El Congreso
#AECOCSAyC

Networking

Temas de máximo interés en materia de Seguridad Alimentaria

Principales directivos del área de Seguridad Alimentaria y Calidad

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Dirigido a
Perfil de empresas:
- Empresas de referencia en la fabricación y distribución de alimentos, operadores de restauración, Agencias y Organismos Oficiales, centros tecnológicos, etc.
Perfil de asistente:
- Profesionales del campo de la calidad y seguridad alimentaria, con responsabilidades técnicas, de gestión y/o en asuntos regulatorios.
Protagonistas
Licenciado en Derecho con especialidad en Economía, y Doctor en Filología Hispánica, ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector de la distribución comercial, desde 1995 en Centros Comerciales Continente (Grupo Promodès), y a partir de 1997 en EROSKI. En estas casi tres décadas ha ocupado diversas responsabilidades: Responsable de Marcas Propias, Director Comercial de No Alimentación, hasta su posición actual como Director de Salud, Sostenibilidad y Calidad en Eroski, y Director General de la Fundación EROSKI. Desde hace más de una década es también el director del proyecto informativo Consumer.
En paralelo a estas responsabilidades, ha sido Vicepresidente de la central de compras internacional de las cooperativas europeas Intercoop Ltd., Presidente de la Federación de Cooperativas de Consumo de Euskadi (FECOE), Consejero en el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE) o vocal de la Confederación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) entre otras. Además, es colaborador asiduo, durante estos años, en diversos medios de comunicación (RTVE, Grupo Vocento, EiTB…).

