• Necesito Código de Barras
  • Necesito Factura Electrónica
  • Hazte Socio
menu AECOC
  • Sobre AECOC
    • Quiénes somos
    • Estándares GS1
    • Plan estratégico 17-19
    • Proyectos sociales
    • Contacto
    • Sala de prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Actividad
    • Sectores
    • Cadena Agroalimentaria
    • Bienes Tecnológicos de Consumo
    • Ferretería y Bricolaje
    • HORECA
    • Salud
    • Áreas
    • Administración Comercial
    • Comercial y Marketing
    • Empleabilidad
    • Innovación
    • Logística y Transporte
    • Prevención Desperdicio
    • Prevención de la Pérdida
    • Seg. Alimentaria y Calidad
    • Sostenibilidad
    • Transformación digital
  • Servicios
    • Herramientas
    • Estudios
    • Lean&Green España
    • Consultoría e Implantación
    • Verificación y Certificación de códigos de barras
    • Cálculo Dígito de Control
    • Código LEI
    • AECOC Microempresas
    • INNOVATION HUB
  • Formación
    • Cursos
    • Programas avanzados
    • Formación In Company
    • Jornadas Temáticas
    • International Trainings
    • Webinars
  • Congresos
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Guías y manuales
    • Recomendaciones
    • Guías Codificación
  • Actualidad
    • Artículos
    • Videos
    • Noticias
Logo evento

34º CONGRESO AECOC DE GRAN CONSUMO

23 y 24 de octubreBilbao' 19
menu
  • El Congreso
  • Ponencias
  • Ponentes
  • El Congreso
  • Ponencias
  • Ponentes

El Punto de Encuentro
del Gran Consumo

23 y 24 de octubre
Bilbao' 19

El Congreso

La cita de referencia para las empresas del sector de Gran Consumo

El Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna de Bilbao es este año la sede del Congreso AECOC, un espacio que ha inspirado el concepto de esta edición.

Un director de orquesta coordina los distintos músicos que la componen utilizando una batuta para dar sus indicaciones. Un directivo trabaja con sus equipos y les orienta para dirigir la empresa, diferenciarse y ser competitivo en un entorno cambiante.

Más de 1.000 altos directivos de la industria y la distribución (Presidentes, CEOs, emprendedores, etc.) se reúnen en el Congreso AECOC, el mayor foro del sector de Gran Consumo en España.

Un Punto de encuentro que ofrece la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias con otros profesionales del sector, e identificar oportunidades de negocio que darán pie a grandes ideas.

Anticípate, lidera el cambio. ¡Marca el compás!

#ConAECOC

Iconos edicion

Networking

Iconos edicion

Más de 1.000 empresarios y altos directivos de la industria y la distribución

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas e intercambio de opiniones y experiencias

Iconos edicion

Ponentes de primera línea nacionales e internacionales

Ponencias

Introduce tu email con el que te has inscrito al Congreso para acceder a las ponencias

Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900

Ponentes

Protagonista

Afdhel Aziz

Founder & Chief Purpose Officer de CONSPIRACY OF LOVE

Afdhel Aziz es uno de los principales expertos mundiales en innovación en marketing y el poder del propósito. Profesional de marketing galardonado, ha dirigido marcas para Procter & Gamble, Heineken, Absolut y Nokia, en Londres y Nueva York. Afdhel ha sido orador en la Cumbre de CMO de Forbes, Cannes Lions, SXSW, Advertising Week, entre otros, y su trabajo se ha presentado en el New York Times, Vice, Fast Company, The Guardian, Coolhunting, Billboard, Hypebeast.

Apasionado por las marcas y la cultura como fuerzas para el bien, es coautor del libro "Good is the New Cool: Market Like You Give a Damn". También es colaborador habitual de FORBES, donde escribe sobre cómo el propósito impulsa los negocios y el impacto social.

Protagonista

Agustín Markaide

Presidente de Grupo EROSKI y Consejero de AECOC

Licenciado en CC Empresariales por la Universidad de Deusto y licenciado en Derecho, su trayectoria profesional se ha desarrollado en empresas cooperativas. Durante diez años formó parte de la División Empresarial de Caja Laboral Popular y fue director del grupo de cooperativas agroalimentarias Erkop. 

En 1991 se incorporó a EROSKI para dirigir los hipermercados instalados en la zona norte, responsabilidad que asumió durante cuatro años. En 1994 asume la subdirección de la cooperativa EROSKI, sociedad matriz del grupo, para pasar a ser director de la misma en 1997. Simultáneamente, en 1997 asume la dirección del negocio de hipermercados en todo el grupo EROSKI hasta el 2001. Desde esta fecha desempeña las funciones de Director General del Grupo EROSKI, hasta que en 2011 asume la Presidencia del Grupo.

