• Necesito Código de Barras
  • Necesito Factura Electrónica
  • Hazte Socio
menu AECOC
  •  Contenido digital 

  • Sobre AECOC
    • Quiénes somos
    • Estándares GS1
    • Proyectos sociales
    • Contacto
    • Sala de prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Actividad
    • Sectores
    • Bienes Tecnológicos de Consumo
    • Carnes
    • Ferretería y Bricolaje
    • Frutas y Hortalizas
    • HORECA
    • Productos del Mar
    • Salud
    • Áreas
    • Administración Comercial
    • Comercial y Marketing
    • Empleabilidad
    • Innovación
    • Logística y Transporte
    • Prevención Desperdicio
    • Prevención de la Pérdida
    • Seg. Alimentaria y Calidad
    • Smart Consuming Lab
    • Smart Distribution
    • Sostenibilidad
    • Transformación digital
  • Servicios
    • Herramientas
    • Estudios
    • Lean & Green España
    • Consultoría e Implantación
    • Verificación y Certificación de códigos de barras
    • Cálculo Dígito de Control
    • Código LEI
    • GLN para la Certificación IFS
    • AECOC Microempresas
    • INNOVATION HUB
    • Retail Knowledge
    • NEXT GENERATION EU
  • Formación
    • Cursos y Programas
    • Formación In Company
    • Jornadas Temáticas
    • International Trainings
    • Webinars
  • Congresos
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Guías y manuales
    • Recomendaciones
    • Guías Codificación
  • Actualidad
    • Artículos
    • Videos
    • Noticias
Logo evento

22º CONGRESO
AECOC
DE PRODUCTOS
DEL MAR

1 y 2 de junio de 2022Baiona
menu
  • El Congreso
  • Horario
  • Sede
  • Alojamiento
  • Patrocinio
  • Inscripciones
  • El Congreso
  • Horario
  • Sede
  • Alojamiento
  • Patrocinio
  • Inscripciones

El Punto de Encuentro del sector de Productos del Mar 1 y 2 de junio de 2022
Baiona

  • Partner global:
  • Patrocinador

El Congreso

La cita de referencia para los profesionales del sector

Las empresas del sector de productos del mar están en plena actividad ante un entorno incierto y en constante cambio.

Los cambios en el comportamiento y hábitos de compra del consumidor, el reto de los envases sostenibles, el impacto de la economía azul, asegurar el suministro del recurso y materias primas, entre otros... son retos que implican dinamismo y adaptación constante. Ante este escenario, la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor es necesaria, aunando los esfuerzos para mejorar la eficiencia en las operaciones, mantener alta la reputación sectorial y transmitir confianza a los consumidores.

Un año más, AECOC convocamos al sector de productos del mar a la cita de referencia para que todos los eslabones de la cadena: sector extractivo, acuicultura, transformación, mayoristas, distribuidores y organismos relacionados,... compartan visiones.

Os esperamos en la 22ª edición del Congreso AECOC de Productos del Mar en Baiona.

#AECOCMar

Iconos edicion

Networking

Iconos edicion

Temas del máximo interés en materia de Productos del Mar

Iconos edicion

Principales directivos del sector

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel

Dirigido a

Perfil de empresas:

  • Lonjas, empresas de la industria y la producción, mayoristas, empresas de la distribución y HORECA, organizaciones sectoriales, Administraciones Públicas y empresas del sector de productos del mar de fresco, refrigerado y congelado.

Perfil de asistente:

  • Directores generales, directores de compras y ventas de las empresas proveedoras de productos del mar frescos, refrigerados y congelados.
  • Directores de compras, responsables de la sección de productos del mar, product managers de las empresas de la gran distribución y HORECA.

Avance de ponentes

Protagonista

Bjørn-Erik Stabell

Director de España en Norwegian Seafood Council

Desde 2028 es el director de España del Norwegian Seafood Export Council, donde dirige el posicionamiento de los productos del mar de Noruega para el Mercado español.

Anteriormente, Bjørn-Erik ha ocupado diferentes puestos en el Norwegian Seafood Export Council, donde durante 9 años fue Director de Marketing de salmón y trucha para alinear e implementar estrategias de marketing globales en más de 20 mercados diferentes al rededor del mundo. Durante estos años el salmón consiguió ser el pescado más conocido en el Mercado.

Así mismo dentro de la misma organización, fue leader de un programa de gestión reputacional para el salmón de Noruega, y también ocupó los puestos de Marketing Manager Nordic Countries y Marketing Manager para introducir nuevas especies en varios mercados.

Previo a su implicación en el Norwegian Seafood Export Council, trabajó durante varios años en diversos puestos en Procter & Gamble.

Protagonista

Cristina Caparrós

Fundadora y Presidenta en CAP A MAR

Cristina Caparrós, hija y nieta de pescadores. Casada y con dos hijos (Max y Pol). Estudió Química y se doctoró en 2009. Actualmente es armadora y gestiona dos embarcaciones del Puerto de Barcelona: Nus y L'Ostia. Es fundadora del proyecto de venta online Laplatjeta.net, que este año cumple 15 años.Desde 2015, es fundadora y presidenta de la asociación Cap A Mar.

