• Partner Global:

El Congreso

El Congreso líder sobre distribución urbana en España reúne a altos directivos, empresarios y responsables públicos para debatir juntos los grandes retos del reparto urbano de mercancías

El 6º Congreso Smart Distribution es el evento único de referencia que reúne a fabricantes, distribuidores, transportistas, asociaciones y administraciones públicas para analizar el presente y futuro del transporte urbano de mercancías. Un espacio único de colaboración público-privada para abordar los retos, tendencias y soluciones hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el ciudadano.

En un contexto de incertidumbre normativa —Ley de Movilidad Sostenible, Zonas de Bajas Emisiones, restricciones y regulaciones locales— el Congreso ofrece claridad sobre el marco regulatorio en España y aporta a las administraciones el conocimiento necesario para una gestión justa, real y eficaz del reparto urbano.

Trataremos sobre estudios exclusivos de ayuntamientos y empresas sobre distribución urbana de mercancías (DUM), casos de éxito en sectores clave como alimentación y hostelería, propuestas innovadoras, visión internacional, testimonios reales de proyectos municipales y un foco especial en e-commerce y el auge del canal OUT OF HOME.

La distribución urbana de mercancías es clave para el desarrollo de las ciudades

Una distribución urbana alineada a las necesidades del consumidor

#SmartDistribution

01 de Julio

09:00h

Café de bienvenida - Networking y Acreditaciones

10:00h

Inauguración del congreso

10:25h

Estudio de perspectivas y tendencias 2025: Retos de las empresas en la distribución urbana de mercancías

¿Cuál es la situación actual de las empresas en la distribución urbana de mercancías en España? 

En este bloque se presentarán en exclusiva los resultados del Estudio de Perspectivas AECOC-DUM 2025, que recoge la visión de más de 75 empresas —cargadores y transportistas— de sectores clave como alimentación, hostelería, textil, salud, bienes tecnológicos, voluminosos y empresas transportistas B2B/B2C.

Obstáculos actuales, evolución operativa, normativas, digitalización, flotas sostenibles, relación con las administraciones públicas y empleo y talento: el informe ofrece una fotografía precisa del presente y las expectativas del sector. 

Un pulso directo a la realidad de la DUM en España que marca las claves para anticipar su transformación.

Colabora:

Jose Carlos Espeso

Gerente de Movilidad y Distribución Urbana

AECOC

Jose Carlos Espeso

Gerente de Movilidad y Distribución Urbana

AECOC

10:45h

Distribución urbana: Impactos empresariales y claves para la estabilidad ante la incertidumbre regulatoria

La distribución urbana de mercancías avanza, las empresas están trabajando en nuevos modelos más eficientes y sostenibles en las entregas B2B y B2C, pero la regulación y el establecimiento de un mismo criterio normativo no va al mismo ritmo. 

En este bloque, directivos de sectores clave como alimentación, hostelería, textil, salud y hogar, analizarán cómo la falta de normativas claras y homogéneas está generando incertidumbre operativa. 

Horarios restrictivos, escasez de zonas de carga y descarga, y diferentes criterios normativos entre administraciones locales impiden planificar con seguridad y comprometen la eficiencia del servicio y la tensión con los colaboradores. 

La ausencia de un marco normativo estable no solo ralentiza la transformación del modelo logístico urbano: está afectando de forma directa a la competitividad de las empresas. 

Es hora de encender las alertas y abrir el diálogo.

Colabora:

Aitor Arteaga

Vicepresidente y Director de Ventas España

Coca Cola Europacific Partners Iberia

Diego Aparicio

Strategic Sourcing Country Manager

Ikea España

Paco Fernández

Director General de Transportes y Compras Indirectas

Mango

Javier Escribano

Director de Transporte

Cofares

Adrià García

Jefe del área de Transportes y Logística Inversa

Supermercados Condis

Aitor Arteaga

Vicepresidente y Director de Ventas España

Coca Cola Europacific Partners Iberia

Diego Aparicio

Strategic Sourcing Country Manager

Ikea España

Paco Fernández

Director General de Transportes y Compras Indirectas

Mango

Javier Escribano

Director de Transporte

Cofares

Adrià García

Jefe del área de Transportes y Logística Inversa

Supermercados Condis

11:30h

Pausa networking

12:15h

Diagnosticar antes de regular: Aprendizajes municipales para una distribución eficiente y sostenible

Regular sin conocer es un riesgo.

En este bloque, representantes de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Autoridades de Transporte, compartirán los aprendizajes extraídos tras analizar en profundidad la realidad de la distribución urbana en sus territorios en su conjunto o en sectores claves como la hostelería. 

