Hemos vivido una época en la que, una vez más, el sector ha demostrado estar a la altura. Las empresas han reaccionado con agilidad, con imaginación y con eficiencia. Ahora toca compartir los aprendizajes y reforzar lo positivo, sin perder de vista que difícilmente volveremos al punto de partida: el mundo ha cambiado.
Es momento de repensar nuestras estrategias y de crear iniciativas nuevas, para así adaptarnos a las nuevas tendencias, a la incertidumbre. A un consumidor, en definitiva, para el que queremos seguir siendo un sector esencial.
Bienvenidos al 24º Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, el Punto de encuentro del Sector desde 1996.
#AECOCFyB
Networking
Temas de máximo interés en materia de ferretería y bricolaje
Principales directivos del sector
Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, Clare López Wright ha trabajado en distintas empresas como directora administrativa y financiera. Actualmente, y desde 2018, es directora general en Brita Iberia (empresa de filtración del agua para el hogar y el canal horeca), donde lidera el crecimiento de la empresa en España y Portugal y promueve los valores de la compañía entre los diferentes stakeholders.
Clare se define como “apasionada por cambiar la forma de beber agua y contribuir a construir un planeta más sostenible”.
Es socio fundador y presidente ejecutivo de WOW, plataforma de retail phygital que combina un marketplace y un espacio físico experiencial. Además, es fundador de KAPITA, una firma de inversión especializada en retail & tech que impulsa compañías que definen y transforman el retail del futuro, e impulsor del Retail Innovation Lab, que tiene el objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación en el sector.
Entre 2014 y 2018, fue presidente ejecutivo de El Corte Inglés, grupo líder de grandes almacenes con base en España.
Dimas es licenciado en Derecho y máster en derecho privado por la Universidad de San Pablo (CEU) y EMBA por AESE Business School (asociada a IESE).
Iñaki Maillard es licenciado en Medios de Información y Maestro en Derecho Europeo y Economía por la Universidad de Bonn. Recientemente, recibió el título de máster en Administración de Negocios por la Quantic School of Business and Technology de Washington. Iñaki Maillard se unió al Global DIY-Summit (Congreso Mundial de Bricolaje y Jardín) en 2011 como director de Marketing y, desde 2016, ha asumido la posición de director g
eneral de dicho evento internacional que reúne a más de 1.000 directivos de 55 países. En la última década, ha visitado a los retailers más importantes de la industria del bricolaje y la jardinería a nivel mundial.Iñaki se desempeña paralelamente como conferenciante en temas de liderazgo y desarrollo humano. Previamente, Iñaki trabajó como corresponsal de mercados financieros en la agencia Reuters México y Deutsche Welle Alemania.
Mike Foulds es el CEO de BRICO DEPÔT IBERIA, filial de Kingfisher plc.
Mike trabaja en Kingfisher desde hace diez años y desde 2018 lidera los equipos de España y Portugal, donde Brico Depôt opera actualmente con treinta y una tiendas.
Bajo el liderazgo de Mike, Brico Depôt está experimentando una ambiciosa transformación digital en Iberia. Durante la pandemia de 2020 se lanzaron las tiendas virtuales de bricodepot.es y bricodepot.pt, que ya representan más del 5% de las ventas. Mike también ha supervisado el lanzamiento de la aplicación Brico&Go, que ofrece a los clientes un customer journey sin contacto, con un clic and collect de 30 minutos.
Antes de ocupar este cargo, Mike asumió la dirección comercial de Kingfisher, liderando la agenda comercial, la estrategia de precios y ventas, la comercialización de existencias y la comunicación para todas las marcas del grupo Kingfisher.
Antes de unirse a Kingfisher, Mike pasó ocho años en Decathlon, asumiendo las responsabilidades de director comercial y de marketing para Decathlon en Reino Unido e Irlanda, y la de director comercial global de Solognac, la marca de caza de Decathlon, con sede en Burdeos, Francia, y con responsabilidad en EMEA y Sudamérica.
Mike estudió comercio internacional en la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, y en la Kedge Business School, en Marsella, Francia. Habla inglés, francés y español.
Licenciada en Ingeniería Industrial, Pilar Pérez Goás ha trabajado en distintas empresas como Product Manager, enfocando su trayectoria hacia las energías renovables y el medioambiente.
Desde 2016 trabaja en Leroy Merlin y actualmente es responsable de proyectos de energías renovables,
Las biografías siempre están escritas en tercera persona, aunque en la mayoría de los casos, es uno mismo quién las escribe. Mi relación con la música Clásica, llega muy tarde. A los 18 años y porque una amiga del instituto me dijo que a lo mejor me cogían en su coro. Fui a probar…y sonaba el Aleluya de Haendel. Fue amor a “primera escucha”. Como buen testarudo, me empeñé en estudiar canto. Al poco tiempo comencé a cantar como solista y en 2002 conocí a la persona que cambiaría mi vida Alberto Zedda, que me presentó a la segunda más importante Gioacchino Rossini.
De cantar “Bolos” en la Comunidad Valenciana, pase en 4 escasos años a debutar en el Metropolitan Opera House de New York. Por el camino el Teatro Real de Madrid, el Deutsche Oper de Berlín, el Théâtre Châtelet de París, el Rossini Opera Festival o el Massimo de Palermo y otros muchos teatros maravillosos. He tenido el honor de cantar con los mejores cantantes del mundo y con directores de orquesta extraordinarios.
