El Congreso
El Loss Prevention entra en una nueva dimensión en su alcance e intensidad empujado por asegurar la rentabilidad del comercio, el mejor servicio al cliente y por las nuevas oportunidades de prevención y control que ofrecen las nuevas tecnologías, en especial el análisis de datos y la inteligencia artificial.
Conocer para prevenir y proteger.
Te esperamos en la 28º edición del Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida en el que analizaremos y compartiremos, desde un punto de vista holístico, las mejores prácticas para reducir las pérdidas.
#AECOCPrevPérdida

Visión de todos los agentes implicados

Temas de máximo interés en materia de Supply Chain

Principales directivos de la cadena de suministro

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Protagonistas
Nacido en 1978 Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Complutense de Madrid en 2001 Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 2003 Ingresa en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado en 2006 Trayectoria profesional Desde febrero de 2019 hasta su nombramiento, ha ejercido como especialista en Gobierno y transformación digital en la División de Innovación de Servicios al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo 2014-2019 - Subdirección General de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano. Secretaría General de Administración Digital. Ministerio de Hacienda 2012-2014 - Subdirección General de Programas, Estudios e Impulso de la Administración Electrónica. Ministerio de Hacienda 2006-2012 - Jefe de proyecto, Jefe de Área de Sistemas, Jefe de Coordinación Informática y Director de la División de Sistemas de Información. Ministerio de Política Territorial y Función Pública
Ertzaina desde hace 33 años. A lo largo de estos años ha desarrollado diferentes labores en el ámbito de la inteligencia, fundamentalmente enfocado al análisis criminal. Actualmente es el Oficial responsable de la sección de crimen organizado de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza. También responsable del Grupo de Análisis de la Criminalidad, que tiene como función el desarrollo de procesos y herramientas de análisis en la Ertzaintza. Estudió derecho en la universidad de Deusto y varias diplomaturas en análisis criminal.
Carlos Cruz es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, con más de 25 años de experiencia en gestión de ventas y desarrollo de negocios. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles claves en organizaciones de prestigio, incluyendo Nestlé, Grupo Lo Monaco y actualmente Checkpoint Systems, donde ocupa la posición de Director de Ventas para España.
Su especialización radica en la creación y optimización de proyectos de valor en contextos tanto nacionales como internacionales. Carlos se caracteriza por su enfoque analítico, su firme compromiso con la excelencia y su orientación hacia resultados tangibles. Además, ha demostrado una notable capacidad para establecer y mantener relaciones de confianza, que son fundamentales para el éxito comercial y la sostenibilidad de las alianzas estratégicas.
César Zárate es abogado experto en Compliance, Crimen financiero y Prevención del Fraude, actualmente dirige el Área de Compliance del Despacho de abogados EJASO y cuenta con una experiencia profesional de 20 años en los que ha liderado proyectos para la implementación y seguimiento de Programas de Compliance en compañías nacionales e internacionales. Entre los distintos clientes para los que ha prestado servicios en los últimos años, cabe destacar empresas de la talla de Orange, Banco Santander, ING, o Amazon.
Es ponente habitual en congresos de Compliance y profesor en distintos Máster de universidades como la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad de Nebrija.
Ingresó en la Policía Nacional en 1999 en la categoría de Policía. En la actualidad ostenta la categoría de Inspector Jefe. Tras varios destinos operativos, en 2007, fue destinado al Servicio de Desarrollo de Aplicaciones en el Centro de Proceso de Datos de la Policía, donde desempeñó diversas funciones, entre ellas, Delegado de Informática para Servicios Centrales y Jefe del Servicio de Seguridad TIC.
