El Congreso
La bajada de consumo de los productos del mar, adaptar la oferta a los hábitos de consumo, el impacto de la economía azul, el incremento de regulación de las pesquerías, la comunicación y promoción adecuada, entre otros... son retos que implican dinamismo y adaptación constante. Ante este escenario, la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor es necesaria, aunando los esfuerzos para transmitir confianza a los consumidores e incrementar consumo, mantener alta la reputación sectorial y mejorar la eficiencia.
Un año más, AECOC convocamos al sector de productos del mar a la cita de referencia para que todos los eslabones de la cadena: sector extractivo, acuicultura, transformación, mayoristas, distribuidores y organismos relacionados,... compartan visiones.
Os esperamos en la 23ª edición del Congreso AECOC de Productos del Mar en Baiona.
#AECOCMar

Networking

Temas del máximo interés en materia de Productos del Mar

Principales directivos del sector

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Ponencias
Introduce tu email con el que te has inscrito al Congreso para acceder a las ponencias
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Protagonistas
Arnau es científico marino especializado en ecología, gestión y restauración del medio natural.
Anteriormente ha trabajado en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) desarrollando
estudios en colaboración con el sector pesquero sobre el biofouling en residuos plásticos
marinos y las puestas de elasmobranquios, resultando en la publicación de varios artículos
científicos.
Desde 2022 trabaja en su proyecto más ambicioso e innovador juntamente con Rafa Zafra, el
proyecto GASTROBIO, que engloba proyectos de estudio de producto pesquero que relacionan
biología, pesca y gastronomía. Es también profesor del Máster de Formación Permanente en
Producto y Gastronomía Sostenible en el Barcelona Culinary Hub, adscrito a la Universidad de
Barcelona. Su conocimiento biológico sobre el producto marino le ha permitido dar numerosas
ponencias en centros educativos, congresos y cumbres nacionales e internacionales y formar
parte de equipos de gestión de pesca sostenible y trazabilidad de producto marino a nivel estatal
y europeo.
Angel entró a trabajar en Plusfresc en 1995. A los tres años asumió el puesto de
comprador de pescado fresco de las lonjas Tarragona y Cambrils. En ese momento empezó a
ostentar el cargo de adjunto en la sección de Pescadería. En 2009 se convirtió en jefe de
compras de la sección de pescadería, cargo que aún hoy ostenta. En 2015, con el objetivo de
proporcionar una experiencia de compra cómoda y agradable, empezó el proyecto de
instalación de hornos de pescado, pues este permite al cliente llevarse el producto cocinado y
listo para consumir. Ocho años después de su puesta en marcha, este servicio de cocinado,
que es gratuito, está operativo en las 51 pescaderías que tiene la compañía.
Eivind es economista y doctor en análisis de mercados. Anteriormente ha trabajado como
profesor asociado tanto en economía como en economía de la acuicultura en la Universidad de
Tromsø, Noruega, y después como analista en el sector privado antes de incorporarse al
Noruegian Seafood Council (NSC) en diciembre de 2020. Actualmente, Eivind es responsable
de los análisis de pescado y marisco en NSC.
Noruegian Seafood Council:
El Consejo Noruego de Productos del Mar es una organización de marketing que trabaja junto con la industria noruega de productos del mar para aumentar el valor de los productos del mar noruegos en los mercados de todo el mundo. Lo hacen a través de conocimiento de mercado, marketing y gestión de riesgos reputacionales.
Emilio Martínez Cadilla es director general de ESPADEROS DELATLANTICO S.A. y presidente de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de especies altamente migratorias (ANECTEAM), desde la cual, conjuntamente con el sector pesquero de palangre, están impulsando el proyecto de mejora pesquera FIP BLUES. Vinculado al sector desde siempre ha sido director Gerente de la Organización de Palangreros Guardeses (ORPAGU) desde 1997 hasta 2
Fernando es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Contabilidad y Auditoría por la Universidad de Valencia. Se incorporó a Compass Group en España en 2012 como Director Financiero. En noviembre de 2014 fue nombrado Director de Hospitales, Sports&Leisure, Área Técnica, Vending y Aperturas. Desde diciembre de 2015 es Director General de España y Portugal. Anteriormente trabajó en Hertz, donde desempeñó el cargo de Director Financiero para España y posteriormente el de Director Financiero para el Sur de Europa. Comenzó su carrera profesional en Price Waterhouse Coopers como auditor.
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, le hacen un referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y el management de las nuevas organizaciones.
Ha publicado múltiples ensayos, es coautor de "La buena suerte" y "Las siesta llaves" junto a Álex Rovira. Ha recibido los premios: Shinpukai, el Premio de Hoy de ensayo y más recientemente el Premio Espasa 2015. Colabora con la Cadena Cope, El País Semanal y el suplemento de economía de La Vanguardia. Publica alrededor de cien artículos al año y es autor de un total de 15 libros hasta la fecha.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y especialista en Cardiología Intervencionista en el Hospital Universitario de A Coruña. Es miembro de la sociedad Española y Europea de Cardiología y Coordinador Científico del Protocolo de Infarto Agudo de Miocardio en Galicia desde 2022.
