Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Zara apuesta por la Inteligencia Artificial, el big data, la analítica avanzada y las inversiones

Zara está incorporando la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y el big data a su estrategia de negocio y a su cadena de suministro con la finalidad de estar por delante de sus competidores minoristas.

Las consecuencias de la apuesta de Zara por la tecnología:

  • Realización de asociaciones con startups – El retailer de moda está contratando talento proveniente de startups y se está asociando con algunas como Jetlore, que ofrece una plataforma de predicción del comportamiento del consumidor impulsada por la IA y El Arte de Medir, una compañía española de big data. Además, la unidad de innovación de Inditex está trabajando con Intel para crear dispositivos que permitan medir el volumen de ropa que hay en las cajas, y con Fetch Robótics para la utilización de robots que realicen el inventario de existencias. Asimismo, utiliza los microchips de Tyco, un proveedor de alarmas para realizar un seguimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.​
  • Ser el líder frente a la competencia –Con esta serie de iniciativas Zara pretende seguir superando a sus competidores, adaptándose para ello a las necesidades de los consumidores y estando al día de las tecnologías más avanzadas, lo cual facilitará la plena integración entre la tienda y el almacén online. Sin embargo, para ello Zara no apuesta sólo por tecnologías orientadas al cliente de una forma directa como las que utilizan la mayoría de sus competidores con la finalidad de mejorar la experiencia de cliente. El retailer está invirtiendo en una tecnología más enfocada al ámbito empresarial, ya que considera que esta es igual de importante que lo que el cliente experimenta.
  • Aprovechar las tiendas físicas – La idea de Zara es aprovechar el activo del que carecen sus nuevos competidores, que son las tiendas físicas. Inditex busca integrar las ventas en línea con su red física centrándose en tiendas grandes y atractivas en las que los clientes pueden probar artículos para comprar más tarde mediante ordenadores y smartphones.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Trabajar desde casa para demoler las jerarquías de...

Las relaciones sociales se están viendo mermadas por la situación provocada por el COVID-19. Las jerarquías de oficinas tradicionales se están transformando, debido en cierto grado al distanciamiento social, que ha provocado nuevas iniciativas y capacidades en los trabajadores que anteriormente estaban ocultas, como la creatividad.

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

Wegmans acelera su transformación digital: una nueva...

Wegmans, reconocida en Estados Unidos por su fuerte conexión con el cliente, está llevando su apuesta por la innovación un paso más allá