El Congreso
En un momento complejo y de incertidumbre en la DUM, analizaremos la estrategia del gobierno, los actuales marcos normativos de acceso a las ZBE y las Leyes de Movilidad, con alto impacto, de las Comunidades Autónomas, abordando la incertidumbre a nivel tecnológico en la última milla.
#AECOCSmartDistribution
Dirigido a
Perfil de Empresas
- Empresas cargadoras (fabricantes, distribuidores), operadores logísticos y postales, empresas de transporte y paquetería, organizaciones empresariales y sectoriales, empresas tecnológicas y fabricantes de vehículos industriales.
Perfil de AAPP
- estatales, organismos dependientes de gobierno, autonómicas, municipales.
Perfil de asistente
- directores y responsables de logística, transporte y distribución urbana.
- Concejales, directores y equipos técnicos municipales y de la administración estatal y autonómica.

Visión de todos los agentes implicados

Temas de máximo interés en materia de distribución urbana

Principales ayuntamientos y directivos del sector

Casos de éxito y buenas prácticas
Protagonistas
Francisco nació en Madrid en 1975. Es licenciado en Economía por la Universidad Complutense (UCM) y cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Pensamiento Económico. Inició su trayectoria profesional en diferentes departamentos de Caja Madrid y, posteriormente, ha desempeñado diversos cargos en el sector público desde el año 2003, entre ellos, jefe del gabinete de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, diputado de la Asamblea de Madrid en la VI, VII, VIII y IX legislaturas y director general de Carreteras de la Comunidad de Madrid (2008 – 2011). Durante el periodo 2011-2015 fue Viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda. Y desde junio de 2015 hasta noviembre de 2016 ha sido concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid. Desde noviembre de 2016 hasta junio de 2019 ha sido Consejero Delegado de Metro de Madrid, S.A. Desde el 15 de junio de 2019 es el Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Diego cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas de transporte y logística, ocupando diferentes puestos de responsabilidad en diferentes compañías como TNT/Fedex, STEF, GEFCO o IKEA entre otras.
Actualmente en IKEA es responsable a nivel país de alcanzar acuerdos estratégicos relacionados con servicios externalizados relacionados con el transporte y la logística.
Desde 2017 es responsable de Relaciones Institucionales para las Operaciones de Amazon en
España. Con anterioridad trabajó durante 17 años en Orange España, como Directora de
Regulación del negocio fijo y posteriormente con Directora de Relaciones institucionales. Comenzó su carrera especializándose en regulación del sector eléctrico y de telecomunicaciones en el Bufete López Rodó. Es licenciada en Derecho y CC. Empresariales (ICADE E-3) y cursó un MBA en Madrid Business School - University of Houston.
Iñigo de la Serna es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. En 2018, fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Consejero Independiente de TYPSA y del Banco de Caminos. Es además el Director General de Madrid Green Urban Mobility Lab, una asociación privada orientada al desarrollo de iniciativas de movilidad en la ciudad de Madrid. Trabaja como consultor profesional con empresas y organizaciones multilaterales en proyectos de infraestructura, tecnología, sostenibilidad y medio ambiente, movilidad y gestión urbana, entre otros.
Desde noviembre de 2016 hasta junio de 2018, Iñigo ocupó el cargo de Ministro de Fomento del Gobierno de España. Con anterioridad, desde Junio de 2007, había sido Alcalde de Santander. Durante su etapa al frente de la Alcaldía ocupó durante más de tres años la Presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y fue fundador y presidente durante cuatro años de la Red Española de Ciudades Inteligentes.
Profesional especializado en logística y transporte con más de 10 años de experiencia. A lo largo de su carrera ha podido desarrollar proyectos en diferentes áreas dentro de la industria.
En su trayectoria ha liderado distintos equipos enfocados en el diseño e implantación de procesos y mejoras en consonancia con las nuevas tendencias logísticas, con el fin de mejorar el desarrollo y operaciones de la organización.
Javier es economista y ha desarrollado 35 años de su carrera profesional ligado al mundo de la alimentación y la distribución. Ha trabajado en áreas comerciales, logísticas, de operaciones y en posiciones de dirección general. Actualmente es Director General de Panamar Bakery Group, empresa líder en el sector de masas congeladas y presente en todos los canales de venta, incluida la distribución capilar propia, la distribución organizada, horeca y exportación.
Jordi cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la logística asesorando empresas en la optimización de sus procesos logísticos tanto por via aérea como marítima y terrestre. Ha realizado estancias en diferentes países y continentes coordinando las aduanas y la entrega de mercancías. Todo ello le ha servido para tener una conocimiento global de como los diferentes continentes organizan su logística, la identificación de los KPI por cada proyecto y así aumentar la eficiencia de la cadena de suministro.
Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Gestión y Administración Ambiental. Ha desarrollado trabajos de consultoría en el sector privado y ha desarrollado su carrera profesional en el sector público en diversos puestos en el Ministerio de Industria y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En el ámbito internacional, ha trabajado 5 años en la DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Actualmente es Subdirectora General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial en la DG de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Raquel lleva en GLS (antigua ASM) desde el 2000. En estos más de 20 años en la empresa ha pasado por distintos departamentos, desde CS hasta responsable de la delegación de Granada. De formación universitaria: Diplomada en Estadística. En 2013 llega al departamento comercial, primero llevando la zona Sur de España y desde 2021 como coordinadora del departamento de Ventas nacionales. Ayudada por su equipo y, teniendo un conocimiento de 360 grados del sector, su día a día es ayudar al cliente en lo necesario para mejorar su experiencia GLS.
Horario
04 de Julio
Café de bienvenida y acreditaciones
Inauguración institucional del Congreso Smart Distribution
Pausa networking
Pausa almuerzo networking
Fin del Congreso
Sede
Estadio Cívitas Metropolitano
Estadio Cívitas Metropolitano
Av. de Luis Aragonés, 4 Madrid 28022 Google Maps

Alojamiento
Hotel Ilunion Alcalá Norte
C. de San Romualdo, 30, 28037 Madrid Madrid 28037 Google Maps
Tarifas
Habitación doble de uso individual110€ Desayuno e IVA 10% incluidos
Teléfono de contacto: 917 54 84 00
Recomendamos realizar la reserva antes del 03/06/2023 para disfrutar de las tarifas indicadas. Pasada la fecha, el hotel indicará la disponibilidad y precios en base a la disponibilidad.
Reserva a través de este enlace
Inscripciones
Precio Socio 395€ Con IVA: 477.95€
Precio Socio a partir del 3º inscrito 315€ Con IVA: 381.15€
Precio No Socio 595€ Con IVA: 719.95€
Patrocinio
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00