehículo autónomo el futuro del transporte?

La financiación es uno de los puntos clave a la hora realizar investigaciones punteras en el transporte. Los consumidores cada vez requieren de una mayor innovación en los productos consumidos o servicios utilizados y, por ello, algunas reputadas empresas colaboran financiando proyectos para la creación de nuevos transportes, como los vehículos autónomos. ¿Serán el futuro?

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación.