Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una «segunda piel» para la fruta y la verdura puede hacer que duren el doble de tiempo

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Las consecuencias de la creación de este recubrimiento para las frutas y verduras:

  • Barrera de protección – El recubrimiento ideado por Apeel actúa como una barrera, que ayuda a frenar la pérdida de agua y la exposición al aire de las frutas y verduras, principales factores que provocan la descomposición de los alimentos.​
  • Reducción del desperdicio de frutas y verduras – Aproximadamente un tercio de las frutas y verduras que se producen cada año acaban en la basura. La principal razón por la que son desechadas es porque se ponen rápidamente “feas” o malas. Gracias a la solución propuesta por Apeel pueden conservarse en buen estado durante un tiempo hasta dos o tres veces mayor.
  • Posible falta de aceptación inicial por parte de los productores, minoristas y consumidores – De momento, los consumidores pueden ser reacios ante las innovaciones relacionadas con los alimentos. Por ello, Apeel se encuentra ante el reto de lograr que los productores, los minoristas y los consumidores acepten comer. Sin embargo, una vez lograda esta aceptación, los consumidores con una mentalidad cada vez más sostenible se sentirán más satisfechos al comprar frutas y verduras que tardan más tiempo en deteriorarse y, por tanto, se desperdiciarán en menos medida. Al tratarse de ingredientes naturales, es posible que la aceptación de esta innovación no sea demasiado complicada.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Snapchat testa una página al estilo de Netflix de series y...

Snapchat está comenzando a experimentar con la explotación de su vertiente como plataforma de contenidos. Hoy, es una plataforma que, en la búsqueda constante de la mejora de la experiencia de cliente, ha decidido crear una página exclusiva para mostrar sus piezas originales. Una decisión que promete mejorar no sólo al experiencia de usuario, sino también el número de usuarios de la red social

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante...

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

Las compañías de Health Care de Estados Unidos...

Los sistemas de blockchain encuentran su aplicación a la industria Health Care en el tratamiento de los datos del paciente, en lo referente a la confidencialidad de los datos registrados y la exactitud de los mismos. Con el uso de esta tecnología los pacientes podrían revisar y actualizar la información, así como añadir datos de relevancia para el seguimiento de su tratamiento correspondiente.