Con el diagnóstico elaborado por AECOC como base común, estas ciudades están trabajado en el diseño de nuevos marcos normativos más eficaces, justos y adaptados a las necesidades reales, así como incentivar nuevos modelos de la mano del sector privado, siempre poniendo en el centro el bienestar ciudadano. 

Este espacio incentiva el diálogo entre administraciones y empresas, demostrando que solo con visión, datos y colaboración se pueden construir reglas claras que impulsen una distribución más ordenada, sostenible y funcional para todos.

Colabora:

Alberto Gutiérrez

Concejal de Tráfico y Movilidad

Ayuntamiento de Valladolid

Evelyn Alonso

Concejal de Movilidad

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Trinidad Hernández

Concejal Delegada de Movilidad

Ayuntamiento de Málaga

Luís Miguel Torres

Director General de Transportes

Comunidad de Madrid

Manuel Valdés López

Director General

Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona

Tatiana Gaudes

Consejera de Medio Ambiente y Movilidad

Ayuntamiento de Zaragoza

Alberto Gutiérrez

Concejal de Tráfico y Movilidad

Ayuntamiento de Valladolid

Evelyn Alonso

Concejal de Movilidad

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Trinidad Hernández

Concejal Delegada de Movilidad

Ayuntamiento de Málaga

Luís Miguel Torres

Director General de Transportes

Comunidad de Madrid

Manuel Valdés López

Director General

Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona

Tatiana Gaudes

Consejera de Medio Ambiente y Movilidad

Ayuntamiento de Zaragoza

13:00h

Participación Internacional: Berlín y Métropole du Grand Paris.

¿Qué estrategias están siguiendo dos de las principales capitales europeas para hacer compatible el reparto urbano con los objetivos de sostenibilidad y calidad de vida? En esta sesión conoceremos de primera mano las políticas y proyectos que están desarrollando la Metrópoli del Gran París y la ciudad de Berlín para transformar su distribución urbana de mercancías.

Regulación de vehículos, zonas de bajas emisiones, uso del espacio público, impulso de la movilidad eléctrica, soluciones logísticas urbanas o colaboración con el sector privado son algunas de las claves que abordarán los representantes institucionales.

Una mesa con visión europea para inspirar nuevas ideas, detectar buenas prácticas y reflexionar sobre cómo adaptar estas experiencias a nuestras ciudades.

Modera
Lola Ortiz
Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad
Ayuntamiento de Madrid
Colabora:

Martine Vázquez

Jefa Departamento de Desarrollo Económico Sostenible

Metrópoli Gran París

Julius Menge

Responsable de Logística Urbana

Ayuntamiento de Berlín

Martine Vázquez

Jefa Departamento de Desarrollo Económico Sostenible

Metrópoli Gran París

Julius Menge

Responsable de Logística Urbana

Ayuntamiento de Berlín

13:30h

Horeca: el pulso de la cadena de valor ante los retos de la distribución urbana

La hostelería late con fuerza en el corazón de la economía y de las ciudades. 

Bares, restaurantes y negocios de hostelería organizada necesitan un abastecimiento ágil y eficaz, pero la distribución urbana se enfrenta hoy a retos crecientes: restricciones horarias, normativas cambiantes y una logística cada vez más compleja. 

En este bloque, representantes de Hostelería de España, fabricantes, distribuidores y restauración, abordarán cómo toda la cadena de valor se está adaptando ante las regulaciones y las demandas de sus clientes. 

¿Cómo garantizar entregas eficientes sin romper el equilibrio urbano? ¿Qué soluciones están funcionando?

La hostelería no solo demanda respuestas: también impulsa la transformación económica y social de nuestros entornos urbanos.

Colabora:

Emilio Gallego

Secretario General

Hostelería de España

Javier Guerrero

Director General de Distribución Propia

Mahou San Miguel

Arantza Celaya

Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio

DDI

Javier Peña

Director Comercial

Pascual

Emilio Gallego

Secretario General

Hostelería de España

Javier Guerrero

Director General de Distribución Propia

Mahou San Miguel

Arantza Celaya

Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio

DDI

Javier Peña

Director Comercial

Pascual

14:10h

Caso de éxito horeca: El relevo generacional y modelo de negocio

Nacida en 1991, pero con más de 40 años de experiencia acumulada, Juan Araña, S.L. tiene sus raíces en el barrio humilde de Almatriche, en Las Palmas de Gran Canaria. Su fundador, un hombre de espíritu emprendedor, comenzó su trayectoria como comercial de ventas en Coca-Cola. Poco después, se le presentó la oportunidad de operar una ruta como autónomo con su propio camión. Lejos de rechazarla, la tomó con determinación, y con el tiempo fue sumando más rutas hasta dar el gran paso: constituirse como empresa.