Agustin Markaide participa también en otras actividades. Durante más de 20 años ha sido miembro de la Comisión Permanente del Congreso de Mondragón habiendo sido Presidente electo del mismo durante cinco años. Actualmente es miembro del Consejo General de Mondragón, el Círculo de Empresarios Vascos, el Consejo Directivo de AECOC, la Junta Directiva de ANGED y el Consejo de APD Norte.

Protagonista

Carina Szpilka

Fundadora de K FUND VC y Presidenta de ADIGITAL

Fundadora de K Fund VC y Presidenta de Adigital desde donde quiere impulsar el uso de la tecnología para crear empresas más modernas y customer centric en España. La mayor parte de su carrera la desarrolló en ING donde fue CEO de ING en Francia y luego en España. Ahora tiene la enorme suerte de poder participar en los consejos de administración de Abanca, Grífols y Meliá.

Protagonista

F. Javier Campo

Presidente de AECOC

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, empezó su andadura laboral en 1980 en Arthur Andersen. Más tarde, en 1985 se incorporó a Día, dónde durante 24 años ha ocupado el cargo de presidente mundial del Grupo Día Internacional y ha sido, asimismo, miembro del Comité Ejecutivo Mundial del Grupo Carrefour durante 15 años. Desde el 2009 hasta el 2014, fue presidente del grupo Zena, empresa líder de la restauración multimarca en España, integrado por cinco marcas comerciales: Foster’s Hollywood, La Vaca Argentina, Cañas y Tapas, Domino’s Pizza y Burger King.

Asimismo, ha sido Presidente del Grupo Cortefiel (Cortefiel, Springfield, Women-Secret) en el periodo 2014-2016. Actualmente, es Presidente de AECOC (La Asociación de Empresas de Gran Consumo) que representan más de un 20% del PIB español, con más de 30.000 empresas asociadas. Es Consejero de Bankia, Consejero de Meliá Hotels International, Miembro del Consejo Asesor del Grupo de alimentación Palacios, y miembro del Consejo Asesor de AT Kearney y miembro del Consejo Asesor de Azkoyen. Es, asimismo, Patrono de la Fundación ITER, miembro de mérito de la Fundación Carlos III, vocal de la Fundación Bankia y vocal de A.P.D. (Asociación para el Progreso de la Dirección).

Protagonista

Frans Muller

Presidente y CEO de AHOLD DELHAIZE

Frans Muller es Presidente y Director Ejecutivo de Ahold Delhaize desde 2018. Anteriormente, fue Director General Adjunto y CIO desde 2016, y Director de Operaciones en funciones de Delhaize America, que opera las marcas de Food Lion y Hannaford, desde octubre de 2016 hasta enero de 2018. Previamente a la fusión entre Ahold y Delhaize, ocupó el cargo de Presidente y CEO de Delhaize durante tres años, de 2013 a 2016.

Antes de unirse a Delhaize Group, trabajó en la empresa alemana Metro AG durante más de 15 años. Fue director general de Metro Cash & Carry desde 2008 y nombrado miembro del consejo de administración de Metro AG en 2006. Se unió a Metro AG en 1997 como Director de Operaciones y más tarde asumió el puesto de Director Gerente de su filial holandesa, Makro. En 2002, entró en la junta de Metro Cash & Carry International y fue nombrado Director Regional para Europa del Este y Rusia. De 2004 a 2005, se desempeñó como presidente para Asia Pacífico y Rusia / Ucrania. En 2005, fue nombrado CEO de Metro Group Buying.

Frans Muller comenzó su carrera profesional en KLM Cargo en 1988, donde ocupó diversos cargos directivos y ejecutivos en Ámsterdam, Frankfurt, Viena y Singapur. Actualmente es Presidente de la European Round Round Table y miembro de la junta directiva de Vlerick Business School. Es también miembro de la junta del Consumer Goods Forum (CGF) y copatrocinador del pilar de salud y bienestar de CGF.

Protagonista

Jaime García Cantero

Director de Contenidos en EL PAÍS RETINA

Moderador

Jaime García Cantero es analista independiente, director de contenidos en El País Retina y colaborador de Hoy por Hoy en la Cadena SER y Sapiens en RTVE. Antes fue director de análisis de IDC y trabajó como consultor estratégico en Mckinsey & Co.