Desde el año 2023, desempeña el cargo de Jefe del Área de Transformación Digital y Coordinación de Ciberseguridad en la Unidad Central de Apoyo Tecnológico (División de Operaciones y Transformación Digital). Esta División tiene como misión la coordinación, gestión y supervisión en el ámbito de la operatividad policial, así como en la planificación estratégica en materia de transformación digital. Concretamente, la mencionada Unidad Central de Apoyo Tecnológico, tiene como funciones impulsar la actividad operativa de la Policía Nacional en lo referente a la aplicación de nuevas tecnologías, con especial atención al ámbito de la ciberseguridad, la ciberinteligencia y la lucha contra la cibercriminalidad.
Abogado especializado en Derecho Penal con una dilatada experiencia en el sector retail y una profunda comprensión de los desafíos legales que enfrentan estas empresas. Como Director Nacional IT y Clientes en el departamento de EJASO PENAL RETAIL, lidera la representación integral de grandes mercantiles del sector frente a la totalidad de los delitos que se cometen contra ellas, y apoya activamente la estrategia de expansión y la apertura de este modelo de representación en nuevos mercados en el extranjero.
Su enfoque combina el conocimiento legal con la innovación tecnológica, siendo el responsable de impulsar y liderar el desarrollo del software de gestión de expedientes privado y altamente especializado que utiliza el departamento EJASO PENAL RETAIL, garantizando la eficiencia y la seguridad en el manejo de casos.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1994. Ingresó en la Carrera Judicial por turno libre de oposición en 1998. Ha estado destinado en Eibar, Laredo, Badalona, Torremolinos, Marbella y Getafe.
Javier es Director del área de Forensic de KPMG España. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ámbito de la gestión del riesgo de fraude e irregularidades con especial foco en su gobierno, prevención, detección y respuesta.
Durante su carrera profesional, Javier ha liderado multitud de proyectos relacionados con la prevención, detección e investigación de fraude e irregularidades en diferentes sectores tanto a nivel nacional como internacional.
Javier es licenciado en Administración y Dirección de empresas por CUNEF y miembro de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE). Asimismo, colabora como ponente en el módulo de Forensic en el Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Mercados de Capitales (MACAM) de la Universidad Autónoma de Madrid, así como en otros cursos y ponencias relacionadas con la gestión del riesgo de fraude e incumplimientos.
María se incorporó a KPMG en 2011, tras más de trece años de experiencia, está especializada en el desarrollo de servicios de tecnología y analítica de datos en los ámbitos de prevención, detección e investigación de fraude, FinCrime, control interno y el asesoramiento analítico como experto independiente en conflictos judiciales y extrajudiciales. Actualmente lidera el equipo de tecnología forense y analítica de datos de KPMG España.
Durante su carrera profesional y en los últimos años desde el Centro de Excelencia en analítica de datos también ha liderado proyectos tecnológicos y de transformación en diversos sectores y ámbitos con foco en la gestión de riesgos. De igual forma, colabora activamente en el desarrollo del negocio y de nuevas ideas y soluciones innovadoras que ofrecer a nuestros clientes e internamente para la mejora de procesos internos.
María es licenciada en Matemáticas y en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado el Master de Ingeniería Matemática en el mismo centro. Asimismo, colabora como ponente en el módulo de Forensic en el Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Mercados de Capitales (MACAM) de la Universidad Autónoma de Madrid y en diversos cursos en el Instituto de Estudios Fiscales.
Diplomada en Estadística (Universidad Complutense de Madrid), e Investigación de Mercados (Universidad Autónoma de Madrid), ha desarrollado una larga trayectoria en NIQ en investigación y análisis en el sector gran consumo y otros sectores.
Ingresó en la Academia General Militar en septiembre de 1999 y en 2004 obtuvo el empleo de Teniente. Destinos en Somorrostro, San Ildefonso y Tres Cantos, en 2008 ascendió a Capitán y fue a la Secretaría de Cooperación Internacional. En 2014 ascendió a Comandante y fue a su destino actual. Desde ese año ha desempeñado funciones relacionadas con sistemas de información y de intercambio de datos (BDSN SIS, hospedajes y alquileres, entre otros), participando en la redacción de múltiples textos legislativos a nivel nacional, así como reglamentos y directivas de la UE, relacionados con sistemas de información e intercambio de datos a nivel policial.
