El Congreso
Tenemos enormes retos, como son la necesidad de cumplir con los objetivos de descarbonización, la gestión del talento logístico o el de seguir trabajando para recuperar esa rentabilidad perdida en los últimos años.
Sin embargo, aparecen nuevos aliados en forma de nuevas tecnologías que nos pueden ayudar al proceso de cambio y al mismo tiempo aportar la mejora de eficiencia que buscamos. Herramientas como la inteligencia artificial generativa, están siendo adoptadas progresivamente para optimizar todo tipo de procesos, mejorar la previsión de la demanda y garantizar la trazabilidad de los productos.
Los aprendizajes de las crisis vividas se van a poner a prueba en los próximos tiempos, con el auge de la inestabilidad geopolítica y como consecuencia de la misma, la amenaza de la inflación. Sin embargo, todo cambio siempre trae consigo nuevas oportunidades y nuevos mercados que explorar.
Descubre cómo las empresas de Gran Consumo, responden a todos estos retos y a la incertidumbre el próximo 28 de octubre en Madrid, en el punto de encuentro de los máximos responsables de la Supply Chain. Un lugar en el que podrás compartir experiencias con los máximos responsables de las cadenas de suministro del sector y prepararte para este escenario.
#AECOCSupplyChain

Visión de todos los agentes implicados

Temas de máximo interés en materia de Supply Chain

Principales directivos de la cadena de suministro

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Protagonistas
Alberto, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la Supply Chain, vinculado a Eroski. Allí, ha ejercido distintos cargos, desde Director de Plataformas, Supply Chain Director, Director de Operacions/Chief Operations Officer, Director de Procesos de Negocio y Tecnologías de la Información/Chief Integration Officer hasta su cargo actual cómo Director de Supermercados y Procesos.
Además, Alberto compagina su trabajo en Eroski con constantes colaboraciones con AECOC, dónde es Presidente del Comité de Logística de AECOC desde hace 7 años.
Alejandro cuenta con más de 20 años de experiencia en la Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro. Actualmente, es Director de Logística para Iberia en Danone, empresa en la que se incorporó en 2012 y en donde ha desempeñado diversas funciones a nivel Local, Europeo y Global. Durante sus 13 años en la empresa, Alejandro ha tenido responsabilidades operativas a cargo de grandes equipos y presupuestos, ha sido responsable de proyectos de transformación a escala global y también tenido la oportunidad de ser líder de equipos estratégicos a nivel corporativo durante su estancia en Paris por mas de 4 años.
Alejandro cuenta con un grado de Ingeniería Química por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y tiene una Maestría en Supply Chain Management por la Universidad de Herriott-Watt en Edimburgo, Reino Unido.
Alpinista y licenciada en Ingeniería Industrial, es la primera mujer en completar los “catorce ochomiles”.
Practicar deportes de montaña era algo habitual en su vida, pero nunca se planteó dedicarse plenamente a ello, hasta el 2001, cuando se incorporó a su primera expedición al Everest siendo una perfecta desconocida en el mundo montañero. Con el paso del tiempo, Edurne se convirtió en la primera mujer en completar los “catorce ochomiles”.
Traumáticas experiencias la llevaron a replantearse su futuro en varias ocasiones; perder compañeros de escalada o sufrir amputaciones en su propio cuerpo por congelación, le hicieron considerar la idea de dejar el montañismo.
Edurne es licenciada en Ingeniería Industrial (UPV – EHU), Máster en Gestión de Recursos Humanos (ESADE) y Máster en Coaching Ejecutivo y Management (IE Business School). Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y el Premio Reina Sofía a la Mejor Deportista del Año en 2011.
Actualmente ejerce como conferenciante y formadora en empresas nacionales e internacionales, e imparte clases como profesora asociada en el IE Business School de Madrid.
Director Ejecutivo IT y Logística en Transgourmet Ibérica, filial del grupo COOP (la segunda mayor distribuidora del sector alimentación en Europa). Cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión de la cadena de suministro y sistemas de información, sabiendo integrar los flujos logísticos y la tecnología con las necesidades estratégicas de la compañía, impulsando la digitalización y la optimización de procesos en toda la organización.
A lo largo de su carrera, Joan ha acumulado experiencia en liderazgo logístico y tecnológico, habiendo trabajado en diversas empresas, sectores y países. Su enfoque proactivo en el rediseño de flujos logísticos, acompañados con la implementación de sistemas innovadores y soluciones digitales, ha permitido a Transgourmet Ibérica mejorar su eficiencia operativa y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.
Antes de su responsabilidad en Transgourmet Ibérica, desempeñó funciones similares en otras organizaciones, donde mostró su capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios y coordinar proyectos complejos. Su habilidad para comunicar y colaborar con distintos departamentos ha fomentado una cultura de innovación en la empresa, promoviendo el uso de tecnologías emergentes para mejorar la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Joan es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la UPC y cuenta también con un máster MBA ESADE y diversos cursos de postgrado. Adicionalmente está vinculado al mundo docente como Director del Master de Supply Chain Management.
Economista con 15 años de experiencia en la gestión de la cadena de suministro de minoristas de frutas y verduras y en la industria de artículos deportivos. Tiene experiencia en planificación y asignación de productos acabados, gestión de equipos y supervisión de procesos operativos de logística y distribución en los sectores mayorista, minorista y de comercio electrónico. Su carrera incluye varios puestos de liderazgo en PUMA, y actualmente dirige el departamento de planificación y logística de PUMA Retail Europe.