Ambos proyectos nacen y tienen el sentido de promover y difundir el patrimonio de la comunidad pescadora de proximidad, con productos pesqueros frescos, de temporada y sostenibles.

Protagonista

Daniel Ramón

Director Científico de la Plataforma de Microbioma en ADM BIOPOLIS

Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de València. Hizo su doctorado en el Departamento de Genética Molecular de la empresa farmacéutica Antibióticos S.A. Realizó estancias postdoctorales en la Sección de Microorganismos Industriales del Departamento de Genética de la Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda). Fue Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València y Profesor de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la actualidad está en excedencia de ambas responsabilidades.

En el año 2003 fundó la empresa biotecnológica Biopolis S.L. especializada en biotecnología microbiana y en el año 2008 la empresa Lifesequencing S.L. especializada en genómica masiva. Ambas empresas fueron adquiridas en el año 2017 por la multinacional norteamericana Archer Daniels Midland Co (ADM). En la actualidad es Vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de ADM.

Ha obtenido el Premio de la Sociedad Española de Microbiología, el Premio a la Trayectoria Científica del Instituto Danone, el Premio Europeo de Divulgación Científica, el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, el Premio Internacional Hipócrates, la Medalla de al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo y el Premio Internacional “Nutrachampion”.

Protagonista

Darío Rodriguez

Gerente en PESCARMAR - GRUPO GADISA

Fundó la empresa Pescarmar en 1983, que posteriormente se integró en el Grupo Gadisa en 1994.
Actualmente es el Responsable de productos del mar en el Grupo Gadisa y Gerente de la empresa Pescarmar – Grupo Gadisa.

Protagonista

Deborah García

Química y divulgadora científica

Deborah García es química y comunicadora científica. Investiga ciencia de materiales aplicados al arte contemporáneo en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade de A Coruña.

Trabaja como divulgadora científica y cultural en varios medios de comunicación: Televisión Española (Órbita Laika y La hora de la 1), La Sexta (Más vale tarde), Televisión de Galicia (Quen anda aí? y Aquelando), Radio Nacional (autora de «Azul Ultramar» en La radio tiene ojos) y Radio Galega (Galicia por diante). Es la autora de la columna semanal «Ciencia aparte» en El Muro de La Sexta.

Forma parte del equipo de formación y transferencia científica de los laboratorios del grupo L’Oréal: La Roche Posay y L’Oréal París. Autora de los libros «Todo es cuestión de química», «Que se le van las vitaminas» y «No tocar» en la Editorial Paidós. Ha recibido los premios Bitácoras, Prisma y Tesla, entre otros.Forma parte del equipo de formación y transferencia científica de los laboratorios del grupo L’Oréal: La Roche Posay y L’Oréal París. Autora de los libros «Todo es cuestión de química», «Que se le van las vitaminas» y «No tocar» en la Editorial Paidós. Ha recibido los premios Bitácoras, Prisma y Tesla, entre otros.


Protagonista

Emilio Martínez

Director General en ESPADEROS DEL ATLÁNTICO

Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de especies altamente migratorias (ANECTEAM), desde la cual, conjuntamente con el sector pesquero de palangre, están impulsando el proyecto de mejora pesquera FIP BLUES. Vinculado al sector desde siempre ha sido director Gerente de la Organización de Palangreros Guardeses (ORPAGU) desde 1997 hasta 2.003, docente en el Máster de Economía Pesquera de USC y ha participado en diferentes proyectos de cooperación pesquera a nivel internacional. Ha sido asesor de la U.E en la renovación de acuerdos pesqueros internacionales y posee una amplia experiencia en materia de comercialización de productos pesqueros.

Protagonista

Enrique García

Presidente en GRUPO PROFAND

Licenciado en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad S. Pablo CEU de Madrid (España).

En el año 2003 emprende su propio proyecto empresarial: Congelados Marinos Promar, S.L., como empresa comercial en el sector de pescado.
En 2010 Congelados Marinos Promar, S.L. y Frigoríficos Fandiño, S.A., se fusionan para convertirse en lo que hoy se conoce como Grupo Profand, S.L.U (Profand). Profand es Proveedor especialista de pescado de Mercadona (especializado en cefalópodos, mariscos y pescados) circunstancia que ha permitido el crecimiento y consolidación de la compañía. En el año 2019 se hace con la empresa Caladero (especialista de pescado en bandeja). Profand tiene sede en Vigo y está presente en los principales caladeros del mundo con barcos y plantas en Perú, Argentina, Senegal, India, Marruecos, Estados Unidos y Grecia.

Protagonista

Gorka Azkona

Responsable Comercial de Pescadería en EROSKI

Licenciado en Ciencias Químicas por las universidades del País Vasco y Strathclyde University de Escocia.
Trabaja en Eroski desde 2000, primero como gestor de la categoría de pescado, luego como responsable de compras de las secciones de Pescadería y Comida preparada (2013-2014). En la actualidad es Responsable Comercial de Pescadería. Además, es miembro del Comité de Productos del Mar de AECOC.
Anteriormente a su carrera en Eroski trabajó en los departamentos de salud pública del Gobierno Vasco y Reino Unido, en el campo de la seguridad alimentaria.

