Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Zara apuesta por la Inteligencia Artificial, el big data, la analítica avanzada y las inversiones

Zara está incorporando la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y el big data a su estrategia de negocio y a su cadena de suministro con la finalidad de estar por delante de sus competidores minoristas.

Las consecuencias de la apuesta de Zara por la tecnología:

  • Realización de asociaciones con startups – El retailer de moda está contratando talento proveniente de startups y se está asociando con algunas como Jetlore, que ofrece una plataforma de predicción del comportamiento del consumidor impulsada por la IA y El Arte de Medir, una compañía española de big data. Además, la unidad de innovación de Inditex está trabajando con Intel para crear dispositivos que permitan medir el volumen de ropa que hay en las cajas, y con Fetch Robótics para la utilización de robots que realicen el inventario de existencias. Asimismo, utiliza los microchips de Tyco, un proveedor de alarmas para realizar un seguimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.​
  • Ser el líder frente a la competencia –Con esta serie de iniciativas Zara pretende seguir superando a sus competidores, adaptándose para ello a las necesidades de los consumidores y estando al día de las tecnologías más avanzadas, lo cual facilitará la plena integración entre la tienda y el almacén online. Sin embargo, para ello Zara no apuesta sólo por tecnologías orientadas al cliente de una forma directa como las que utilizan la mayoría de sus competidores con la finalidad de mejorar la experiencia de cliente. El retailer está invirtiendo en una tecnología más enfocada al ámbito empresarial, ya que considera que esta es igual de importante que lo que el cliente experimenta.
  • Aprovechar las tiendas físicas – La idea de Zara es aprovechar el activo del que carecen sus nuevos competidores, que son las tiendas físicas. Inditex busca integrar las ventas en línea con su red física centrándose en tiendas grandes y atractivas en las que los clientes pueden probar artículos para comprar más tarde mediante ordenadores y smartphones.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los...

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos; como pueden ser los eventos, en la nueva normalidad ¿cómo evolucionarán estas industrias?