Las empresas del sector cárnico español están en plena actividad ante un entorno desafiante y en constante cambio.
La pandemia ha acelerado muchas de las tendencias actuales: una creciente concienciación del consumidor hacia la sostenibilidad medioambiental y el bienestar animal, una mayor demanda de transparencia y trazabilidad de los productos cárnicos, lo saludable como prisma absoluto para cualquier aspecto de la vida... Pero también la innovación, que tanto el sector como otras industrias están gestando alrededor de los productos sustitutivos cárnicos o de la carne cultivada, constituye y marcará una verdadera revolución para la categoría. Ante este escenario, es solo a través de la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor de nuestro sector que conseguiremos convertir todos y cada uno de esos retos en verdaderas oportunidades de crecimiento, aunando los esfuerzos para mantener alta la reputación sectorial y transmitir confianza a los consumidores.
Un año más, AECOC convoca al sector cárnico a su cita de referencia para que ganaderos, productores, elaboradores y distribuidores compartan visiones.
Os esperamos en la 22ª edición del Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados.
#AECOCCarnicos
Networking
Temas de máximo interés en materia de productos cárnicos y elaborados
Principales directivos del sector cárnico
Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Más de 25 años de desarrollo profesional en posiciones de dirección de marketing en el mercado asiático y europeo, con amplia experiencia dentro del gran consumo, en los sectores de parafarmacia y alimentación.
En los últimos 10 años ha ejercido como Corporate Maketing Director de Sigma en Europa, con presencia en 8 países. Los últimos años, antes de la actual responsabilidad, ha ocupado la posición de Director of External Communication en Sigma en Europa. Tras este periodo, en 2021 asume la posición de CEO en Campofrío Frescos.
Carlos Buxadé es Catedrático jubilado de la ETSIAAB-UPM y Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de Finanzas y Marketing en dos Escuela de Negocios.
Además, es profesor invitado en la Universidad Alfonso X el Sabio y en diversas universidades europeas y americanas. También es asesor del Boletín semanal del Foro Agro – Ganadero y de las Jornadas TOP GAN, asesor técnico de FIGAN (Feria Internacional Ganadera de Feria de Zaragoza) y consultor internacional.
Escritor y divulgador de temas financieros, agrarios y de organización empresarial, en la actualidad, es Socio - Presidente de CABUCA s.l. y Socio – Presidente de Sistemas Educacionales.
Es periodista y director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial, fundado con el periodista Manuel Campo Vidal.
Asesora en comunicación y entrena a ejecutivos de alta dirección de empresas públicas, privadas, nacionales, multinacionales y del IBEX. Entre ellas se encuentran organizaciones del sector cárnico y de la distribución. Imparte formación de portavoces y cursos de comunicación en crisis.
Es socio y director general de 6W Comunicación, la agencia con la que ha diseñado y ejecutado numerosos planes de comunicación y sensibilización.
Dirigió y presentó el programa “En Plan de Negocio” en ‘ABC Punto Radio’. En este espacio, que también presentó en televisión, ha entrevistado a los principales empresarios y ejecutivos españoles. Ha publicado en el “El Mundo”, “XL Semanal” y “El País Semanal”. Condujo la sección sobre comunicación “Cómo hablar” del programa de RNE “No es un día Cualquiera” dirigido por Pepa Fernández. En la actualidad es director de redacción de la Revista de Obras Públicas, especializada en ingeniería de caminos.
Forma parte del claustro de profesores del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela y de Next International Business School. Diseñó y codirigió el postgrado de Comunicación Corporativa e Institucional de la Universidad Complutense de Madrid y fue miembro del claustro de profesores del EMBA de la Universidad de Deusto.
Deborah García es química y comunicadora científica. Investiga ciencia de materiales aplicados al arte contemporáneo en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade de A Coruña.
