• Global Partners:

El Congreso

El Punto de Encuentro de los máximos responsables de la cadena de suministro

En los últimos años, la logística ha experimentado una transformación profunda impulsada por factores como la necesidad de una mayor resiliencia ante crisis globales y locales, la inflación, la digitalización, los retos en sostenibilidad o una demanda volátil. Las empresas de Gran Consumo han tenido que adaptarse rápidamente a este complejo escenario consiguiendo que, en el proceso, la logística sea considerada un elemento estratégico clave dentro de las cadenas de suministro.

Tenemos enormes retos, como son la necesidad de cumplir con los objetivos de descarbonización, la gestión del talento logístico o el de seguir trabajando para recuperar esa rentabilidad perdida en los últimos años.

Sin embargo, aparecen nuevos aliados en forma de nuevas tecnologías que nos pueden ayudar al proceso de cambio y al mismo tiempo aportar la mejora de eficiencia que buscamos. Herramientas como la inteligencia artificial generativa, están siendo adoptadas progresivamente para optimizar todo tipo de procesos, mejorar la previsión de la demanda y garantizar la trazabilidad de los productos.

Los aprendizajes de las crisis vividas se van a poner a prueba en los próximos tiempos, con el auge de la inestabilidad geopolítica y como consecuencia de la misma, la amenaza de la inflación. Sin embargo, todo cambio siempre trae consigo nuevas oportunidades y nuevos mercados que explorar.

Descubre cómo las empresas de Gran Consumo, responden a todos estos retos y a la incertidumbre el próximo 28 de octubre en Madrid, en el punto de encuentro de los máximos responsables de la Supply Chain. Un lugar en el que podrás compartir experiencias con los máximos responsables de las cadenas de suministro del sector y prepararte para este escenario.

#AECOCSupplyChain

Iconos edicion

Visión de todos los agentes implicados

Iconos edicion

Temas de máximo interés en materia de Supply Chain

Iconos edicion

Principales directivos de la cadena de suministro

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel

Protagonistas

Protagonista

Alberto Madariaga

Director de Supermercados y Procesos y Presidente del Comité de Logística de AECOC

EROSKI

Alberto, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la Supply Chain, vinculado a Eroski. Allí, ha ejercido distintos cargos, desde Director de Plataformas, Supply Chain Director, Director de Operacions/Chief Operations Officer, Director de Procesos de Negocio y Tecnologías de la Información/Chief Integration Officer hasta su cargo actual cómo Director de Supermercados y Procesos.

Además, Alberto compagina su trabajo en Eroski con constantes colaboraciones con AECOC, dónde es Presidente del Comité de Logística de AECOC desde hace 7 años.

Protagonista

Alejandro Mena

Director de Logística Iberia

DANONE

Alejandro cuenta con más de 20 años de experiencia en la Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro. Actualmente, es Director de Logística para Iberia en Danone, empresa en la que se incorporó en 2012 y en donde ha desempeñado diversas funciones a nivel Local, Europeo y Global. Durante sus 13 años en la empresa, Alejandro ha tenido responsabilidades operativas a cargo de grandes equipos y presupuestos, ha sido responsable de proyectos de transformación a escala global y también tenido la oportunidad de ser líder de equipos estratégicos a nivel corporativo durante su estancia en Paris por mas de 4 años.
 
Alejandro cuenta con un grado de Ingeniería Química por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y tiene una Maestría en Supply Chain Management por la Universidad de Herriott-Watt en Edimburgo, Reino Unido.

Protagonista

Johannes Folter

Director Planning & Logistics Retail Europe

PUMA

Economista con 15 años de experiencia en la gestión de la cadena de suministro de minoristas de frutas y verduras y en la industria de artículos deportivos.
Tiene experiencia en planificación y asignación de productos acabados, gestión de equipos y supervisión de procesos operativos de logística y distribución en los sectores mayorista, minorista y de comercio electrónico.
Su carrera incluye varios puestos de liderazgo en PUMA, y actualmente dirige el departamento de planificación y logística de PUMA Retail Europe.

Protagonista

Judith Arnal

Investigadora principal

REAL INSTITUTO ELCANO

Judith es investigadora principal en el Real Instituto Elcano, consejera independiente del Banco de España y miembro de su Comisión de Auditoría. También es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Además, es investigadora sénior asociada en regulación financiera en el Center for European Policy Studies (CEPS) y en el European Credit Research Institute (ECRI) e imparte clases de finanzas internacionales en el Instituto de Empresa.