Además es Director del curso de Simulación en soporte vital avanzado, Director del curso de simulación en arritmias cardíacas y Director del curso ECG clínica avanzada.
Héctor es Doctor en Física por la Universidad de Santiago de Compostela, con varios Masters en gestión ambiental, seguridad alimentaria y auditoría no financiera además de tener una Certificación profesional internacional en Compliance por CESCOM e IFCA (Federación Internacional de Asociaciones de Compliance).
Ha pasado las últimas dos décadas y media de su vida profesional navegando por las procelosas aguas del mundo del atún; pasando por diferentes áreas y funciones: comenzó su periplo en Calidad y Seguridad Alimentaria, siendo Director de Calidad y RSC del Grupo Conservas Garavilla por más de diez años. Más recientemente, y ya formando parte del equipo de Bolton Food (unidad de negocio FOOD de Bolton Group, ha asumido responsabilidades como Director de Cumplimiento Normativo (Compliance), y actualmente es Manager de Desarrollo Sostenible con enfoque en Advocacy, Policy & Compliance dentro de las funciones centrales del Grupo.
Isabel es Bióloga y Licenciada en Ciencias Empresariales ambas por la Universidad de Barcelona empezó su carrera profesional en el mundo de la alimentación en la categoría de fruta y verdura congelada en 2003. En 2006 entró en el sector de la pesca incorporándose en el departamento de compras de Conservas Dani. Se especializó en marisco y pescado de cultivo en 2009 como Responsable de Compras de Productos del Mar en La Sirena Alimentación.
Actualmente y desde enero 2018 es Directora de Category Managment de las categorías de Congelado en Aldi España, liderando la estrategia del surtido de congelado en su totalidad.
Javier Garat nació en Sanlúcar de Barrameda. Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica). Entre octubre de 2021 y febrero de 2022 realizó el Programa de Consejeros de ESADE.
Tras trabajar en Bruselas durante dos años (1996 y 1997) en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del Consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, ejerció durante cuatro años como abogado en el despacho internacional de origen holandés Nauta Dutilh. En abril de 2001 se incorporó a la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE) como Secretario General. Actualmente es Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores PESCA ESPAÑA, Presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche) y Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA).
Javier es gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), es consejero en el Consejo Económico y Social de España (CES), y compagina esto con el cargo de secretario general de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP). Desde estas posiciones trabaja para el impulso de la acuicultura sostenible. A nivel internacional está implicado en actividades ante la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, FAO, UICN y otras entidades. Javier es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, y Master of Science en Oceanografía por la Universidad de Carolina del Sur (EEUU). Previamente a sus posiciones en asociaciones empresariales, Ojeda ha trabajado en granjas de producción de acuicultura de trucha arco iris, salmón atlántico, dorada y lubina.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha desarrollado su carrera profesional en Kantar Worldpanel, empresa con más de 60 años de experiencia en estudiar el comportamiento del consumidor. Joan es actualmente responsable del área de Alimentación y su objetivo es ayudar a crecer a sus clientes a través del análisis del comportamiento de los consumidores.
Juanjo es Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia, Master en Dirección y Administración de empresas de Pesca y Acuicultura por ICADE y Master en dirección de Empresas por I.E.
Desde 1991 ha trabajado en el Grupo Pescanova en distintos puestos de responsabilidad en las áreas de Calidad, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Marketing, Gestión de Proyectos e I+D.
Actualmente es Miembro del Comité de Dirección, desempeñando el cargo de Director Corporativo de I+D e Innovación del Grupo Nueva Pescanova.
Laura es periodista con más de 35 de experiencia en medios escritos y audiovisuales. Actualmente, es directora general de la única agencia española de noticias agroalimentarias Efeagro, en la que trabaja desde hace 16 años. Es presentadora y locutora de podcast, programas de radio, informativos y eventos de la compañía, además de realizar numerosas moderaciones y conducciones de foros y congresos del sector agroalimentario. En su curriculum figuran Cambio16, ABC, OTRPress y La Razón, en cuanto a medios escritos, Canal+ (con la dirección de dos programas de televisión) y la comunicación corporativa como responsable de publicaciones y prensa de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, entre otros.
Mani y Magid son hermanos, amigos y socios. Decidieron abrir fish & chips en 2015 porque no había nada parecido en Barcelona.
Fish & chips era un concepto más gourmet aunque se tratara de un fast food. Desde el primer día se empezó a hablar de ellos en las redes sociales y en las revistas. Ahora disponen de 14 locales con recursos económicos propios. Sin tener ninguna formación gastronómica, su propuesta
Amante del pescado sostenible, natural, fresco y con la mejor calidad.