Protagonista

José Ramón Fernández de Barrena

Director General y CEO de GRUPO UVESCO

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU, MBA por ESADE Business School de Barcelona y PDG por IESE Business School, comenzó su andadura profesional en 1993 en Arthur Andersen-Garrigues, donde desarrolló su actividad profesional durante nueve años. En el año 2002 se incorpora al Grupo UVESCO, empresa de distribución alimentaria, uno de los líderes en su zona de implantación (País Vasco, Cantabria y Navarra) y desde 2017, en Madrid, Ávila y La Rioja, con una facturación en el año 2018 de 740 millones de euros y casi 5.000 empleados. En enero de 2007 asume la Dirección General del Grupo, cargo que sigue ocupando en la actualidad.

Elegido Empresario del Año en 2011 por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, por su contribución a la modernización, desarrollo y expansión del Grupo UVESCO, recibió también en 2013 el Premio Protagonistas Gipuzkoa al Empresario del año.

Actualmente es consejero de IFA RETAIL, S.A., consejero de la REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, S.A.D., miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresa Familiar de Euskadi (AEFAME), así como del Pleno de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa. Fue, asimismo, miembro del Consejo General y Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios del País Vasco (CONFEBASK) y de la Asociación de Empresas de Gipuzkoa (ADEGI).

Protagonista

Ramón Laguarta

Presidente del Consejo de Administración y CEO de PEPSICO

Ramón Laguarta es Presidente del Consejo de Administración desde febrero de 2019 y CEO de la compañía desde octubre de 2018. Los productos de PepsiCo son consumidos más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios en el mundo. En 2018 la compañía generó en torno a los 64.000 millones de USD de venta neta gracias a una cartera de productos complementarios que incluyen Frito-Lay, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. Estos engloban 22 marcas, que cada una genera más de 1.000 millones de USD en ventas minoristas anuales estimadas.

Desde su posición de Presidente del Consejo y CEO, Laguarta lidera la aceleración del crecimiento de la compañía con el objetivo de ser el líder global de productos de conveniencia y bebidas en base a la estrategia “winning with purpose”; que refleja la ambición de PepsiCo de ganar de forma sostenible en el mercado incorporando la responsabilidad en todos los aspectos del negocio.

Ramón Laguarta ha desarrollado a lo largo de 23 años una intensa carrera profesional en PepsiCo. Antes de convertirse en CEO, fue Presidente de PepsiCo responsabilizándose de la estrategia corporativa de la compañía. Entre 2015 y 2017 fue CEO de Europa y África subsahariana (ESSA). Con anterioridad, ocupó diversas posiciones de creciente responsabilidad en PepsiCo Europa, una etapa durante la que, entre otras cosas, lideró la adquisición y exitosa integración del negocio de lácteos de la compañía en Rusia.

Antes de incorporarse a PepsiCo había trabajado en Chupa Chups, donde desempeñó cargos internacionales en Asia, Europa, Oriente Medio y los Estados Unidos.
Laguarta tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA) por ESADE y un Máster en International Management por la escuela Thunderbird de los Estados Unidos.


Protagonista

Rodrigo Cipriani

Director General de ALIBABA Group para España, Italia, Portugal y Grecia

Rodrigo Cipriani fue nombrado director general de Alibaba Italia, España, Portugal y Grecia en octubre de 2015, con un objetivo principal: conectar empresas y minoristas del Sur de Europa con los consumidores activos chinos de las plataformas Tmall. Esta audiencia supera ya los 600 millones. De forma paralela, Rodrigo promueve los productos y marcas europeas de primera calidad para satisfacer la demanda del consumidor chino.

Antes de incorporarse al grupo Alibaba, Cipriani ocupó durante 25 años diversos cargos de responsabilidad en medios de comunicación y en empresas de publicidad y del sector agroindustrial. Comenzó su carrera en el grupo Mediaset, empresa de medios de comunicación con sede en Italia, en el que estuvo al frente de diversos puestos de ventas de publicidad, marketing digital, e incluso fue CEO de la filial MediaShopping.

Rodrigo cuenta también con una larga experiencia institucional ya que fue presidente y CEO de Buonitalia, una empresa creada por el Ministerio de Agricultura italiano para promover la agroindustria del país en todo el mundo. Asimismo, fue presidente del Istituto Luce Cinecittà, una empresa gestionada por el Ministerio de Cultura para promover la industria cinematográfica italiana a nivel global.

Cipriani es licenciado en Economía por la Universidad Bocconi.