Es graduado en derecho, posee un máster en protección de datos, entre otros, y está realizando un doctorado.
Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat de Barcelona. Antes de emprender, trabajó como consultor y director de unidad de negocio en diversas compañías tecnológicas. Es cofundador y CEO de Keonn Technologies, empresa barcelonesa que desarrolla soluciones RFID para el sector retail a nivel global. Bajo su liderazgo, Keonn se consolidó como referente internacional y fue adquirida en 2025 por el grupo estadounidense Novanta Inc. Su trayectoria combina la excelencia técnica con una sólida visión empresarial.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (2015) con premio extraordinario de Carrera. Ingresó en el Ministerio Fiscal tras superar el turno de oposición libre en 2018. Ha estado destinado en Barcelona y Huelva, antes de su actual destino en Madrid.
Es el responsable de la práctica de Consultoría en Ciberseguridad de Fujitsu en España, con foco en Estrategia de Ciberseguridad, Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) y Planes de Continuidad de Negocio. Ingeniero en Tecnologías de la Telecomunicación e Ingeniería en Aeronavegación por la Universidad Rey Juan Carlos, y Máster en Consultoría de Negocio por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE), aporta una sólida combinación de formación técnica y de negocio. Cuenta con amplia experiencia en la definición y ejecución de programas de ciberseguridad en industrias altamente reguladas, liderando proyectos estratégicos de adecuación normativa y resiliencia digital.
Ingeniero Industrial, ingresó en el cuerpo de los Mossos d´Esquadra el año 1996 y actualmente es el inspector jefe de la División de Sistemas y Telecomunicaciones de la Comisaría General TIC.
A lo largo de estos años ha estado en varios destinos vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación en ámbitos de investigación, inteligencia y ciberseguridad entre otros.
Una de las responsabilidades principales de su destino actual es la implementación de planes y programas de transformación digital en el cuerpo de Mossos d'Esquadra.
05 de Noviembre
Bienvenida
Barómetro del Hurto 2025
La pérdida desconocida está mutando. Novedades en los productos y el perfil de los hurtadores conllevan cambios. Presentaremos las principales conclusiones del Barómetro del Hurto. Analizaremos el impacto del hurto y la pérdida desconocida en la distribución, sus causas principales, los productos más afectados y las tendencias más recientes en seguridad y prevención.
Fortalezas y debilidades de la denuncia del hurto
En este bloque abordaremos las fortalezas y áreas de mejora del proceso de denuncia del hurto en el comercio, con una visión constructiva y orientada a la colaboración entre sector privado y sistema judicial. Analizaremos los mecanismos legales disponibles, su aplicación práctica y el papel clave de la denuncia en la lucha contra la reincidencia. Contaremos con la participación y el conocimiento de Magistrado, Fiscal y gabinete legal, que aportarán su experiencia y visión institucional.
Pausa para el networking
Digitalización y eficiencia en la Justicia
Junto al Ministerio de Justicia, exploraremos cómo la digitalización está transformando la eficiencia del sistema jurídico. Analizaremos las herramientas tecnológicas que facilitan la tramitación de casos, mejoran la gestión documental y agilizan los procesos judiciales. Se destacará el impacto positivo de estas innovaciones en la transparencia, accesibilidad y rapidez de la justicia. Además, se discutirán los retos y oportunidades que plantea esta transformación digital.
La era de la digitalización de las FCSE
Analizaremos la efectividad de la digitalización de la Policía en el ámbito de la persecución de delitos, cómo las nuevas plataformas tecnológicas están mejorando la eficacia operativa, la comunicación y la colaboración con el sector privado. Se expondrán iniciativas que refuerzan la prevención, investigación y respuesta frente al hurto y otros delitos en el entorno comercial.
