Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup francesa espera fomentar menos envases con sus dispensadores personalizables en la tienda

La empresa Jean Bouteille ha creado un innovador sistema que pretende reinventar el consumo hacía un modelo ecológico en la sociedad. En sus tiendas se utiliza el sistema de botellas reutilizables, compuestas de cristal, por su mayor duración y contribución con el medio ambiente. Con estas, el consumidor puede rellenar del producto a granel ofrecido en la tienda, eligiendo la cantidad y el tipo de producto, desde aceite, vino, vinagre, hasta diferentes tipos de jabón.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Impacto medioambiental y reducción de costes – Gracias al nuevo modelo que ha implementando Jean Bouteille en sus tiendas, con su política “zero waste”, reduce envases plásticos, promoviendo la reutilización como método sostenible y contribuyendo positivamente a la preservación del medio ambiente. A su vez, la reducción de costes es doble debido al uso de productos a granel.
  • Impulsa un nuevo tipo de consumo – Antaño, gran parte de los consumidores realizaban compras guiados principalmente por factores como precio y calidad. Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en el tercer gran eje a tener en cuenta por muchos consumidores. Particularmente, en productos del sector alimentario se está fomentando un consumo responsable, que influye en la creación de una nueva cultura de consumo, donde el consumidor no solo se centra en él, sino en su entorno. Adicionalmente, esta tendencia se podría ver acelerada tras la crisis del COVID-19 con la apertura de tiendas, cuando los clientes exigirán una mayor seguridad sanitaria de los productos que introduzcan en sus hogares y una buena solución sea que ellos mismos aporten los envases para los productos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Molecular Beverage Printer, un 'Netflix para bebidas'

Molecular Beverage Printer puede hacer casi cualquier tipo de bebida utilizando una nueva tecnología de dispensación de líquidos microfluídicos. El dispositivo utiliza un solo cartucho lleno de compuestos de sabor que pueden producir una gran cantidad de bebidas a partir de unos pocos núcleos.

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y de la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnologías: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí

Steve Easterbrook, actual CEO de McDonald’s apuesta por...

Steve Easterbrook se convirtió en CEO de McDonald’s en 2015, sustituyendo a Don Thompson. En la guerra de las hamburguesas, McDonald’s ha sido asediada en los últimos años por competidores como Shake Shack, Five Guys o In-N-Out. Las ganancias comenzaron a estancarse en McDonald's en 2013 y se estrellaron en casi una quinta parte al año siguiente, cuando los comensales desertaron.