Protagonista

Seth Goldman

Co-founder & TeaEO Emeritus de HONEST TEA

Seth Goldman es cofundador de TeaEO Emeritus de Honest Tea y Presidente Ejecutivo de Beyond Meat. Honest Tea es el té orgánico embotellado más vendido en EEUU, especializado en bebidas con un toque dulce, orgánicas y con la certificación Fair Trade Certified. En mayo de 2011 Coca-Cola adquirió Honest Tea, convirtiéndola en la primera marca orgánica y de comercio justo en el sistema de distribución más grande del mundo. Honest Tea y Hones Kids se venden en más de 150.000 tiendas en los EEUU y en Europa, incluyendo McDonald’s, Wendy’s, SUBWAY y Chick-fil-A. Beyond Meat también está expandiendo rápidamente su distribución, ya que la compañía está buscando expandir la disponibilidad y accesibilidad de las proteínas de origen vegetal.

Seth Goldman se graduó en la Universidad de Harvard (1987) y en la Yale School of Management (1995), y es miembro de la Henry Crown Fellowship del Aspen Institute. También es miembro de la junta de Ripple Foods, la Yale School of Management y Bethesda Green.

Protagonista

Tom Szaky

Fundador y CEO de TERRACYCLE

Tom Szaky ha tenido una idea muy clara desde siempre: conseguir eliminar el concepto de basura en la sociedad. Por eso, en 2001 comenzó con el proyecto TerraCycle que, hoy, once años después, tiene presencia en 20 países. El proyecto ha logrado permear en las tendencias globales de sostenibilidad de grandes empresas como PepsiCo, Kimberly Clark, Kraft, Colgate o Bimbo, integrando en su modelo de negocio la cultura del reciclaje, además de apoyar a organizaciones sin fines de lucro.

Con sólo 30 años, Tom Szaky ha ganado más de 200 premios, está considerado uno de los líderes más destacados en eco-capitalismo y upcycling y, más recientemente, la revista Forbes lo ha incluido en la lista de los “Top 30 Emprendedores Sociales del mundo”. Autor de “Revolution in a Bottle”, con TerraCycle ha logrado dar una nueva vida útil a los desechos pre-consumo y post-consumo y el esquema de reciclaje del proyecto ha ayudado a diferentes comunidades a tener mejores condiciones de vida.

Actualmente, TerraCycle tiene presencia en múltiples países como Brasil, Canadá, México y Gran Bretaña y ha ganado importantes premios por su responsabilidad social. Su misión principal consiste en suprirmir la idea de la basura y establecer sistemas nacionales de reciclaje y upcycling, esta última, una noción que define la consideración de cada aspecto de la basura como un valor recuperable.

Aclamado orador, las conferencias de Tom Szaky ofrecen las claves para transformar a las pequeñas y medianas empresas en micro-multinacionales, es decir: conseguir que las PyMEs tengan también presencia en mercados internacionales. Asimismo, Tom Szaky habla de emprendimiento y liderazgo para detonar el crecimiento de cualquier organización, siempre desde la particular visión del éxito de TerraCycle.

Protagonista

Verónica Pascual

CEO de ASTI TECHNOLOGIES

Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el CDI de París. Lidera un grupo de empresas todas ellas vinculadas a la transformación digital, que encabeza ASTI Mobile Robotics Group, un grupo internacional de empresas de robótica móvil.

ASTI Mobile Robotics Group es una ingeniería dedicada al estudio, diseño, fabricación, puesta en marcha y mantenimiento de soluciones de logística interna, es decir, del movimiento de materiales y productos dentro de las empresas, mediante vehículos de guiado automático, llamados AGVs (Automated Guided Vehicles). Con la gama más amplia del mercado de vehículos sin conductor, ASTI MR Group es líder en Europa, por tercer año consecutivo en su sector en fabricación de robots móviles. La ingeniería es experta en conectividad industrial y análisis de datos proporcionados por los robots móviles. Actualmente, forman parte de ASTI Mobile Robotics Group, ASTI Mobile Robotics (con sedes en Burgos y en Madrid) y ASTI France Mobile Robotics. Con más de 35 años de historia, ASTI Mobile Robotics Group forma parte de ASTI TechGroup. Ligada a la alta tecnología y a la transformación digital, la actividad de ASTI Technologies Group engloba consultoría de operaciones industriales basada en metodología lean y kaizen, a través de ASTI Consulting Services, hasta empresas de robótica móvil para diferentes aplicaciones (como, por ejemplo, ASTI Technologies Distribution), así como otras inversiones en el campo de vehículos aéreos no tripulados (VANT).