Miguel Fayos
Teniente Coronel, Jefe del Departamento de Apoyo Técnico de la Unidad Técnica de Policía Judicial
GUARDIA CIVIL
Francisco José Jara
Jefe del Área de Transformación Digital y Coordinación de Ciberseguridad en la Unidad Central de Apoyo Tecnológico (División de Operaciones y Transformación Digital)
POLICÍA NACIONAL
Aitor Lasa
Jefe sección Crimen Organizado (Oficina Central de Inteligencia)
ERTZAINTZA
Tomás Copete
Jefe de división de sistemas y telecomunicaciones
MOSSOS D'ESQUADRA
RFID: la pérdida en tiempo real y la gestión de stock
Veremos de la mano de KEONN cómo la tecnología RFID permite una gestión de stock precisa y en tiempo real, reduciendo significativamente las pérdidas por hurto y errores. Se destacará el beneficioso impacto de esta tecnología en la optimización logística y en la mejora de la eficiencia operativa, así como su papel clave en la transparencia y control de inventarios.
Almuerzo
Data analytics e IA: modelos predictores de hechos ilícitos
Abordaremos de la mano de KPMG el uso de data analytics e inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de hechos ilícitos. Analizaremos cómo estas tecnologías permiten anticipar riesgos y mejorar la prevención en la seguridad comercial. Se expondrá un casos de éxito y los beneficios de aplicar análisis avanzados para la toma de decisiones. Además, se discutirá el potencial y los desafíos de futuro.
La pérdida desde el "Compliance": fraude interno y fraude de proveedores
Abordaremos la pérdida económica derivada del fraude interno y de proveedores desde la perspectiva del Compliance. Analizaremos cómo estos fraudes afectan la integridad financiera de las empresas y las medidas preventivas clave para su detección y mitigación. Se destacará la importancia de una cultura corporativa sólida y controles efectivos para minimizar riesgos y proteger los activos empresariales.
Pérdidas y soluciones ante la delincuencia cibernética
El cibercrimen se ha convertido en una de las principales amenazas para las empresas. Están en juego la sustracción de datos, las pérdidas por suplantación de identidades de proveedores, clientes o empleados, el bloqueo del negocio. El sector de gran consumo se ha convertido en objetivo de los ciberdelincuentes. Conoceremos las áreas de riesgo y las medidas para prevenir y paliar estos ataques.
Fin del Congreso
Alojamiento
Hotel H10 Tribeca
C/Pedro Teixeira, 5 Madrid 28020 Google Maps
Tarifas
Será posible reservar con el código promocional CORPO10 en la web de H1O hotels. Este código os proporcionará un 10% de descuento sobre su mejor tarifa disponible.
La organización pondrá a disposición de los asistentes un transfer desde el hotel a la sede del Congreso la mañana del evento.
Desplazamiento
Tarifas especiales RENFE para los asistentes al Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida. Pinche aquí para más información.
Tarifas especiales para los asistentes al 28º Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida:
5% de descuento en trenes de alta velocidad AVE - larga distancia
Para que los asistentes puedan disfrutar del descuento a la hora de comprar sus billetes a través de www.renfe.com deben:
1.- Seleccionar el tren que deseen marcando en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémium).
2.- En el desplegable de tarifas seleccionar la tarifa de Congresos/Eventos.
3.- Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).
No aplica a tarifas promo, promo + y flexible.
El viajero deberá llevar el bono impreso junto con el billete el día del viaje.
El bono se enviará mediante email a través de AECOC al confirmar la inscripción.
* Si no se recibe el “bono autorización” para beneficiarse de las tarifas contacte con el departamento de inscripciones de AECOC. T. 93.252.39.00
Inscripción
Precio Socio 455€ Con IVA: 550.55€
Precio de Grupo para Socios
A partir del 3er inscrito
365€ Con IVA:
441.65€
Precio No Socio 685€ Con IVA: 828.85€
Patrocinio
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00