Cuenta con una amplia experiencia profesional. Ha sido consejera del Instituto de Crédito Oficial, de la empresa pública española encargada de impulsar la Agenda Digital Red.es y de la empresa pública española para la promoción de start-ups, ENISA. Trabajó durante 10 años en el Tesoro Público español, llegando a ser directora del Gabinete Técnico y de Análisis Financiero y a presidir la Comisión de Coordinación del Sandbox Financiero, así como un Subcomité de la Autoridad Macroprudencial española (AMCESFI). También ha sido directora de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España
En el ámbito europeo, presidió durante más de tres años el Eurogroup Working Group Task Force on Coordinated Action. Bajo su presidencia, se prepararon los detalles técnicos de la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE): el respaldo común al Fondo Único de Resolución, la reforma de los programas de asistencia financiera cautelar y la revisión del marco de sostenibilidad de la deuda. También se trataron otros temas relativos a la Unión Bancaria, como la liquidez en la resolución.

Doctora en Economía y Empresa por la Universidad de Navarra y Técnico Comercial y Economista del Estado, ha sido galardonada con varios premios, entre ellos el Premio Garrigues a la Mejor Abogada Joven.

Protagonista

Matthias Heid

Director Logistics Wholesale Central Europe

PUMA

Economista con 20 años de experiencia en la cadena de suministro de la industria de artículos deportivos; ha trabajado desde la adquisición de muestras hasta la dirección del equipo europeo de aduanas para importaciones y exportaciones, así como en la gestión de la logística de almacén y distribución para el sector mayorista de Europa Central.
Su experiencia incluye varios puestos de responsabilidad en PUMA.
Actualmente dirige las operaciones de logística y transporte para el sector Mayorista de Europa Central.

Protagonista

Lina Stoyanovic

Directora Senior de Cadena de Suministro

PROCTER & GAMBLE IBERIA

Lina Stoyanovic cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en Procter & Gamble, en manejo de cadenas de suministro desde abastecimiento, producción, distribución, abarcando áreas de operaciones y planificación, a cargo de grandes equipos y presupuestos. Ha manejado el diseño de cadenas de suministro y planificación estratégica de negocio a corto y largo plazo. Lidera la centralización de operaciones de planificación de Cadenas de Suministro en Varsovia, Polonia, incluyendo la transformación digital de la organización, procesos y sistemas; también ha trabajado en áreas de gestión de innovación desde el desarrollo hasta lanzamiento de productos. 

Su carrera internacional incluye experiencia en 9 países: Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Bélgica, Rusia, Polonia, Suiza y actualmente en España.

Lina cuenta con un grado de Ingeniería Química, Universidad Simon Bolívar, Caracas – Venezuela

Programa

28 de Octubre

09:30h

Inicio del Congreso

17:20h

Fin del Congreso

Sede

La Nave


La Nave 
Calle Cifuentes núm. 5 Madrid 28021 Google Maps

La nave.jpg

Alojamiento

RAFAELHOTELES ATOCHA

 
C. de Méndez Álvaro, 30, Arganzuela Madrid 28045 Google Maps

Tarifas

Consulta este link.

Desplazamiento

  • Tarifas especiales RENFE para los asistentes al Congreso AECOC de Supply Chain. Pinche aquí para más información.

    Tarifas especiales para los asistentes al 15º Congreso AECOC de Supply Chain:

    5% de descuento en trenes de alta velocidad AVE - larga distancia

    Para que los asistentes puedan disfrutar del descuento a la hora de comprar sus billetes a través de www.renfe.com deben:

    1.- Seleccionar el tren que deseen marcando en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémium).
    2.- En el desplegable de tarifas seleccionar la tarifa de Congresos/Eventos.
    3.- Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).

    No aplica a tarifas promo, promo + y flexible.

    El viajero deberá llevar el bono impreso junto con el billete el día del viaje.

    El bono se enviará mediante email a través de AECOC al confirmar la inscripción.

    * Si no se recibe el “bono autorización” para beneficiarse de las tarifas contacte con el departamento de inscripciones de AECOC. T. 93.252.39.00

Inscripción anticipada

Precio Socio 395€ Con IVA:  477.95€

Precio de Grupo para Socios
A partir del 3er inscrito
315€ Con IVA:  381.15€

Precio No Socio 595€ Con IVA:  719.95€

La inscripción anticipada terminará el 29/09/2025

Inscripciones a partir del 29 de septiembre de 2025

Precio Socio 455€ Con IVA: 550.55€

Precio Socio
A partir del 3er inscrito
365€ Con IVA: 441.65€€

Precio No Socio 685€ Con IVA: 828.85€

Patrocinio

Global Partners

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00