Trabaja como divulgadora científica y cultural en varios medios de comunicación: Televisión Española (Órbita Laika y La hora de la 1), La Sexta (Más vale tarde), Televisión de Galicia (Quen anda aí? y Aquelando), Radio Nacional (autora de «Azul Ultramar» en La radio tiene ojos) y Radio Galega (Galicia por diante). Es la autora de la columna semanal «Ciencia aparte» en El Muro de La Sexta.
Forma parte del equipo de formación y transferencia científica de los laboratorios del grupo L’Oréal: La Roche Posay y L’Oréal París. Autora de los libros «Todo es cuestión de química», «Que se le van las vitaminas» y «No tocar» en la Editorial Paidós. Ha recibido los premios Bitácoras, Prisma y Tesla, entre otros.
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y PDD por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.
Dino Grobas lleva 30 años dedicado al sector agroalimentario, habiendo además prestado servicio durante 8 años como director general en la Administración autonómica. Actualmente es director general de Novafrigsa, el mayor centro de procesado de carne de ternera de Galicia, propiedad de Grupo Coren.
Fernando Romay es un exjugador de baloncesto español con una altura de 2,13 m.
Con la selección española consiguió la medalla de plata olímpica en baloncesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Participó también en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y en tres Mundobasket y cuatro Eurobasket.
En España jugó en el Real Madrid desde 1976 hasta 1993. Durante este periodo el equipo obtuvo siete títulos de Liga ACB, cinco de Copa del Rey, dos de Copa de Europa, tres de Recopa, uno de Copa Korac, dos de la Copa Intercontinental y un Campeonato Mundial de Clubs. Al finalizar su etapa en el club blanco, militó en el OAR Ferrol (93-94) y Amway Zaragoza (94-95).
Doctor en Economía y Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Es también director del Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la UB.
Anteriormente, entre 2010 y 2012, fue vicerrector de Economía. También fue creador y primer director del Grado de Estudios Inmobiliarios de la UB.
Gonz
alo Bernardos es autor de 36 libros y es colaborador de los programas de televisión Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde y La Sexta Noche, entre otros.Ignacio Biedma es un apasionado de la investigación de mercados. Tras casi 11 años trabajando en Nielsen, cuenta con una gran experiencia dando soporte y ayudando, tanto a distribuidores como fabricantes de Gran Consumo, a profundizar en el conocimiento de sus mercados y de los consumidores. Fruto de este conocimiento del gran consumo y de otras industrias relacionadas, participa y colabora regularmente en foros y congresos sectoriales.
Ignacio es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de Negocios Internacionales por Centro de Estudios Financieros (CEF) y PIDD por ESIC.
JM Mulet es licenciado en Química y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza).
Actualmente es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio. Es director académico del Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas.
En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor del libro “Comer sin Miedo”, del que se han vendido más de 20.000 ejemplares y se ha publicado en varios países, de “Medicina sin Engaños”, “La Ciencia en la Sombra”, “Transgénicos sin miedo”, “¿Qué es comer sano?” y “¿Qué es la vida saludable?”. También es autor del blog “tomates con genes” (jmmulet.naukas.com).
Escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en “El País Semanal” y “Fotogramas de ciencia” en Métode. Es colaborador en varios programas de la cadena SER y Apunt Radio. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y su cuenta de twitter es una de las más seguidas de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet). Su último libro es “Ecologismo real”.
Josep Solé es directivo del Grupo Vall Companys desde 1994, desarrollando su faceta profesional en diferentes ámbitos tanto en porcino como en avícola.
Originario de familia ganadera de vacuno de leche y cunícola, es a su vez empresario agropecuario de porcino y de vacuno de carne. Cursó estudios de Ingeniería Técnica Agrícola en la UPC y máster en Dirección de Industrias Cárnicas por la UIC.
Con más de 10 años de experiencia en investigación de mercados, Marta Munné ha desarrollado su carrera profesional estudiando el comportamiento de compra y consumo del shopper desde diferentes ópticas y en diferentes sectores del gran consumo. Durante su trayectoria ha trabajado de la mano de grandes empresas nacionales e internacionales en el desarrollo de estrategias de crecimiento a través del diseño y lanzamiento de nuevos productos y campañas de marketing.