Protagonista

Javier Garat

Secretario General en Cepesca (Confederación Española de Pesca)

Javier nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España), el 27 de enero de 1971. Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica).

Tras trabajar en Bruselas durante dos años (1996 y 1997) en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del Consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, ejerció durante cuatro años como abogado en el despacho internacional de origen holandés Nauta Dutilh. En abril de 2001 se incorporó a la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE) como Secretario General. Actualmente es Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche) y Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA).

Protagonista

Joan Riera

Client Service Office Director en KANTAR WORLDPANEL

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha desarrollado su carrera profesional en Kantar Worldpanel, empresa con más de 60 años de experiencia en estudiar el comportamiento del consumidor. Joan es actualmente responsable del área de Alimentación y su objetivo es ayudar a crecer a sus clientes a través del análisis del comportamiento de los consumidores.

Protagonista

Josune Larrañaga

Directora de Calidad y Nuevos Productos en MASCATO SALVATERRA SLU

Licenciada en Veterinaria. Trabaja en el sector de productos del mar alrededor del mundo desde hace 30 años: Primero en Escocia, después en Sudáfrica y actualmente en Vigo en el Grupo Mascato.

Su familia y su vida ha estado siempre ligadas al sector de la pesca y de la restauración y es una apasionada de ambas. Desde 2008, participa en varios grupos de trabajo para promover y organizar los aspectos de sostenibilidad desde el punto de vista de la distribución hasta la producción primaria. La participación en la creación de FIP Blues ha sido un reto del que se orgullece ya que se ha integrado bajo el paraguas de la sostenibilidad a la parte de producción primaria y a la distribución.

Protagonista

Julio Morón

Director Gerente en OPAGAC - AGAC

El Dr. Julio Morón es Director Gerente de OPAGAC / AGAC desde 2007.
Antes de convertirse en director, fue Asesor Científico de la misma Organización desde 1997.
De 1994 a 1997 trabajó en las Seychelles para el Instituto Español de Ocenaografía dirigiendo la Oficina Española de Pesca, dependiente de la Secretaría General de Pesca de España.
De 1991 a 1994, trabajó como experto asociado de la FAO para el Programa de atún del Indo-Pacífico (IPTP) en Colombo, Sri Lanka.
Desde que finalizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid en 1989, trabajó como observador pesquero a bordo de varios barcos de pesca, realizando embarques a los caladeros de Malvinas, Atlántico Central y Golfo de Cádiz a bordo de arrastreros congeladores y palangreros de superficie.

Protagonista

Miren Garmendia

Directora de Opegui y Secretaria General en FEDERACIÓN DE COFRADÍAS DE PESCADORES DE GIPUZKOA

Secretaria de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa y Directora de Opegui desde 1990. Es también miembro del comité ejecutivo de Grupo de acción local de pesca de Euskadi.

KOFRADIA ITSAS ETXEA, la casa de los pescadores vascos, es un centro de valorización situado en pleno puerto de Donostia-San Sebastián donde se pueden conocer las temporadas de cada especie así como los datos y técnicas relacionadas con la actividad pesquera que se lleva a cabo en el Golfo de Bizkaia, el caladero donde faena la flota pesquera vasca de bajura. Un espacio donde, además, se pueden degustar los pescados de bajura capturados por los pescadores locales.
El conjunto de las cofradías de pescadores del País Vasco y la organización de productores de Pesca de Bajura, Opegui, han impulsado el proyecto Kofradia – Itsas Etxea, que nace con el objetivo de promocionar y revalorizar la pesca de bajura del País Vasco.
Los objetivos principales son:
•    Contribuir al relevo generacional del sector de la pesca de bajura,
•    Poner en valor todo lo relacionado con el sector

Protagonista

Sebastián Guillén

Ejecutivo de Pescadería. Departamento de compras en CONSUM S.COOP.

Se incorpora a Consum en 1994, en el área de Gestión de Tiendas como Director de Tienda, en el año 2005 pasa a ser Jefe de Zona haciéndose cargo de un área de tiendas en la zona Levante. 

Desde el 2012 se incorpora al área de compras como Ejecutivo de Pescadería, cargo que ostenta hasta la actualidad.

Protagonista

Eduardo Freire

Director Comercial en CABOMAR

Eduardo Freire es Licenciado en Operations and Strategic Management por la Carroll School of Management de la Universidad de Boston y en 2011 el programa de Alta Dirección PAG en San Telmo Business School.
 
Con una tradición familiar muy ligada al sector, en el año 2002 inicia un proyecto personal y familiar como Director Comercial: Cabomar. Una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos del mar que hoy se encuentra entre las veinte primeras empresas del sector de pescado congelado. Desde el 2014 Cabomar inicia su desarrollo en la categoría de producto fresco y refrigerado desde su planta en Marín y continúa consolidando sus principales mercados, a nivel nacional e internacional.

