El Punto de Encuentro del
Gran Consumo
Este año el Congreso AECOC de Gran Consumo se reinventa para impulsar la cadena de valor del gran consumo, poner de manifiesto su importancia y LIDERAR la reactivación de la economía del país.
#ConAECOC
Empresario nacido en Getxo (Vizcaya), licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los Consejos de Administración y Consejos Asesores de grandes empresas.
En la actualidad, su actividad empresarial privada se centra en los sectores del metal, construcción, inmobiliario, seguros y hostelería, participando como accionista o consejero en distintas empresas.
Los cargos representativos que Antonio Garamendi desempeña son: presidente de CEOE, vocal del Instituto de Estudios Económicos IEE, vocal de la Fundación FORMETAL y v
Emmanuel Faber comenzó su carrera como consultor en Bain & Company antes de trabajar como banquero de inversión en Baring Brothers. Se trasladó a Legris Industries, donde fue nombrado director general en 1996. Emmanuel se incorporó a Danone en 1997 como director financiero y se convirtió en miembro del comité ejecutivo de la compañía en el 2000. En 2005 asumió el puesto de vicepresidente para la región de Asia-Pacífico. En 2008, Emmanuel fue nombrado director general adjunto y, en 2011, pasó a ser vicepresidente del consejo de administración. En octubre de 2014 se convirtió en director general de Danone. Desde diciembre de 2017, también es presidente del consejo de administración.
Desde 2019, Emmanuel Faber es copresidente del Consumer Goods Forum, una organización liderada por directores generales que ayuda a los distribuidores y fabricantes de bienes de consumo de todo el mundo a colaborar, junto con otras partes interesadas claves, para asegurar la confianza del consumidor e impulsar un cambio positivo, incluyendo una mayor eficiencia.
Emmanuel Faber está muy comprometido con la promoción de modelos de negocio inclusivos e innovadores. En 2005, supervisó los primeros experimentos de negocios sociales realizados en Bangladesh junto al Grameen Bank y la creación de Danone Communities en 2006, en estrecha colaboración con Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz. Junto a Martin Hirsch, Emmanuel también es fundador y copresidente de Business and Poverty Action Tank, una incubadora de empresas sociales con sede en HEC en París.
Desde 2019, Emmanuel Faber lidera la iniciativa Business for Inclusive Growth (B4IG). Lanzada en agosto de 2019, con motivo de la Cumbre de Líderes del G7 en Biarritz (Francia), B4IG es la primera coalición de su tipo en la que 40 empresas y socios líderes mundiales se comprometen a abordar las desigualdades y promover el crecimiento inclusivo, patrocinada por el presidente francés Emmanuel Macron y coordinada por la OCDE.
Emmanuel Faber contribuye activamente a la construcción de un movimiento empresarial global por la biodiversidad. Lanzada en 2019 en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en Nueva York, la coalición "One Planet Business for Biodiversity" (OP2B), organizada por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), reúne a 21 empresas líderes que unen fuerzas para intensificar prácticas agrícolas regenerativas y para proteger la biodiversidad.
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, empezó su andadura laboral en 1980 en Arthur Andersen.
Más tarde, en 1985 se incorporó a Día, dónde durante 24 años ha ocupado el cargo de presidente mundial del Grupo Día Internacional y ha sido, asimismo, miembro del Comité Ejecutivo Mundial del Grupo Carrefour durante 15 años. Desde el 2009 hasta el 2014, fue presidente del grupo Zena, empresa líder de la restauración multimarca en España, integrado por cinco marcas comerciales: Foster’s Hollywood, La Vaca Argentina, Cañas y Tapas, Domino’s Pizza y Burger King.
Asimismo, ha sido Presidente del Grupo Cortefiel (Cortefiel, Springfield, Women-Secret) en el periodo 2014-2016. Actualmente, es Presidente de AECOC (La Asociación de Empresas de Gran Consumo) que representan más de un 20% del PIB español, con más de 30.000 empresas asociadas. Es Consejero de Bankia y Presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del banco, Consejero de Meliá Hotels International, y Presidente de su Comisión de Auditoría y Cumplimiento, Miembro del Consejo Asesor del Grupo de alimentación Palacios, miembro del Consejo Asesor de AT Kearney y miembro del Consejo Asesor de Pastas Gallo. Es, asimismo, Patrono de la Fundación ITER, miembro de mérito de la Fundación Carlos III, vocal de la Fundación Bankia y vocal de A.P.D. (Asociación para el Progreso de la Dirección).
Ferran Adrià ha sido llamado el chef más grande y creativo del mundo. Su restaurante, El Bulli, fue nombrado mejor restaurante del mundo 5 veces entre 2002 y 2009 por la prestigiosa revista Restaurant, y recibió tres estrellas Michelin. La revista Time le nombró una de las 100 personalidades más influyentes del mundo.
En 2014, Ferran fundó elBulliFoundation con la misión de conservar el legado de elBulli, generar contenidos de calidad para la restauración gastronómica y compartir conocimiento de gestión e innovación.
José Luis Yzuel, aragonés, inicia su vinculación con el mundo asociativo en 2001, presidiendo la asociación de Restaurantes de Zaragoza, integrada dentro de la Federación de Hostelería Horeca Zaragoza, que preside hasta el 2017.
Ha sido miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Zaragoza y presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón.