Judith es investigadora principal en el Real Instituto Elcano, consejera independiente del Banco de España y miembro de su Comisión de Auditoría. También es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Además, es investigadora sénior asociada en regulación financiera en el Center for European Policy Studies (CEPS) y en el European Credit Research Institute (ECRI) e imparte clases de finanzas internacionales en el Instituto de Empresa.
Cuenta con una amplia experiencia profesional. Ha sido consejera del Instituto de Crédito Oficial, de la empresa pública española encargada de impulsar la Agenda Digital Red.es y de la empresa pública española para la promoción de start-ups, ENISA. Trabajó durante 10 años en el Tesoro Público español, llegando a ser directora del Gabinete Técnico y de Análisis Financiero y a presidir la Comisión de Coordinación del Sandbox Financiero, así como un Subcomité de la Autoridad Macroprudencial española (AMCESFI). También ha sido directora de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España.
En el ámbito europeo, presidió durante más de tres años el Eurogroup Working Group Task Force on Coordinated Action. Bajo su presidencia, se prepararon los detalles técnicos de la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE): el respaldo común al Fondo Único de Resolución, la reforma de los programas de asistencia financiera cautelar y la revisión del marco de sostenibilidad de la deuda. También se trataron otros temas relativos a la Unión Bancaria, como la liquidez en la resolución.
Doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Navarra y Técnico Comercial y Economista del Estado, ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el Premio Garrigues a la Mejor Abogada Joven.
Lina Stoyanovic cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en Procter & Gamble, en manejo de cadenas de suministro desde abastecimiento, producción, distribución, abarcando áreas de operaciones y planificación, a cargo de grandes equipos y presupuestos. Ha manejado el diseño de cadenas de suministro y planificación estratégica de negocio a corto y largo plazo. Lidera la centralización de operaciones de planificación de Cadenas de Suministro en Varsovia, Polonia, incluyendo la transformación digital de la organización, procesos y sistemas; también ha trabajado en áreas de gestión de innovación desde el desarrollo hasta lanzamiento de productos.
Su carrera internacional incluye experiencia en 9 países: Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Bélgica, Rusia, Polonia, Suiza y actualmente en España.
Lina cuenta con un grado de Ingeniería Química, Universidad Simon Bolívar, Caracas – Venezuela.
María Tena
Dir. Área Logística y Transporte
AECOC
Economista con 20 años de experiencia en la cadena de suministro de la industria de artículos deportivos; ha trabajado desde la adquisición de muestras hasta la dirección del equipo europeo de aduanas para importaciones y exportaciones, así como en la gestión de la logística de almacén y distribución para el sector mayorista de Europa Central. Su experiencia incluye varios puestos de responsabilidad en PUMA. Actualmente dirige las operaciones de logística y transporte para el sector Mayorista de Europa Central.
Ha desarrollado toda su carrera profesional en Juan Fornés (distribuidor regional de la zona de Levante) desde 2003 hasta la actualidad. Allí ha desempeñado casi todas las tareas relacionadas con logística: desde reparto a tiendas, preparación, elevadora, jefe de turno, jefe de almacén, director de logística... viendo en primera persona toda la cadena de suministro. Paco es miembro del comité de dirección desde 2013.
Paco cuenta con un programa de dirección logística, además de tres masters: en operaciones logísticas, en logística integral, y en Dirección de Empresas Alimentarias. En la actualidad también ejerce como docente de máster en Logística integral.
Pepa Muñoz es una destacada chef y empresaria española, conocida por su trayectoria en el mundo de la gastronomía. Como vicepresidenta de FACYRE (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España), ha jugado un papel crucial en la promoción de la cocina española y la defensa de los derechos de los profesionales del sector.
Además de su labor en FACYRE, Pepa Muñoz es representante de World Central Kitchen, una ONG fundada por el chef José Andrés que se dedica a proporcionar comida a comunidades afectadas por crisis y desastres. A través de su trabajo en esta organización, Pepa ha mostrado un firme compromiso con la solidaridad y la responsabilidad social, contribuyendo a la recuperación de las comunidades más vulnerables a través de la alimentación. Recientemente ha participado en la organización logística de la ayuda de la DANA de Valencia o de los incendios de León de este verano pasado.
Con una carrera que se extiende por más de tres décadas, Pepa ha sido galardonada en diversas ocasiones por su contribución al arte culinario y su liderazgo en el sector y continúa inspirando a nuevas generaciones de chefs, promoviendo la gastronomía como una herramienta de cambio social y cultural.
Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en el ámbito de la cadena de suministro en entornos multinacionales y multidisciplinarios (Textil, Alimentación, Office Supply, Lujo, Moda sostenible, etc…) en los cuales ha asumido la responsabilidad de definir e implantar las estrategias operacionales alineadas con los planes de negocio.
Ponencias
Introduce tu email con el que te has inscrito al Congreso para acceder a las ponencias
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Patrocinio
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00