Avance de Programa

01 de Junio

15:15h

Café de bienvenida y networking

16:00h

Bienvenida e Inauguración del Congreso

16:26h

La pesca no es el problema, es parte de la solución

¿Cuál es el panorama actual y cuáles son los retos del sector pesquero en España? Javier Garat analizará la situación actual en la pesca y las perspectivas de futuro.

Colabora:

Javier Garat

Secretario General en CEPESCA

Javier Garat

Secretario General en CEPESCA

17:02h

Retos en la industria pesquera y transformadora

En una coyuntura tan cambiante e incierta, la continua adaptación es imprescindible en el día a día de las empresas. En el sector de los productos del mar, los actuales desafíos obligan a las empresas a movilizarse de forma distinta y rápida.

Enrique nos hablará de los principales retos en la pesca a nivel mundial, la escasez de materias primas, los incrementos de precios de la energía, etc. y cómo enfrentarse a ellos.

Colabora:

Enrique García Chillón

CEO en PROFAND

Enrique García Chillón

CEO en PROFAND

17:38h

Pausa Networking

18:18h

Tendencias de mercado de productos del mar

¿Cómo están evolucionando los productos del mar en la cesta de la compra de los españoles? ¿Qué categorías ganan y pierden peso? ¿Cuáles son las tendencias en este mercado? Presentación de datos de mercado por parte de Joan Riera de Kantar y posterior debate conjunto sobre las tendencias de compra y consumo con representantes de la distribución organizada.

Colabora:

Joan Riera

Client Service Office Director en KANTAR

Sebastián Guillén

Ejecutivo de compras de pescadería en CONSUM COOPERATIVA

Gorka Azkona

Responsable Pescadería en EROSKI

Darío Rodríguez

Gerente en PESCARMAR - GRUPO GADISA

Joan Riera

Client Service Office Director en KANTAR

Sebastián Guillén

Ejecutivo de compras de pescadería en CONSUM COOPERATIVA

Gorka Azkona

Responsable Pescadería en EROSKI

Darío Rodríguez

Gerente en PESCARMAR - GRUPO GADISA

19:15h

El valor de lo local

Mago More entrevistará a organizaciones que hacen del amor al mar, del oficio de pescar, del salitre, del producto artesanal y de proximidad su principal fuerza.

Colabora:

Miren Garmendia

Kofradia, Itsas Etxea

Cristina Caparrós

Fundadora de Cap a mar

Miren Garmendia

Kofradia, Itsas Etxea

Cristina Caparrós

Fundadora de Cap a mar

20:02h

Clausura

02 de Junio

09:00h

Café de bienvenida y networking

09:45h

Inicio de la jornada

09:45h

El mercado de productos del mar en España

¿Cómo se comporta el consumidor de pescado y marisco en España? ¿Cuáles son las principales palancas de crecimiento en la venta de pescado? ¿Cómo vender más productos del mar en España? Bjørn-Erik Stabel compartirá datos de consumo y hablará sobre los principales cambios en el mercado.

Colabora:

Bjørn-Erik Stabell

Country Director Spain en Norwegian Seafood Council

Bjørn-Erik Stabell

Country Director Spain en Norwegian Seafood Council

10:27h

Lo que no se cuenta, no cuenta

La comunicación sigue siendo uno de los principales retos en este sector. Hay que comunicar sobre producto, salud, sostenibilidad, y todo lo relacionado con el valor de la pesca y la acuicultura. El contexto actual, con nuevos canales de información y el uso de la desinformación para condicionar las elecciones de los consumidores, supone un reto para el que las empresas deben estar preparadas. Para llegar a nuestro público objetivo es imprescindible identificar qué hay que comunicar, cómo comunicarlo y dónde hacerlo para que el mensaje sea eficaz.


Colabora:

Deborah García

Química y divulgadora científica

Deborah García

Química y divulgadora científica

11:03h

Pausa Networking

11:48h

Unidad en acción para mejorar la sostenibilidad

La sostenibilidad en el sector de la pesca no sólo depende del trabajo de organizaciones y empresas individuales. La unión de esfuerzos entre diferentes empresas, es imprescindible para alcanzar objetivos comunes en sostenibilidad. Ante problemas globales, luchar conjuntamente aumenta la posibilidad de éxito e incrementa el ámbito de actuación.

¿Cómo hacer frente a la pesca ilegal, a malas prácticas a bordo o a la mejora en pesquerías? ¿Cómo competir con malas prácticas que puede haber en otros países? ¿Cómo comunicar al consumidor las acciones que llevamos a cabo de mejora de la sostenibilidad? En esta mesa redonda participan diferentes iniciativas a favor de la sostenibilidad donde el esfuerzo colectivo es la clave del éxito.

Colabora:

Julio Morón

Director Gerente en OPAGAC

Emilio Martínez Cadilla

Director General en Espaderos del Atlántico

Josune Larrañaga

Directora de calidad y nuevos productos en MASCATO

Eduardo Freire

Director General en CABOMAR

Julio Morón

Director Gerente en OPAGAC

Emilio Martínez Cadilla

Director General en Espaderos del Atlántico

Josune Larrañaga

Directora de calidad y nuevos productos en MASCATO

Eduardo Freire

Director General en CABOMAR

12:30h

El futuro de la alimentación

El sector alimentario y sus modelos de producción se enfrentan a retos globales como la protección del medioambiente y la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático o la prevención de enfermedades crónicas. ¿Qué papel juega la tecnología alimentaria y en específico la biotecnología junto con la innovación en esta transformación?