Entre 2016 y 2018, Verónica Pascual fue presidenta de la Comisión de Industria 4.0 y vicepresidenta de Desarrollo de Talento de AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales). Asimismo, es miembro de la prestigiosa red global de emprendedores de alto impacto Endeavor.

Protagonista

Zapata Tenor

Las biografías siempre están escritas en tercera persona, aunque en la mayoría de los casos, es uno mismo quién las escribe. Mi relación con la música Clásica, llega muy tarde. A los 18 años y porque una amiga del instituto me dijo que a lo mejor me cogían en su coro. Fui a probar…y sonaba el Aleluya de Haendel. Fue amor a “primera escucha”. Como buen testarudo, me empeñé en estudiar canto. Al poco tiempo comencé a cantar como solista y en 2002 conocí a la persona que cambiaría mi vida Alberto Zedda, que me presentó a la segunda más importante Gioacchino Rossini.

De cantar “Bolos” en la Comunidad Valenciana, pase en 4 escasos años a debutar en el Metropolitan Opera House de New York. Por el camino el Teatro Real de Madrid, el Deutsche Oper de Berlín, el Théâtre Châtelet de París, el Rossini Opera Festival o el Massimo de Palermo y otros muchos teatros maravillosos. He tenido el honor de cantar con los mejores cantantes del mundo y con directores de orquesta extraordinarios.

Hace dos años inicié una de las actividades que más satisfacción me ha dado en mi vida profesional: mi faceta como conferenciante. Mi conferencia, “Como dar el do de pecho” donde desarrollo una analogía entre el universo de la música clásica, la ópera y el mundo empresarial, se ha convertido en un referente para muchas de las grandes compañías de España e Hispanoamérica. MABS de Atresmedia, Mindshare, Grupo Vocento, General Motors, Publicis Media, Discovery Channel, Seguros Pelayo, HP, AEA, Scopen son, entre otras, algunas de las empresas con las que ya he podido colaborar.

En definitiva, muchas aventuras, pero con un objetivo vital muy claro: contagiar la pasión por la música que amo, a todo ese inmenso mundo que no la conoce…

  • Sobre AECOC
  • Actividad
  • Servicios
  • Formación
  • Congresos
  • Publicaciones
  • Actualidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Necesito un Código de Barras
  • Necesito una Factura Electrónica
  • Hazte Socio
Síguenos en:
Subscríbete a nuestro boletín de Noticias
Ronda General Mitre, 10
08017 Barcelona
93 252 39 00
Contactar
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad y cookies
Copyright © 2019 AECOC.ES
close
  • Sobre AECOC
    • Quiénes somos
    • Estándares GS1
    • Plan estratégico 17-19
    • Proyectos sociales
    • Contacto
    • Sala de prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Actividad
    • Sectores
    • Cadena Agroalimentaria
    • Bienes Tecnológicos de Consumo
    • Ferretería y Bricolaje
    • HORECA
    • Salud
    • Áreas
    • Administración Comercial
    • Comercial y Marketing
    • Empleabilidad
    • Innovación
    • Logística y Transporte
    • Prevención Desperdicio
    • Prevención de la Pérdida
    • Seg. Alimentaria y Calidad
    • Sostenibilidad
    • Transformación digital
  • Servicios
    • Herramientas
    • Estudios
    • Lean&Green España
    • Consultoría e Implantación
    • Verificación y Certificación de códigos de barras
    • Cálculo Dígito de Control
    • Código LEI
    • AECOC Microempresas
    • INNOVATION HUB
  • Formación
    • Cursos
    • Programas avanzados
    • Formación In Company
    • Jornadas Temáticas
    • International Trainings
    • Webinars
  • Congresos
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Guías y manuales
    • Recomendaciones
    • Guías Codificación
  • Actualidad
    • Artículos
    • Videos
    • Noticias
Acceso Registro
Necesito Código de Barras Necesito Factura Electrónica Hazte Socio
Imagen popup
¿QUIERES ACCEDER A CONTENIDO EXCLUSIVO?

Accede de forma gratuita a los informes de congresos y de Innovación, así como a guías, manuales y recomendaciones relevantes para tu negocio

Una vez te registres, tus datos permanecerán guardados y te podrás inscribir fácilmente a las actividades de AECOC

Regístrate
Utilizamos cookies propias y de terceros de analítica web y de publicidad para obtener información de tus hábitos de búsqueda, ofrecerte contenidos personalizados e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestro sitio web.OkMás Info