Hace dos años inicié una de las actividades que más satisfacción me ha dado en mi vida profesional: mi faceta como conferenciante. Mi conferencia, “Como dar el do de pecho” donde desarrollo una analogía entre el universo de la música clásica, la ópera y el mundo empresarial, se ha convertido en un referente para muchas de las grandes compañías de España e Hispanoamérica. MABS de Atresmedia, Mindshare, Grupo Vocento, General Motors, Publicis Media, Discovery Channel, Seguros Pelayo, HP, AEA, Scopen son, entre otras, algunas de las empresas con las que ya he podido colaborar.
En definitiva, muchas aventuras, pero con un objetivo vital muy claro: contagiar la pasión por la música que amo, a todo ese inmenso mundo que no la conoce…
Licenciado en Administración y Dirección de Empresa por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en empresas del sector de la ferretería y el suministro industrial como Desa y Ceys (Grupo A.C. Marca). Desde 2012 lidera el área comercial de Ehlis, tanto de su enseña Cadena 88, como de su canal de distribución mayorista.
Carlos coordina una red comercial compuesta por 50 delegados que visitan y acompañan a los clientes de la empresa. Tiene una capacidad de visión extraordinaria para aportar nuevas ideas y metodologías de trabajo que permiten implementar un camino de mejora continua en los negocios asociados a Cadena88.
Formado como diseñador gráfico, ha desarrollado su carrera en empresas de diferentes sectores y como diseñador freelance, etapa en la que diseñó el logotipo de Cadena88, símbolo de la unión y la fuerza del grupo de ferreterías creado por Ehlis.
En 1992 se incorpora al departamento de publicidad de la empresa y desde 2017 dirige el departamento retail de Cadena88, creado para acompañar a sus asociados en el proceso de renovación de sus negocios.
En su ADN siempre ha estado presente la necesidad de actualizar un sector tan tradicional como el de la ferretería. Para Jesús, no solo es importante transformar los puntos de venta con servicios y tecnología que aseguren su futuro, también resulta primordial mejorar la calidad de vida de sus propietarios.
Ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Catalunya, máster en Dirección de Organización y Sistemas, Jordi ha trabajado en empresas de diferentes sectores como CIO. Desde 2007 es director de Organización y Sistemas de EHLIS, central de compras del grupo de Ferreterías Cadena88, donde lidera la transformación digital de la empresa y de sus clientes con proyectos que, usando la tecnología, hagan aumentar la eficiencia de las organizaciones.
Jordi se define como un innovador pragmático, la tecnología que se implementa ha de tener un sentido aplicable al negocio y un retorno medible, no hemos de apuntarnos a todas las innovaciones que aparecen porque son nuevas, sino solo a aquellas que creemos que pueden mejorar la eficiencia de nuestras organizaciones.
La Nueva Normalidad se compone de varios factores de cambio como la digitalización, las crisis sanitarias, los desastres naturales, las tensiones geopolíticas, la inestabilidad macroeconómica, las transformaciones demográficas y de consumo, y la sostenibilidad en las cadenas de suministro. Las tecnologías de la información y la nueva forma en la que los humanos se comunican son los elementos que dan forma al contexto en el que se configura la Nueva Normalidad. En consecuencia, vivimos en una era de cambios constantes los cuales se producen alrededor de un gran ruido informativo. En este contexto la decantación de información y la adaptabilidad al cambio se convierten en los requisitos indispensables para sobrevivir a la Nueva Normalidad.
Mike Foulds hablará de la evolución del sector del bricolaje en todo el mundo, focalizando en el mercado español y aportando datos de comportamiento del consumidor, así como aprendizajes, tendencias y oportunidades en el sector.
Es indudable que la sostenibilidad es un driver que ya está influyendo en las decisiones de compra de los consumidores del hogar y de la industria. Es, por tanto, una oportunidad y a la vez un reto para todos los operadores del sector. En este bloque trataremos de dibujar el hogar del futuro, de entender cuáles pueden ser las categorías más afectadas, y hablaremos también de cómo el sector puede y debe convertirse en un agente del cambio que necesita el planeta.
¿Qué cambios estructurales se están produciendo en el sector y cómo afectan a cada uno de los principales formatos comerciales?¿Qué plan podemos poner en marcha para impulsar el renacimiento del sector y qué pasos hay que dar para ejecutarlo?
El mundo de la ferretería y el suministro industrial se encuentra en un momento convulso. EHLIS propone una visión de futuro basada en la colaboración entre centrales, fabricantes y comerciantes para ayudar en la transformación de los negocios, integrar las ventajas del mundo digital y dar respuesta a nuevos hábitos del consumidor.
Darlo todo en una situación extrema requiere un gran esfuerzo unas veces, y en otras es cuestión de voluntad. La intención debe ser la de dar siempre el cien por cien. Si das el do de pecho, sonará a que lo has dado todo. Una conferencia dirigida al mundo empresarial llena de contenido y de motivación. Absolutamente diferente a ninguna otra.
Auditorio Duques de Pastrana
Paseo La Habana 208 Madrid 28036 Google Maps
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00