Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base de líquenes para resaltar el poder de estos como alimento del futuro

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas. Frente a esta situación, los líquenes (simbiosis entre un hongo y un alga) se posicionan como una alternativa de nutrición para el futuro, ya que tienen un gran potencial como alimento para el ser humano. En base a estas premisas la estudiante austriaca Julia Schwarz se ha graduado de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y ha lanzado un proyecto denominado ”Unseen Edible” (comestibles invisibles), que consiste en una gama de productos alimenticios a base de líquenes.

Las consecuencias de la utilización de líquenes como alimento para el ser humano:

  • Un alimento apto para la supervivencia en nuestro planeta y con un gran potencial a nivel nutritivo – Se calcula que hay aproximadamente 20.000 especies de líquenes en el mundo. Se trata de uno de los organismos vivos con más antigüedad del planeta, y son capaces de sobrevivir en casi cualquier superficie y soportar condiciones climáticas extremas, lo cual resulta idóneo dada el posible escenario futuro de escasez de alimentos. Se trata de un producto con un alto valor nutricional como alimento, lo cual hace que se posicione como una alternativa a las proteínas animales junto con las algas y los insectos.
  • Beneficios verificados – A través de su investigación, Julia Schwarz descubrió que los líquenes ya se han utilizado en el pasado como alimento en épocas de hambrunas. Además, cuentan con grandes propiedades medicinales.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.

Los robots podrán tener una percepción como la humana de...

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.

Científicos utilizan 'interruptores de proteínas' para...

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.