Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una «segunda piel» para la fruta y la verdura puede hacer que duren el doble de tiempo

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Las consecuencias de la creación de este recubrimiento para las frutas y verduras:

  • Barrera de protección – El recubrimiento ideado por Apeel actúa como una barrera, que ayuda a frenar la pérdida de agua y la exposición al aire de las frutas y verduras, principales factores que provocan la descomposición de los alimentos.​
  • Reducción del desperdicio de frutas y verduras – Aproximadamente un tercio de las frutas y verduras que se producen cada año acaban en la basura. La principal razón por la que son desechadas es porque se ponen rápidamente “feas” o malas. Gracias a la solución propuesta por Apeel pueden conservarse en buen estado durante un tiempo hasta dos o tres veces mayor.
  • Posible falta de aceptación inicial por parte de los productores, minoristas y consumidores – De momento, los consumidores pueden ser reacios ante las innovaciones relacionadas con los alimentos. Por ello, Apeel se encuentra ante el reto de lograr que los productores, los minoristas y los consumidores acepten comer. Sin embargo, una vez lograda esta aceptación, los consumidores con una mentalidad cada vez más sostenible se sentirán más satisfechos al comprar frutas y verduras que tardan más tiempo en deteriorarse y, por tanto, se desperdiciarán en menos medida. Al tratarse de ingredientes naturales, es posible que la aceptación de esta innovación no sea demasiado complicada.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Precios personalizados y sus implicaciones

En los últimos años, hemos visto a los actores del mercado buscar nuevos enfoques de precios dinámicos y a medida. La siguiente evolución en este ámbito es la fijación de precios personalizados masivos que, aunque no es un concepto nuevo, se ha vuelto cada vez más viable a medida que los recientes avances tecnológicos han reducido los costes de la segmentación.

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.

Una startup clandestina de Harvard quiere revertir el...

Un investigador de la universidad de Harvard planea revertir el envejecimiento a través de una terapia genética.

¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.