Hoy, la segunda generación toma el relevo, apostando por un modelo innovador de distribución urbana de proximidad. A través de un hub logístico en el corazón de Las Palmas, abastecen con agilidad a bares y restaurantes, transformando la forma en que se entiende la distribución en la ciudad.

Menos kilómetros recorridos, vehículos más ligeros, entregas más rápidas, mejor acceso a los puntos de descarga, servicio en horario de tarde y, lo más importante: clientes y empleados más satisfechos.

Una historia inspiradora de evolución, adaptación y éxito. Y lo mejor: vienen a compartir su experiencia y aprendizajes con nosotros

Colabora:

Yaiza Araña

CEO

ARH

Yaiza Araña

CEO

ARH

14:30h

Pausa comida

16:00h

Tendencia ecommerce: OOH " out of home" menor coste mayor satisfacción del cliente final

El e-commerce impulsa nuevas soluciones logísticas. El modelo “Out Of Home” (OOH), con lockers y puntos de recogida, gana peso por su menor costo operativo, reducción de vehículos en espacio público y mayor satisfacción del cliente. 

En España, este sistema representa ya el 20% de las entregas (9% en lockers y 11% en tiendas), igualando la media mundial. Sin embargo, países como Polonia (72%) o Suiza (54%) muestran el enorme potencial de crecimiento que aún tenemos por delante. 

En este bloque, empresas líderes compartirán cómo están apostando por el OOH para transformar la distribución urbana, reducir su impacto y responder mejor a las tendencias del nuevo consumidor.

Colabora:

Alfonso López

Director General

Bepudo

Vicente Ivars

Head Out-of-Home

Cainiao- España

Juan Sandes

Chief Operating Officer COO

GLS Spain

Francesc Figueras

Responsable Transporte e-commerce

InPost Spain

Miguel de la Hera

Vicepresidente de Logística

Miravia

Alfonso López

Director General

Bepudo

Vicente Ivars

Head Out-of-Home

Cainiao- España

Juan Sandes

Chief Operating Officer COO

GLS Spain

Francesc Figueras

Responsable Transporte e-commerce

InPost Spain

Miguel de la Hera

Vicepresidente de Logística

Miravia

16:40h

Caso de éxito Pascual: Transformando el modelo de distribución

En un entorno urbano cada vez más exigente, donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves, Pascual está avanzando en la transformación de su modelo de distribución urbana mediante innovación y colaboración. 

Apostando por la tecnología, han implementado una iniciativa para el sistema de cobro a través de app móvil, agilizando la experiencia del cliente final. Además, han desplegado estrategias específicas de apoyo a los distribuidores y trabajan de forma estrecha con agencias de transporte para optimizar cada eslabón del proceso. Uno de sus pilares es el uso de hubs colaborativos, que permiten realizar entregas en motocicletas eléctricas, reduciendo emisiones y mejorando los tiempos de reparto. A esto se suma su alianza con startups, con las que están desarrollando proyectos innovadores que redefinen la distribución urbana.

Este caso de éxito demuestra cómo la combinación de tecnología, sostenibilidad y cooperación puede marcar la diferencia en la logística del futuro.

Colabora:

Sergio Sánchez

Responsable Nacional de Logística Capilar

Pascual

Sergio Sánchez

Responsable Nacional de Logística Capilar

Pascual

17:00h

Clausura

Colabora:

Sara Hernández

Secretaria General de Movilidad Sostenible

Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Sara Hernández

Secretaria General de Movilidad Sostenible

Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

17:15h

Fin del congreso

Alojamiento

Hotel Ilunion Alcalá Norte

 
C. de San Romualdo, 30, 28037 Madrid Madrid 28037 Google Maps

Tarifas

Habitación doble de uso individual136€ Régimen: Alojamiento y Desayuno Precios por habitación y día. Impuestos (IVA) incluido 10%. 

Habitación doble148€ Régimen: Alojamiento y Desayuno Precios por habitación y día. Impuestos (IVA) incluido 10%. 

Tarifas válidas hasta el 13 de mayo de 2025 Recomendamos reservar con antelación. Reserva a través de este enlace

Ponencias

Introduce tu email con el que te has inscrito al Congreso para acceder a las ponencias

Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900

Patrocinio

Partner Global

Patrocinadores

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00