Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una enzima que se come el plástico podría ayudar en la lucha contra la contaminación

Unos científicos de Reino Unido y Estados Unidos han creado una enzima que se come el plástico y, en un futuro, podría ayudar a la lucha contra la contaminación. La enzima es capaz de digerir tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de plástico patentado en la década de 1940 y que ahora se utiliza en millones de toneladas de botellas de plástico.

Las consecuencias de la creación de esta enzima:

  • Mejora de la sostenibilidad – Al descomponer los plásticos de PET, que pueden persistir durante cientos de años en el medio ambiente y en la actualidad contaminan grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo, es posible mejorar de forma exponencial la sostenibilidad y la reducción de contaminación en todo el mundo.
  • Mejora de la salud – La salud de las personas se verá altamente mejorada como consecuencia de la reducción de la contaminación.
  • Posible extensión de que la creación de este tipo de enzimas sea viable también para otros plásticos – Con el paso de los años y una vez que la enzima diseñada sea capaz de descomponer PET a gran escala, es posible que puedan desarrollarse enzimas con la facultad de descomponer también otros tipos de plástico y materiales contaminantes.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS '23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos. Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS. Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de...

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral.

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...

Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.