Actualmente es empresario con varios establecimientos en franquicia de La Tagliatella en Madrid y Zaragoza, una finca de eventos y banquetes en Zaragoza y la sala de conciertos López de Zaragoza.
Miembro de la Junta Directiva de CEOE, vicepresidente de SABOREA ESPAÑA, miembro del Consejo Español de Turismo, miembro del Consejo de la Cámara de España y de varios comités organizadores de ferias y congresos del sector.
Presidente de Hostelería de España desde 2017.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València y máster en Dirección General de IESE, Juan Luis Durich ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el sector de la distribución comercial.
Inició su carrera en Coaliment y posteriormente se incorporó a Continente, actualmente Carrefour. En 1982 pasó a formar parte de la Cooperativa Consum y, tras ocupar varios puestos como la gerencia de zona o la dirección comercial, pasó a ocupar la dirección general.Juan Luis Durich lidera desde hace más de 25 años la mayor cooperativa del arco mediterráneo. Ha desarrollado un modelo de gestión en el que las personas son el motor del éxito y la rentabilidad siemp
re ha ido de la mano de la sostenibilidad.Licenciada en Economía y Gestión por la Università Cattolica del Sacro Cuore en Milán. En 2010 se incorporó a Amazon, donde ha ocupado diferentes puestos directivos, entre ellos directora de Prime Now, el servicio de entregas ultrarrápidas en una o dos horas para clientes Amazon Prime.
Desde junio de 2018 es la Country Manager de Amazon.es y Amazon.it. Antes de incorporarse a la compañía trabajó durante más de 10 años en consultoría, marketing y desarrollo de negocio en compañías multinacionales como Price Waterhouse Coopers, Unilever y Mars Inc.
Miguel es director general de Familia Torres y representante, junto a su hermana Mireia, de la quinta generación de esta familia centenaria de bodegueros.
Estudió Económicas y Empresariales en la Universidad ESADE de Barcelona y en la Escuela de Negocios Kennan Flager de Carolina del Norte, en EE.UU. También realizó estudios de enología en la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona. Trabajó en varias compañías de gran consumo y del mundo de los perfumes
En 2001 se incorporó a la bodega familiar como director de la bodega Jean Leon y en 2004 aceptó el cargo de director de Marketing de Familia Torres. A finales de 2009, fue nombrado presidente ejecutivo de Miguel Torres Chile.
En septiembre de 2012 asumió el cargo de director general de las bodegas Familia Torres. Como miembro de la quinta generación, focaliza sus esfuerzos en la elaboración de vinos de viñedos singulares o fincas históricas y en la recuperación de variedades ancestrales, como solución al desafío del cambio climático.
Ricardo Álvarez es ingeniero agrónomo con especialización en Industria de Procesamiento de Alimentos por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa.
La carrera profesional de Álvarez siempre ha estado ligada al sector de la distribución. Se unió al equipo de ventas de Tesco en Bray (Irlanda) y desde allí dio el salto al sector de distribución de la alimentación en España como responsable de diferentes zonas en Lidl. En esta cadena ha liderado importantes proyectos de expansión, ventas y de creación de equipos. Desde 2013 hasta 2018 ha sido director ejecutivo de operaciones de España y durante los últimos años de Estados Unidos.
Graduado en Marketing y Estrategia Comercial en la Strasbourg Business School en 1982. Habla francés nativo, español e inglés con fluidez y alemán.
El mallorquín Toni Nadal es uno de los principales artífices del éxito de su sobrino Rafael Nadal, estrella del tenis mundial, Rey de la Tierra Batida y oro olímpico. Su experiencia y capacidad de trabajo, han funcionado a la perfección para lograr que las capacidades innatas de su pupilo se desarrollen al máximo.
Para él las cualidades más importantes para ganar son la modestia, el equilibrio mental y tener los pies en la tierra. Su filosofía es que, sólo se puede lograr el éxito con mucho trabajo y que siempre hay margen de mejora.
Actualmente colabora estrechamente con la Rafa Nadal Academy. El prestigioso equipo de entrenadores, dirigidos por el propio Toni Nadal, es el encargado de formar a los jóvenes jugadores y prepararles para el tenis del futuro.
Vanessa Prats es vicepresidenta y directora general de P&G en España y Portugal, cargo desde el que lidera el negocio de la compañía en ambos mercados, donde cuenta con cerca de 1.200 empleados, oficinas centrales en Madrid y Lisboa y dos plantas de producción ubicadas en Jijona (Alicante) y Mequinenza (Zaragoza).
Prats ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera profesional en P&G, con diferentes puestos en el área de Marketing y Ventas tanto en nuestro país, donde ha ocupado durante años la posición de directora de Ventas de P&G para los mercados de España y Portugal, así como en las oficinas centrales de P&G en Ginebra, con cargos como el de directora global de Cuidado del Cabello para la marca H&S.
Durante su carrera en la compañía, Vanessa ha sido promotora, entre otros, del programa Future Female Leaders, que busca incentivar el acceso de mujeres al departamento de Ventas de P&G y que, tres años después de su puesta en marcha, ha sido reconocido por la compañía a nivel global, siendo implantado en otros países.
Uso de mascarilla obligatorio
Uso de gel hidroalcóholico obligatorio
Distancia de seguridad de 1,5m