Colabora:

Daniel Ramón

Director Científico de la Plataforma de Microbioma en ADM BIOPOLIS

Daniel Ramón

Director Científico de la Plataforma de Microbioma en ADM BIOPOLIS

13:16h

Clausura del Congreso

Sede

Parador de Baiona


Parador de Baiona 
Avda. Arquitecto Jesús Valverde, 3 Baiona 36300 Google Maps

1578588944116.jpg

Desplazamiento

 
  • Más información sobre los TRANSFERS:

    La Organización pone a disposición de los asistentesTRANSFERS de IDA y VUELTAdesde y para los principales Aeropuertos cercanos al Parador de Baiona. El servicio de transfer se puede reservar a través de la APP, siguiendo las indicaciones que se enviarán por correo electrónico.

Miércoles, 1 de junio

Transfers desde Aeropuerto de Vigo:
Hotel Bahia Baiona, Parador de Baiona

1º transfer: 09.10h

2º transfer: 13.15h

Transfer desde Aeropuerto de Santiago de Compostela:
Hotel Bahia Baiona, Parador de Baiona

1º transfer: 10:15h

2º transfer: 11:15h

3º transfer: 13:15h

Jueves, 2 de junio

Transfers desde Parador de Baiona – Aeropuerto de Vigo (30min aprox):

1º transfer: 15.15h

Transfers desde Parador de Baiona – Aeropuerto de Santiago de Compostela (1h 30min aprox):

1º transfer: 15.00h

2º transfer: 16.15h

Alojamiento

Parador de Baiona

 
Arquitecto Jesús Valverde, 3 Baiona 36300 Google Maps

Tarifas

Habitación doble sin vistas
(uso individual)
95€ Habitación con vistas: 120€
IVA y desayuno incluido 

Habitación doble sin vistas120€ Habitación con vistas: 135€
IVA y desayuno incluido 

Para reservar tu alojamiento en el Parador de Baiona envía el formulario de reserva debidamente cumplimentado al email comercial.baiona@parador.es.

Hotel Bahía Bayona

 
Est. de Santa Marta, 13 Baiona 36308 Google Maps

Tarifas

Habitación doble (uso individual)70€ Desayuno e IVA incluido 

Habitación doble90€ Desayuno e IVA incluido 

Para reservar tu alojamiento en el Hotel Bahía Bayona envía un email a info@hotelbahiabayona.com indicando en el asunto "22º Congreso AECOC Productos del Mar" o llama al número 986 38 50 04.

Inscripciones

Precio Socio 480€ Con IVA: 580.8€

Precio de grupo para Socios
A partir del 3er inscrito
380€ Con IVA: 459.8€

Precio No Socio 720€ Con IVA: 871.2€

INSCRÍBETE

Patrocinio

Partner Global

Patrocinador principal

Patrocinan

Patrocinador
Patrocinador
Patrocinador
Patrocinador
Patrocinador
Patrocinador
Patrocinador

Colaboradores

Colaborador
Colaborador
Colaborador

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00

  • Sobre AECOC
  • Actividad
  • Servicios
  • Formación
  • Congresos
  • Publicaciones
  • Actualidad
  • Preguntas frecuentes
  • Necesito un Código de Barras
  • Necesito una Factura Electrónica
  • Hazte Socio
Síguenos en:
Subscríbete a nuestro boletín de Noticias
Ronda General Mitre, 10
08017 Barcelona
93 252 39 00
Contactar
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad y cookies
Copyright © 2022 AECOC.ES
close
  •  Contenido digital 

  • Sobre AECOC
    • Quiénes somos
    • Estándares GS1
    • Proyectos sociales
    • Contacto
    • Sala de prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Actividad
    • Sectores
    • Bienes Tecnológicos de Consumo
    • Carnes
    • Ferretería y Bricolaje
    • Frutas y Hortalizas
    • HORECA
    • Productos del Mar
    • Salud
    • Áreas
    • Administración Comercial
    • Comercial y Marketing
    • Empleabilidad
    • Innovación
    • Logística y Transporte
    • Prevención Desperdicio
    • Prevención de la Pérdida
    • Seg. Alimentaria y Calidad
    • Smart Consuming Lab
    • Smart Distribution
    • Sostenibilidad
    • Transformación digital
  • Servicios
    • Herramientas
    • Estudios
    • Lean & Green España
    • Consultoría e Implantación
    • Verificación y Certificación de códigos de barras
    • Cálculo Dígito de Control
    • Código LEI
    • GLN para la Certificación IFS
    • AECOC Microempresas
    • INNOVATION HUB
    • Retail Knowledge
    • NEXT GENERATION EU
  • Formación
    • Cursos y Programas
    • Formación In Company
    • Jornadas Temáticas
    • International Trainings
    • Webinars
  • Congresos
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Guías y manuales
    • Recomendaciones
    • Guías Codificación
  • Actualidad
    • Artículos
    • Videos
    • Noticias
Acceso Registro
Necesito Código de Barras Necesito Factura Electrónica Hazte Socio
Imagen popup
¿QUIERES ACCEDER A CONTENIDO EXCLUSIVO?
Accede de forma gratuita a los informes de congresos y de Innovación, así como a guías, manuales y recomendaciones relevantes para tu negocio Una vez te registres, tus datos permanecerán guardados y te podrás inscribir fácilmente a las actividades de AECOC
Regístrate
AECOC utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos, para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para obtener información de sus hábitos de búsqueda, ofrecerle contenidos personalizados e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestro sitio web. Puede obtener más información sobre el uso de cookies aquí.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
ConfigurarOk
Manage consent

