El Congreso
Las buenas prácticas impulsadas desde los diferentes eslabones de la cadena, los proyectos conjuntos de sensibilización, el desarrollo de planes de prevención… son un claro ejemplo de que el compromiso contra el desperdicio no hay quien lo pare.
Una vez más, el Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario será una cita ineludible para quienes quieren avanzar hacia un modelo de crecimiento más sostenible, en el que la prevención del desperdicio y la revalorización de los excedentes juegan un papel primordial.
Conoceremos, de primera mano, los avances en materia regulatoria y las buenas prácticas impulsadas por empresas, entidades sociales y administraciones.

Networking

Temas de máximo interés

Principales directivos de la cadena de valor

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Dirigido a
¿Por qué asistir?
- Porque reducir el desperdicio alimentario solo es posible desde la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor.
- Porque analizaremos destacados casos de éxito de prevención y optimización de los excedentes.
- Porque intercambiaremos opiniones y buscaremos nuevas fórmulas de colaboración
¿A quién va dirigido?
- Empresas
- Administraciones
- Bancos de alimentos
- Asociaciones de consumidores
Programa
28 de Septiembre
Pezconocidos: Una iniciativa para revalorizar el 100% de la pesca
Nueva Pescanova, Compass Group y Ángel León colaboran en el proyecto “Pezconocidos”, destinado a aprovechar el 100% de las especies pesqueras, dando para ello a conocer y poniendo en valor el 100% de las capturas pesqueras. Un caso de éxito de revalorización de los productos del mar
Modera
Aldi: Ayundando al consumidor a reducir el desperdicio
La compañía de distribución ha evitado el desperdicio de más de 6.400 toneladas de productos perecederos durante el último año gracias a la implementación de buenas prácticas como la aplicación de descuentos en productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima. Conoceremos los detalles de su estrategia.
Pausa Café
1Kilo de ayuda contra el desperdicio alimentario
El proyecto El Mercado de 1 Kilo de Ayuda permite aprovechar alimentos que de otra forma se desecharían, ya que no cumplen con los parámetros para ser vendidos en hostelería o supermercados, a pesar de estar en perfecto estado para su consumo. La Fundación Altius recupera estos alimentos y los distribuye entre familias en situación de vulnerabilidad, manteniendo siempre las condiciones óptimas de seguridad alimentaria.
Acción local contra un problema global
Las administraciones locales tienen un importante papel, a través de sus políticas municipales, de liderar iniciativas de sensibilización a la ciudadanía para prevenir el desperdicio, así como de implementar vuestras prácticas en colaboración con el comercio, la industria y la restauración local.
PATROCINADO POR:
Fin del Congreso
Patrocinio
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00