Trabajador del sector del pescado desde los dieciséis años, toma el relevo generacional a los veinte, haciéndose cargo de su propia pescadería en la que actualmente se encuentra, en la ciudad de Soria.
Su afán de inquietud y mejora le ha llevado a tener una formación como maestro pescadero: "Experto comercializador de productos pesqueros", "Políticas de marketing", "Nuevas técnicas de pescadería", "Aplicaciones en la cocina. Pescados", "Cocina al vacío Eat.Vacuum Cooking", entre otros muchos.
Como maestro pescadero, también se dedica a la impartición de cursos de pescadería para desempleados y en la Escuela de Hostelería de Soria.
Su último proyecto, hecho realidad en enero de este año, es Five Fish. Otra manera de vender y comer pescado. Un producto gourmet de quinta gama que ya pueden disfrutar cientos de consumidores.
Nacido en Ghana, estuvo 4 años intentando llegar al norte de África para cruzar en patera a Europa; durante esta travesía y después de años de experiencias inimaginables, donde la mayoría de sus compañeros se quedaron por el camino, llegó a España. Estuvo dos meses durmiendo en las calles de Barcelona, donde una familia catalana le acogió.
Tras años de estudio y formación, ha conseguido fundar su propia ONG para evitar con otros niños sigan su mismo camino y puedan formarse su país de origen; este Premio Príncipe de Girona en el apartado social, nos cuenta su historia conmovedora, donde valores como la resilencia, capacidad de superación y adaptación al cambio, se manifiestan en una conferencia llena de inspiración.
Rafa, chef sevillano que ha vivido la cocina desde pequeño de la mano su familia, estudió
en la Escuela de Hostelería de Sevilla Heliópolis y completó su experiencia trabajando en las
cocinas de grandes chefs como Tristán en Mallorca y Arzak en San Sebastián, además de haber
cursado varios seminarios de pastelería con Paco Torreblanca.
En la Hacienda Benazuza y ElBulli inicia su relación con los hermanos Ferrán y Albert Adrià,
circunstancia que marca un punto de inflexión en su carrera. Con tan solo 26 años de edad, ganó y conservó dos estrellas Michelin y 2 soles de la Guía Repsol. En 2010, colaboró con los Adrià en la apertura y desarrollo de sus nuevos locales en Barcelona y ese mismo año, se convierte en asesor gastronómico de hoteles Oasis, trabajando en España y Cancún. En mayo de 2015 se convirtió en chef ejecutivo del nuevo proyecto de los hermanos Adrià y Guy Laliberté, Heart Ibiza, su proyecto gastronómico más ambicioso de los últimos años, que unía arte, música y gastronomía.
Actualmente dirige Estimar, su proyecto más personal, tanto en Barcelona como en Madrid, así
como Casa Jondal en Ibiza, Amar en El Palace Hotel de Barcelona, Per Feina en Barcelona, Mar
Mía en Madrid y Mareantes en Sevilla. En todos sus restaurantes muestra su amor y pasión por
el mar, sus productos, el Mediterráneo, el Atlántico, nuestra cultura y nuestras tradiciones. Sus
nuevos proyectos para este 2023 son la apertura de un restaurante de carnes en Madrid, su
expansión en el ámbito internacional y el inicio de distintos proyectos de investigación
relacionados con la biología del producto marino y su pesca, juntamente con el científico marino
Arnau Subías Baratau.
Raúl nació en Oviedo y se ha criado en A Coruña. Desde niño ha estado volcado en el estudio y protección de la naturaleza; desde los 14 años de manera organizada. Estudió Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo y desde 2002 trabaja en WWF España como coordinador del programa de pesquería.
Raúl está implicado tanto en el trabajo político de la organización, a nivel nacional e internacional, como en los proyectos de pesca sostenible sobre el terreno, en cerca de 35 enclaves. Ha participado en 3 reformas de la PCP y en la mayoría de las reformas de los reglamentos asociados. Raúl ha estado muy implicado en la recuperación del atún rojo del Atlántico y co-lidera el trabajo de WWF en ICCAT respecto a atunes tropicales y tiburones, y está implicado en el trabajo de la organización en el resto de las OROP atuneras. Es miembro de los comités ejecutivos desde el comienzo de la actividad del Consejo Consultivo de Aguas del Sur y el de Aguas Distantes, del que fue vicepresidente durante 8 años.
Seguramente su trabajo favorito es el que WWF desarrolla con las comunidades pesqueras en la búsqueda de marcos de sostenibilidad a largo plazo para la pesca artesanal y costera en España. WWF España colabora con cerca de 5.000 pescadores y ha apoyado la creación de una red de trabajo en co-gestión a nivel del Mediterráneo e internacional, que cuenta actualmente con más de 100 proyectos y pretende alcanzar los 300. Colabora como profesor en másteres sobre pesca sostenible y conservación marina de las universidades de Alicante y Oviedo.
Àngels Segura
Responsable de Productos del Mar en AECOC
Patrocinio
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00