¿Qué sería de nuestro país sin nuestros bares, restaurantes u hoteles? ¿Qué sería sin todo ese turismo que cada año llena nuestras calles de color, de culturas y diversidad infinita?
Ha sido un año en el que nos hemos dado cuenta de que este sector es más importante de lo que pensábamos. Ha sido un año duro, que deja huella en nosotros, y en la hostelería y el turismo.
Pero la R de Restauración es también la de Resiliencia. Y este sector sigue esforzándose para seguir dando color a todos, a los de dentro y a los que vienen de fuera.
Este año, el Congreso Horeca de AECOC celebra una edición muy especial. La edición del agradecimiento a todo ese esfuerzo y superación constante que sigue latente en todas y cada una de las compañías que lo conforman.
Una edición online que desea traspasar fronteras y llegar a todas las empresas de la cadena de valor que buscan respuestas hoy para poder crear el mañana. Grandes y pequeñas…
Hablaremos de turismo, de para cuándo la esperada recuperación y de su impacto en el consumidor, de los retos presentes del sector y de las vías de financiación, pero también de las oportunidades en los próximos años. Hablaremos de si el modelo de delivery actual es sostenible, de los aprendizajes que nos ha traído esta pandemia y qué no deberíamos volver a repetir, o de todo aquello que deberíamos cambiar para seguir transformándonos. Y hablaremos de todos aquellos cambios que, mientras nos esforzamos hoy, se están sucediendo y serán el éxito para las empresas del mañana.
Te esperamos en una cita muy especial a la que queremos invitarte, porque eres una parte importante de la cadena de valor de este sector: desde productores, fabricantes, distribuidores, y a todas y cada una de las empresas que dan de comer al consumidor en el fuera del hogar, o en sus hogares: bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, hoteles, empresas de vending, de restauración social, parques temáticos, centros de ocio, tiendas de conveniencia, empresas de delivery…
Un evento abierto a grandes y pequeños que siguen trabajando duro para salir adelante… PORQUE, JUNTOS … ” NOS ESFORZAMOS, CREAMOS EL MAÑANA”
Te esperamos el 22 de Abril, a las 10h, en el CONGRESO HORECA DE AECOC.
#AECOCHoreca
Visión de todos los agentes implicados
Los más destacados casos en innovación, tendencias, casos de éxito y el futuro
Principales directivos del sector
Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Licenciado en Física Teórica por la Imperial College London ’10 y MBA en M.I.T (2016).
Desde septiembre de 2020 es director de Pascual Innova en Pascual (Madrid), liderando áreas de Corporate Venturing, Omnicanalidad, I+D+i, Cultura Innovadora y Agilidad. Desde junio de 2020 es presidente y cofundador de MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem), asociación que promueve el ecosistema de innovación abierta y emprendimiento.
Anteriormente ha sido Senior Analytical Lead en Google (Nueva York y Londres, 2016-2019), Investment Banking Associate - Consumer & Retail en Barclays (Londres, 2015), Co-Founder y Quant en BlueGrey (2013-2017) y Consultor Business Analytics en Indra (Madrid, 2011-2013).
Jordi nace en 1979 en el seno de una humilde familia hostelera de Lleida. Sus padres Ramón y Teresa fueron de los primeros visionarios en apostar por el mundo de la alimentación saludable y plant-based. Estudió en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y, tras trabajar en finanzas en KPMG, marketing de gran consumo en Kraft Foods y comunicación en Along Media / Freshthink, en 2011 se incorpora al negocio familiar para llevarlo al siguiente nivel.
En 2011 se inaugura Teresa Carles, el primer restaurante vegetariano enfocado al gran público. Le siguen Flax & Kale (2014), Teresa’s Stairway (2015), Teresa Carles Lleida (2016), Flax & Kale à Porter (2017), Flax & Kale Passage (2017)… y hasta los 8 restaurantes que el grupo tiene a fecha de hoy.
En 2019 la familia Barri Carles inaugura su centro de I+D, productivo y de operaciones en Bell·lloc d’Urgell (Lleida)
. Ese mismo año, Teresa Carles Healthy Foods se certifica como el primer grupo de hostelería y alimentación saludable BCorp de España. Asimismo, TCHF recibe 2 ayudas por parte del CDTI para proyectos innovadores en el mundo del plant-based food tech. El primero en la categoría de las Meat Alternatives y el segundo en el del Plant-based Cheese. Estos proyectos suponen el inicio de las operaciones de la marca del Grupo Flax & Kale en el Gran Consumo.En 2021, el grupo va a presentar una batería de innovadores proyectos de plant-based food tech que colocarán a Flax & Kale como uno de los actores más relevantes de categorías de alimentos saludables con tanta proyección como las kombuchas, los sustitituvos cárnicos y los quesos veganos.