Marta es licenciada en Economía por la Universidad de Girona y completó el máster en Integración Europea y Gestión de empresas internacionales por la Corvinus Budapest University.
Michaela Reischl es licenciada en Empresariales y Marketing, cuenta con un máster en Comunicación y Publicidad de ESIC en Madrid. Con más de 20 años de experiencia en el sector de distribución, sobre todo en multinacionales que se han establecido en las últimas décadas en España.
En 2007 entró a Lidl España en el área de Marketing y Publicidad. En el 2013 creó el departamento de Responsabilidad Social Corporativa. Desde entonces desarrolla y refuerza el compromiso de RSC y las políticas de sostenibilidad de Lidl España en los ámbitos estratégicos de la empresa como la alimentación sana y sostenible, el compromiso con las personas, colaboradores, el medio ambiente y la sociedad.
Nan-Dirk Mulder se incorporó al departamento de Investigación y Asesoramiento sobre Alimentos y Agronegocios (FAR) de Rabobank International en 2001. Es especialista sénior en proteínas animales y ha trabajado con muchas de las principales empresas de proteínas animales del mundo. Trabaja en la sede central de Rabobank en Utrecht, Países Bajos.
Nan-Dirk se graduó en economía agrícola, marketing e investigación de mercados en la Universidad Agrícola de Wageningen de los Países Bajos en 1996. Antes de su nombramiento en Rabobank International, Nan-Dirk trabajó para las Juntas de Productos para Ganadería, Carne y Huevos (PVE) y para el Instituto de Investigación de Economía Agrícola (LEI) en los Países Bajos.
Desde que se unió a Rabobank International, Nan-Dirk asesora al banco sobre compromisos globales en la industria de proteína animal. También ha estado involucrado en las múltiples actividades de asesoría e investigación del banco en la industria de la proteína animal y se ha especializado en temas estratégicos en este sector. Nan-Dirk ha asesorado y participado en proyectos en los cinco continentes y es ponente habitual en congresos y seminarios.
Frescura, calidad, precio pero también bienestar animal, packaging sostenible o innovación determinan las elecciones de compra y consumo de los productos cárnicos y elaborados. Entendamos un poco mejor al nuevo consumidor al que tenemos que ofrecer un plus de información y confianza.
En el caso de los animales de renta, las falsedades y las posverdades intentan desprestigiar y acusar a la producción ganadera empresarial de elevadas dimensiones estructurales. La realidad es que ésta reúne todas las condiciones para poder ser ejemplar y ejemplarizante.
Un análisis técnico y objetivo de sus principales coordenadas potenciales en lo que atañe, entre otras cuestiones, al propio modelo productivo -basado en la economía circular, en el bienestar de su base animal, en su sostenibilidad y en su gestión de subproductos y residuos- que corrobora y confirma la mencionada ejemplaridad.
Con un tono cercano y divertido,
Patrocinado por:
Perspectivas a corto y largo plazo sobre la industria cárnica mundial y europea en tiempos de gran volatilidad y cambio en el sector. Se tratarán temas como la presión de las enfermedades, el impacto del Covid-19, las expectativas de precios de los alimentos, los cambios sociales y la demanda cambiante del mercado.
La carne ha formado parte de la dieta de la humanidad desde hace milenios y puede formar parte perfectamente de una dieta equilibrada. Su producción, lejos de ser tan contaminante como se dice, cada vez es más sostenible y puede ser un factor fundamental para prevenir la despoblación y frenar la crisis demográfica. Por último ¿de dónde surge esta reciente inquina hacia la carne y la ganadería?
Palacio de Congresos de Lérida. La Llotja
Avinguda de Tortosa, 4 Lleida 25005 Google Maps
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00