Política de privacidad

La Asociación Española de Codificación Comercial ("AECOC") es una asociación española domiciliada en Barcelona, Ronda del General Mitre, 10, y provista de NIF: G-08.557.985. AECOC se encuentra registrada en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el servicio de Depósito de Estatutos de la Subdirección General de Programación y Actuación Administrativa. Usted puede contactar con AECOC en cualquier momento enviando un correo electrónico a la dirección info@aecoc.es.
La utilización de nuestro sitio web www.aecoc.es (el "Sitio Web") le atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en la presente Política de Privacidad. La prestación del servicio llevado a cabo por el Sitio Web tiene una duración limitada al momento en que usted se encuentre conectado a éste o a alguno de los servicios que a través del mismo se facilitan. Por tanto, debe leer detenidamente la presente Política de Privacidad en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar el Sitio Web, ya que éste y sus condiciones de uso, reconocidas en esta Política de Privacidad, pueden sufrir modificaciones.
La simple visita a nuestro Sitio Web no incluye la obligación de facilitar información de ningún tipo. Su privacidad y la salvaguarda de su intimidad es lo más importante para nosotros. En caso de que proporcione a través del Sitio Web alguna información de carácter personal, los datos recogidos a través del presente Sitio Web se usarán en la forma, con la finalidad, y con las limitaciones y derechos establecidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.
El contenido de la presente Política de Privacidad le ayudará a conocer qué datos recabamos, qué hacemos con los mismos, y cuáles son sus derechos y nuestras obligaciones en relación con los usuarios del Sitio Web y con el mantenimiento de dichos datos fuera del alcance de terceros no autorizados.
1. FINALIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE DATOS
AECOC dispone de un fichero de datos de carácter personal utilizado a los efectos de poder tratar sus datos de conformidad con la finalidad que motivó su recogida.

  • Los datos recabados a través de los diversos formularios accesibles en el Sitio Web se incluirán en el mencionado fichero de datos de carácter personal:

  • Contratación online: el Sitio Web le permite asociarse a AECOC, inscribirse en nuestros eventos o adquirir nuestros productos y servicios a través de internet. Para ello, deberá proporcionarnos los datos que le solicitemos a efectos de identificarle como contratante. Sus datos serán almacenados para permitirle perfeccionar el proceso de contratación online de AECOC.



  • Área Registrada: el Sitio Web incluye una sección restringida accesible únicamente por usuarios registrados. Al registrarse, entre otras ventajas, no tendrá que rellenar formularios cada vez que pretenda identificarse en el Sitio Web (por ejemplo, a los efectos de inscribirse en un evento o contratar algún producto o servicio). En caso de que usted proporcione sus datos para registrarse, sus datos serán almacenados a los efectos de permitirle crear una nueva cuenta y acceder a dicha sección restringida.

  • Newsletter: en caso de que lo solicite y/o nos autorice expresamente, le remitiremos por correo electrónico u otros medios electrónicos equivalentes, comunicaciones comerciales sobre eventos, productos y servicios de AECOC.
    Usted podrá en cualquier momento revocar el consentimiento prestado para el envío de las citadas comunicaciones comerciales por medios electrónicos remitiendo un correo a info@aecoc.es, indicando "BAJA" en el asunto del correo o marcando la correspondiente casilla en cada comunicación comercial que reciba por correo electrónico.

  • Al introducir sus datos en cualquiera de los formularios antes referidos, Usted otorga su consentimiento para el almacenamiento de sus datos personales en nuestros ficheros para las finalidades antes referenciadas. Todos los datos marcados con un asterisco en los formularios deberán rellenarse con carácter obligatorio para que la contratación sea realizada o su consulta o comentario sean admitidos. En caso de que no facilite alguno de los mismos, es posible que no podamos atender su petición. Ningún dato considerado como especialmente protegido por la normativa vigente será solicitado.

  • AECOC garantiza que los datos suministrados no serán accesibles por ninguna persona ajena a AECOC y que los mismos solamente serán mostrados a solicitud de su propio titular, siempre que esté debidamente acreditado.

  • Con respecto a los datos proporcionados, se conservarán durante durante el tiempo necesario para cumplir con los usos arriba indicados, o por el tiempo permitido legalmente.


2. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Un método de recoger información complementaria de sus visitas a nuestro Sitio Web como, por ejemplo, las páginas más visitadas o los servicios a los que se presta una mayor atención, es registrar la dirección o protocolo IP de su equipo. El Protocolo IP es un número asignado automáticamente a su equipo cada vez que navega por Internet. Cualquier página web a la que accede detecta inmediatamente la presencia de su equipo a través de su dirección IP. Cuando accede a cualquiera de nuestras páginas, su dirección IP queda automáticamente almacenada. La recogida de dicha información tiene como única función la elaboración de una estadística de visitas a nuestro Sitio Web que permita conocer el funcionamiento de nuestro servicio y nos permita mejorarlo día a día.
3. USO DE COOKIES


  • AECOC podrá usar cookies durante la prestación del servicio del Sitio Web. Una cookie es un archivo que se descarga en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

  • Para más información en relación con el uso de cookies por AECOC, por favor revise nuestra Política de Cookies.


4. DERECHOS DEL USUARIO


  • Usted tendrá derecho a acceder en cualquier momento a sus datos que hayan sido almacenados en nuestros ficheros, así como a la rectificación, cancelación u oposición, limitación al tratamiento de los mismos y portabilidad ("Derechos POLIARSO"). Podrá ejercer sus Derechos POLIARSO a través del correo electrónico info@aecoc.es o mediante carta remitida a la siguiente dirección: AECOC, Ronda del General Mitre, 10 (Barcelona).

  • En todos los casos, para ejercer sus Derechos ARCO deberá acreditar su identidad mediante fotocopia de su documento de identidad o pasaporte en vigor.


5. CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD


  • Cualquier cambio en la Política de Privacidad le será comunicado a través de la sección "Política de Privacidad" ubicada en la página de inicio del Sitio Web, y tendrá vigor desde su efectiva publicación en la misma.

  • AECOC se reserva el derecho de modificar, actualizar o adaptar la presente Política de Privacidad a cualquier cambio legislativo o interpretación de las autoridades competentes en materia de protección de datos.


 6. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN COMPETENTE


  • La presente Política de Privacidad se rige en todos y cada uno de sus extremos por la ley española.

  • Sin perjuicio de los derechos que pudieran asistirle en su condición de usuario o consumidor, para cualquier cuestión litigiosa derivada de la existencia, acceso, utilización o contenido del Sitio Web, Usted renuncia expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle, sometiéndose a la jurisdicción y competencia exclusiva de los Tribunales de Barcelona.