Licenciado y MBA en Ciencias Económicas por ESADE (1990-95), máster CEMS por la Universidad HEC en Paris (1995) y Programa ADECA por San Telmo Business School, Sevilla (2007).
Desde que era un niño, descubrió el mundo de la panadería gracias a su padre. Él le enseñó a valorar el oficio de panadero, una combinación de esfuerzo y compromiso. En 1994, se incorporó a Le Bon Pain De France en Le Mans, donde aprendió las bases del emergente negocio de las masas congeladas de panadería en Francia.
En 1996 se incorporó a Europastry. Es aquí donde ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional ocupando diferentes posiciones en las áreas de Finanzas, Operaciones y Marketing y Ventas.
En 2004 es nombrado director general de la compañía y en 2010 toma el relevo de su padre como presidente ejecutivo de Europastry.
Jordi Gallés es
Cof
Antes de entrar en el mundo de la restauración estudió Administración y Dirección de Empresas en Barcelona y al acabar la carrera trabajó durante tres años en Bélgica en la multinacional japonesa Honda como responsable de desarrollo del mercado y ventas de motores en los países de Europa del Este.
Forma parte del Consejo de administración del Holding familiar 1948 Associats y ha participado como Leading Investor en empresas como Letsbonus, empresa líder en compras sociales en el sur de Europa y América Latina o Audience Media, solución de software multi plataforma para editoriales a nivel internacional.
Nombrado Director Ejecutivo de Restaurant Brands International Inc. en enero de 2019, trabajó previamente como presidente de Burger King desde 2014.
En sus funciones anteriores, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Europa, Oriente Medio y África para Burger King Worldwide durante cuatro años. También se desempeñó como vicepresidente y gerente general regional de Wal-Mart Stores, Inc. en Florida, vicepresidente de Operaciones de la Compañía para Burger King Corporation y vicepresidente de División, Divisiones Mediterránea y NW Europa, EMEA para una subsidiaria de Burger King.
Es director de Carrols Restaurant Group, Inc., el mayor franquiciado de Burger King.
Inicia su vinculación con el mundo asociativo en el año 2001 presidiendo la asociación de Restaurantes de Zaragoza, integrada dentro de la Federación de Hostelería Horeca Zaragoza que preside hasta el año 2013.
Es el Director del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur “Alianza para la Excelencia Turística” desde junio de 2002, habiendo sido con anterioridad Socio-Director de Economía Territorial de Consultores de las Administraciones Públicas, perteneciente al Grupo Analistas Financieros Internacionales.
En estos años, Óscar ha trabajado intensamente en los diferentes posicionamientos liderados por EXCELTUR en el refuerzo de la competitividad turística de destinos vacacionales y sus estrategias de reconversión, así como las claves del éxito de los destinos urbanos.
Óscar es Licenciado en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda) y Profesor Asociado de Economía Española la Universidad Complutense de Madrid desde 1997.
Autor de varios artículos en revistas especializadas sobre turismo, planificación territorial, economía regional, así como asiduo participante en congresos, estudios de postgrado y jornadas profesionales.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Técnicas e Investigación de Mercado por la Universidad de Barcelona, inició su carrera profesional en 1990 en Nutrexpa S.A., donde ocupó distintas posiciones de responsabilidad con el staff del Consejo de Administración y el área de Planificación y Control. Tras 7 años en la compañía catalana se unió a la multinacional italiana Unichips, donde asumió la Dirección Internacional de Planificación y Control de Gestión.
Siempre relacionado con el mundo de la alimentación, en 2001 inició su carrera en el sector de la restauración, de la mano del fondo de capital riesgo Nazca, adquiriendo la cadena de pinchos y tapas Lizarrán. Vela cumplió su objetivo de convertir la pequeña cadena local en el líder mundial del tapeo, con presencia en países como EE.UU., México, Alemania, Italia y Portugal.
Desde ese momento siempre ha colaborado con Private Equity, ocupando cargos en el Consejo asesor de Nazca y en el board de algunas sociedades participadas por dicho fondo. En el 2009 se incorpora a Areas como CEO para España y Portugal, y ha ocupado progresivamente las posiciones de CEO de Iberia y Latinoamérica, y la de CEO de Areas a nivel mundial, cargo que ocupa en la actualidad.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y MBA por ESADE, cuenta con una amplia experiencia profesional en el ámbito comercial dentro del sector de Alimentación y Bebidas. Se incorporó a Mahou San Miguel en 2011 como Director General de la Unidad de Negocio de Agua y Refrescos.
Anteriormente, trabajó durante cinco años para la compañía Findus, inicialmente como Key Account Manager, pasando a ser Nacional Account Manager y, finalmente, Jefe Nacional de Ventas de Alimentación. Entre 2005 y 2007, fue Director de Alimentación y miembro del Comité Ejecutivo de la División de Aguas de Nestlé y, desde 2007 hasta 2011, trabajó para la compañía de bebidas PepsiCo, primero como Vicepresidente de Alimentación y, en el último período, como Vicepresidente Comercial, incluyendo los canales de Hostelería y Alimentación.
Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra y licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad de Barcelona.
Desde 2002 es Gerente del Área de la Demanda de AECOC, departamento que ofrece a los asociados conocimiento, estudios, formación, eventos y servicios de asesoría en materia de estrategia de comercialización, marketing y trade marketing. Responsable del Comité de Estrategia Comercial y Marketing formado por compañías top fabricantes y distribuidoras del sector de Gran Consumo y del Congreso AECOC de estrategia comercial y Marketing.
Anteriormente fue directora de la división de estudios ItelUnit, del grupo editorial Staff Empresarial.
Licenciado en Administración de Empresa por la Universidad Pompeu Fabra, máster en Control de Gestión y en Transformación Digital en Esade y PDD en IESE.
Empezó su carrera en el mundo de la consultoría en PwC. Desde 2006, cubre el cargo de Controller en Grupo Vall Companys y es CEO de Zyrcular Foods desde su creación en 2018.
Compagina su actividad profesional con la actividad académica, siendo miembro del consejo académico del CCA Chartered Controller Analyst y profesor del máster Control de Gestión de la Universitat de Lleida y de PIMEC.
Analizaremos los principales retos y oportunidades que se vislumbran en el corto y medio plazo así como los datos de evolución del año respecto a 2019 según las principales empresas del sector.
Presidente de EUROPASTRY
El primer barómetro del consumidor de AECOC para analizar el dentro y fuera del hogar: ¿Cómo está impactando el teletrabajo en la hostelería? ¿Cuánto y cómo nos afectan los consumos de delivery o de dentro del hogar a la restauración?
Gerente Área Estrategia Comercial y Marketing
Se acerca el mes de mayo y la campaña del turismo internacional para este verano sigue siendo un gran interrogante para bares y restaurantes. ¿Qué previsiones hay y cómo están avanzando las contrataciones de paquetes y reservas hoteleras? ¿Qué impacto tendrá en la restauración?
Director de Estudios e Investigación en EXCELTUR
El rol de los fabricantes ha sido clave para apoyar a la restauración en el último año. ¿Qué rol tienen estas marcas en la reconstrucción del sector? ¿Qué oportunidades nos brinda la situación actual para hacer de la restauración un sector más competitivo e innovador?
CEO de ÁREAS Worldwide
Director General Unidad de Negocio España en MAHOU SAN MIGUEL
¿Se gana o no se gana dinero con el delivery? ¿Es realmente sostenible? AECOC ha analizado los cinco modelos de delivery existentes, como parte de su último trabajo, el Sapiens del Delivery y que, con la metodología de Ferran Adriá, se convertirá en la primera enciclopedia de este nuevo canal.
Responsable Canal Horeca AECOC
¿Qué aplicaciones tiene realmente la inteligencia artificial en la restauración? Udon lo ha hecho, y su algoritmo ya es capaz de proponer promociones micro segmentadas a determinados targets para incrementar tickets, tráfico o fidelizar a sus clientes. Su cofundador nos mostrará qué oportunidades brinda la IA a este sector.
Teresa Carles lo tiene claro: hoy, la restauración, va más allá de ser un restaurante. Y la pandemia ha sido su oportunidad para redefinir su proyecto. Producen kombuchas, quesos veganos, productos plant-based… ¿Cómo está liderando la estrategia multicanal este restaurador?
Cofundador de UDON
CEO de TERESA CARLES
Pascual Innova aspira a ser el lab israelí “The Kitchen” de la leche en nuestro país. Productos plant-based, proteínas alternativas, cultivos celulares, nutrición de precisión u omnicanalidad. ¿Este salto tecnológico es una oportunidad o una amenaza para el modelo actual de la industria alimentaria? ¿Y qué impacto tendrá en la hostelería?
“El futuro está creando una cadena de valor nueva, y la carne 1.0 convivirá con las proteínas 2.0, 3.0 o 4.0”. ¿Qué oportunidades tenemos como sector? Santi Aliaga es uno de los referentes en foodtech de nuestro país. Nos acercará a su visión sobre el futuro de la alimentación en los próximos años.
Director de PASCUAL INNOVA
CEO de ZYRCULAR FOODS
José Cil nos acercará a su experiencia del último año y su visión global como máximo directivo de una de las principales compañías líderes de restauración en el mundo, RBI (Burger King, Popeye´s, Tim Hortons…). ¿Qué oportunidades nos dibuja el mercado estadounidense y cómo cambiará esta pandemia el canal de la restauración?
CEO de RESTAURANT BRANDS INTERNATIONAL
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00