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Salud Pública por la Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León.
Desde Abril de 2022, Mª Aranzazu es la Vocal asesora de comunicación de la AESAN. Antes de ocupar este cargo, como Jefa de Servicio de Sistemas de Información y Prestaciones del Ministerio de Sanidad, desarrolló responsabilidades en materia comunicación, como por ejemplo, ejerciendo como o Directora de la Revista Española de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o gestionando el área de comunicación de la Unidad de Apoyo a la Dirección General de Salud Pública.
Anteriormente fue Jefa de Sección de Régimen Jurídico de Personal Sanitario en el departamento de Biocidas de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, y Jefa de Sección de Estudios y Evaluación de Riesgos en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Durante su carrera de 35 años en Mars, David Crean se ha convertido en un experto en investigación y desarrollo reconocido a nivel mundial, con especial experiencia en el ámbito de la seguridad alimentaria. Las numerosas contribuciones de Dave a la empresa incluyen el desarrollo de técnicas analíticas novedosas, el establecimiento de plataformas globales de investigación y tecnología, así como la mejora de los procesos de la compañía para la seguridad y calidad alimentaria. Su visión y pasión apoyaron la creación del Mars’ Global Food Safety Center, un centro de excelencia en investigación que se enfoca en avances tecnológicos innovadores y la colaboración externa para la mejora de la seguridad alimentaria.
En abril de 2021 David Crean cierra su etapa en Mars e inicia un nuevo proyecto creando y dirigiendo STRIDE Food R&D Consultancy Ltd. Actualmente preside el grupo STAG, Grupo
Comenzó su actividad voluntaria y laboral en el mundo del consumo en junio de 1987, fecha desde la cual es asesor de consumo. Es presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios desde 1997 y presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (ámbito estatal) desde 2008.
Asimismo, es consejero del Consejo Económico y Social de España; del Consejo de Consumidores y Usuarios de España; del Consejo de Dirección de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición; del Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana; y consejero asesor del Grupo RTVE. También es miembro del consejo de administración de Mercavalencia, miembro del Consejo Valenciano de Salud, del Observatorio del Comercio de la Comunidad Valenciana y miembro del comité ejecutivo y patronato de varias fundaciones autonómicas, nacionales y europeas.
Fue miembro del Consejo Mundial de Consumers International desde 2004 hasta 2008 y vicepresidente de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios desde 1998 hasta octubre de 2008.
Tres títulos como ingeniero, neurospicólogo, profesor de matemáticas, conferenciante e ilusionista profesional. En 2006 logra su primer premio nacional de magia en Francia. Dos años más tarde es galardonado con el primer premio nacional de magia en España en la categoría de Invención y como mejor orador en diversos certámenes de debate. En 2009 participa en el Congreso Mundial de magia en Pekín, obtiene el premio único de Invención de la FISM, el equivalente a una medalla de oro para los atletas. Se consolida en el mundo de la magia como una de las mentes más creativas de los últimos tiempos. Posteriormente llegarán otros premios como el premio Mundial al Talento 2010 concedido por la Comunidad Económica Europea en Bruselas.
En 2012 pone voz a un joven mago en Sorcery, un juego de Sony para PlayStation3, donde el protagonista también tiene un mechón blanco. En el año 2016 se estrena en Discovery Max, “Jorge Luengo: Desafío un Mental“, un programa basado en el ilusionista donde muestra el poder mente. Ese mismo año es finalista en los premios Iris de la Academia de la televisión como “ Mejor programa para un canal temático”. En el Año 2018 publica su primer libro "Super trucos mentales para la vida diaria" con la editorial planeta. En 2019 publica su primer juego de mesa educativo "Stock". Actualmente se está grabando la tercera temporada de su programa Desafío Mental y colaborando en el programa de Bertín Osborne "El show de Bertín".
Llega a actuar para personalidades como la Familia Real Española, Cristiano Ronaldo, Alejandro Sanz, Rafa Nadal, Pablo Alborán, Carlos Baute o Marc Márquez. Su secreto, lo que él llama las tres P: práctica, práctica y práctica.
José Antonio ha desarrollado toda su carrera profesional ligado a marcas de restauración
organizada, comenzó en el departamento de I+D y Calidad del Grupo Telepizza para
posteriormente incorporarse al Grupo VIPS, donde ocupó diversos cargos directivos
entre ellos la dirección de I+D, seguridad alimentaria y desarrollo de negocio.
estrategia del canal delivery, así como la dirección de la marca asiático Wagamama.
Actualmente es director general de Manolo Bakes, además de inversor y consejero en
varias compañías del sector como Tasty Poke Bar y We are evolBE, especializada en
software para excelencia en operaciones.
La Dra. Laura Fernández Celemín es licenciada en dietética y nutrición humana y doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
Se unió a EUFIC en 2002 desempeñando diferentes roles en la organización antes de asumir su liderazgo en 2015. La misión de EUFIC es convertir informaciones científicas complejas sobre sobre alimentación y salud en contenidos atractivos y accesibles, basados en la evidencia científica, para fomentar estilos de vida más saludables y sostenibles.
Además, es miembro del consejo de administración de la Fundación Europea de Dietética y Nutrición (EuFoDiN), miembro del consejo editorial de la revista Nutricion Bulletin y miembro del Comité Científico de la Fundación Sabri Ülker.
Nuria es ingeniero agrónomo en industrias agrarias y licenciada en ciencia y tecnología de los alimentos, ambas por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es Gerente del Área Tecnológica de consultoría, asistencia técnica e innovación en ITENE y cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y desarrollo en actividades relacionadas con tecnologías, sistemas de envase y embalaje, seguridad de los envases, análisis de vida útil de productos, envases activos e inteligentes y la formulación de tintas y recubrimientos funcionales.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia en la especialidad de Química Industrial, en la promoción de 1983. Completó su formación en diferentes escuelas de negocios, primero en el IESE el Programa de Dirección General (PDG 1989), después en la EOI con el Programa de Dirección General de Empresas (PDGE 2006) y, más tarde, en el Instituto San Telmo con el Programa de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Agroalimentaria (ADECA 2008).
Ha desarrollado su actividad profesional en Vicky Foods. En la actualidad, y desde el año 2007, ocupa el cargo de Consejero Delegado y complementa su actividad en la empresa colaborando con diferentes asociaciones empresariales y del ámbito universitario.
Roberto Ortuño es Responsable de Seguridad Alimentaria de A
inia, centro en el que desarrolla su trabajo de 1996. Como experto en seguridad alimentaria, gestión de crisis, y control analítico de alimentos, es integrante de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de AECOSAN, miembro la Junta Directiva de la SESAL (Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias), y de la Plataforma Española FoodForLife (grupo de seguridad alimentaria).También participa en el Comité Técnico de ANICE (Asociación Nacional de Industrias Cárnicas), en el Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario Español del Pacto Mundial de Naciones Unidas, y en el Comité de AECOC para la Prevención del Desperdicio Alimentario.
Licenciada en Nutrición humana y dietética y Ciencia y tecnología de los alimentos con especialización en Seguridad alimentaria. Postgrado en Toxicología y evaluación de riesgos. Ha desarrollado actividad investigadora en Salud Pública y Seguridad alimentaria, tanto en el ámbito universitario como en departamentos de calidad e I+D en empresas alimentarias. Actualmente es Scientific Officer en EFSA, donde se ocupa principalmente de la evaluación de riesgos de los “Nuevos alimentos” en el departamento de Nutrición e Innovación alimentaria.
Ponencias
Introduce tu email con el que te has inscrito al Congreso para acceder a las ponencias
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Patrocinio
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00