Analíticas
CookieTipoDuraciónDescripción
__atsscAnalítica2 AñosUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
_gaAnalítica2 AñosCookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario. Caduca a los 2 años desde la última actualización.
_gatAnalítica10 minutosEsta cookie se asocia con Google Analytics Universal. Se utiliza para limitar la velocidad de petición la limitación de la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Caduca a los 10 minutos
_gat-UAAnalíticaSegundosSe usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión.
_gcl_auAnalítica3 MesesUtilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria en los sitios web que utilizan sus servicios. Es la cookie de origen para la funcionalidad de “Conversion Linker”: toma información en clics de anuncios y la almacena en una cookie de origen para que las conversiones puedan atribuirse fuera La página de aterrizaje.
_gidAnalítica1 DíaCookie de Google Analytics que nos permite medir y analizar el tráfico de la web.
_hjAbsoluteSessionInProgressAnalítica30 MinutosEsta cookie se utiliza para detectar la primera sesión de visualización de páginas de un usuario.
_hjFirstSeenAnalíticaHasta cierre de webSe establece para identificar la primera sesión de un nuevo usuario. Almacena un valor verdadero/falso, indicando si esta fue la primera vez que Hotjar vio a este usuario. Es utilizado por los filtros de grabación para identificar nuevas sesiones de usuario.
_hjidAnalítica1 AñoCookie de Hotjar que se establece cuando el cliente entra por primera vez en una página con el script de Hotjar. Se utiliza para persistir el ID de usuario de Hotjar, único para ese sitio en el navegador. Esto garantiza que el comportamiento en las siguientes visitas al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
_hjIncludedInPageviewSampleAnalítica30 MinutosEsta cookie se establece para que Hotjar sepa si ese visitante está incluido en el muestreo de datos definido por el límite de páginas vistas de su sitio.
_hjIncludedInSessionSampleAnalítica30 MinutosEsta cookie se establece para que Hotjar sepa si ese visitante está incluido en el muestreo de datos definido por el límite de sesión diario de su sitio.
_hjTLDTestAnalíticaHasta cierre de webCuando el script de Hotjar se ejecuta, intentamos determinar la ruta de la cookie más genérica que debemos utilizar, en lugar del nombre de host de la página. Esto se hace para que las cookies puedan ser compartidas a través de subdominios (cuando sea aplicable). Para determinar esto, intentamos almacenar la cookie _hjTLDTest para diferentes alternativas de subcadenas de URL hasta que falle. Después de esta comprobación, la cookie se elimina.
1P_JARAnalítica15 DíasEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
atuvcAnalítica1 Año y 1 MesUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
atuvsAnalítica1 Año y 1 MesUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
bcookieAnalítica2 AñosCookie de identificación del navegador para identificar de forma única los dispositivos que acceden a LinkedIn y así detectar abusos en la plataforma
li_gcAnalítica2 AñosSe utiliza para almacenar el consentimiento de los invitados con respecto al uso de cookies para fines no esenciales
li_mcAnalítica2 AñosSe utiliza como caché temporal para evitar la búsqueda en la base de datos del consentimiento de los miembros para el uso de cookies no esenciales y se utiliza para tener información de consentimiento en el lado del cliente para hacer cumplir el consentimiento en el lado del cliente
liapAnalítica1 AñoUtilizado por los dominios no www. para denotar el estado de conexión de un miembro
lidcAnalítica1 DíaPara optimizar la selección del centro de datos
lisscAnalítica1 AñoSe utiliza para asegurar que hay un atributo SameSite correcto para todas las cookies en ese navegador
locAnalítica1 Año y 1 MesUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
lpvAnalítica1 AñoEsta cookie LPV está establecida para evitar que Pardot realice un seguimiento de vistas de página múltiples en un único activo durante una sesión de 30 minutos. Por ejemplo, si un visitante vuelve a cargar una página de destino varias veces durante un periodo de 30 minutos, esta cookie evita que se realice un seguimiento de cada recarga como una vista de página.
musAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
na_idAnalítica1 Año y 1 MesUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
na_tcAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
OGPAnalíticaHasta cierre de webEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
OGPCAnalítica1 MesEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
ouidAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
SAPISIDAnalítica2 AñosEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
SIDAnalítica1 AñoCookies de análisis, utilizadas por Google para hacer que la publicidad sea más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes. Esta cookie personaliza los anuncios que se muestran en las propiedades de google
SIDCCAnalítica3 MesesEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
sscAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
sshsAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
SSIDAnalítica2 AñosEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
uidAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
uvcAnalítica1 AñoUsamos este plugin en la web para permitir a los visitantes compartir contenido. Addthis, además de invocar a las diferentes redes sociales, coloca sus propios cookies de gestión. Más información en la Política de Cookies de Addthis.
visitor_idAnalítica2 AñosLa cookie del visitante incluye un Id. de visitante único y el identificador único de su cuenta. Por ejemplo, el nombre de cookie visitor_id12345 almacena el Id. de visitante 1010101010. El identificador de cuenta, 12345, asegura que se realiza un seguimiento del visitante en la cuenta de Pardot correcta. El valor de visitante es visitor_id en su cuenta de Pardot. Esta cookie se ha establecido para los visitantes mediante el código de seguimiento de Pardot.
visitor_id-hashAnalítica15 DíasLa cookie de hash de visitante contiene el Id. de cuenta y almacena un hash exclusivo. Por ejemplo, el nombre de cookie visitor_id12345-hash almacena el hash “855c3697d9979e78ac404c4ba2c66533”, y el Id. de cuenta es 12345. Esta cookie es una medición de seguridad para garantizar que un usuario con malas intenciones no pueda suplantar un visitante desde Pardot y acceder a la información de clientes potenciales correspondiente.
Necesarias
CookieTipoDuraciónDescripción
PHPSESSIDFuncional, NecesariaHasta cierre de webEsta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado.
registration_modal_hideFuncional, Necesaria2 DíasCookie utilizada para mostrar ventana modal de registro para nuevos usuarios.
Publicitarias
CookieTipoDuraciónDescripción
__Secure-3PSIDCCAnunciante2 AñosEsta cookie se utiliza para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses
APISIDAnunciante2 AñosEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
CONSENTAnunciante2 AñosEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
DSIDAnunciante15 DíasGoogle Adsense (DoubleClick): El uso de la cookie de DoubleClick permite a Google y a sus socios publicar anuncios basados en las visitas que los usuarios realizan en sus sitios o en otros sitios de Internet. Para más información por favor pinche aquí.
HSIDAnunciante2 AñosEstas cookies se utilizan para recoger información sobre el uso de nuestro sitio web por parte de los visitantes. Utilizamos la información para elaborar informes y para mejorar el sitio. Estas cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y a su ordenador/dispositivo sin proporcionar referencias que permitan conocer datos personales. Recogen el número de visitantes al sitio, el tiempo que duran las visitas, el navegador, el tipo de terminal, el lugar de procedencia de los visitantes y las páginas visitadas.
IDEAnunciante2 AñosGoogle Adsense (DoubleClick): El uso de la cookie de DoubleClick permite a Google y a sus socios publicar anuncios basados en las visitas que los usuarios realizan en sus sitios o en otros sitios de Internet. Para más información por favor pinche aquí.
RULAnunciante1 AñoGoogle Adsense (DoubleClick): El uso de la cookie de DoubleClick permite a Google y a sus socios publicar anuncios basados en las visitas que los usuarios realizan en sus sitios o en otros sitios de Internet. Para más información por favor pinche aquí.
GUARDAR Y ACEPTAR