• Partners globales:

¿Qué es Trend Builders?

El punto de encuentro de referencia entre los principales directivos de innovación, digital, transformación y marketing con los agentes clave del ecosistema de innovación. Con la presencia de las Startups nacionales e internacionales visiona y desvela el futuro de la industria de Gran Consumo, Horeca y Retail.

Un evento diseñado al detalle que impulsa la transformación de la industria. Grandes compañías, emprendedores y Pymes innovadoras tienen aquí la oportunidad de descubrir todas las claves que están configurando este nuevo escenario global de consumo.

Trend Builders nace de la unión de AECOC -la asociación de fabricantes y distribuidores- y TRIVU -el mayor ecosistema de talento digital del mundo-. La combinación de la experiencia y el conocimiento del sector con la visión de futuro y tendencias de ambas organizaciones hace que cada año este encuentro sea un referente para todos aquellos dispuestos a afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de este nuevo contexto.

#TrendBuilders

¿Cómo será Trend Builders este año?

 
Iconos edicion

Evento presencial: 2 espacios 2 ambientes para la inspiración y el networking

Iconos edicion

1 día dedicado a la innovación, tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Horeca y Retail

Iconos edicion

Asistentes: Empresas líderes en innovación, Startups disruptivas y principales aceleradoras

Iconos edicion

Open Innovation y colaboración entre Corporates y Startups: Pitches y Networking

Protagonistas

Protagonista

Albert Bengado

Research Specialist en ALDI

Apasionado por el mundo de la publicidad, encaró su formación hacia la comunicación comercial y el marketing, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona y un Master Internacional en Marketing en EADA Business School.

Consciente del poder de la información y de la necesidad de conocimiento para la toma de decisiones, empezó su desarrollo profesional en una consultora líder en el sector como Kantar, donde ejerció en el ámbito de la investigación de mercados.

Después de 4 años analizando mercados para grandes clientes del gran consumo dio el salto al retail, en ALDI, donde ha podido adquirir una visión mucho más general y holística de todas las categorías que conforman la cesta de los hogares españoles, y donde ha podido desarrollarse y profundizar en la relevancia de las promociones y del surtido adecuado para los clientes.

Protagonista

Alejandra Acosta

Women in Tech Lead en GLOVO

Alejandra es experta en impacto social e igualdad de género, con 8 años de experiencia dirigiendo proyectos de impacto en organizaciones públicas y privadas.

Es fellow de la fundación de Naciones Unidas, Obama Europe Leader y dirige proyectos para promover una cultura de impacto en el departamento de impacto social de Glovo.

Protagonista

Amadeo Soriano

Gerente de innovación informática en MERCADONA

Amadeo inicia su trayectoria en MERCADONA hace 15 años. Ha ocupado puestos en lo que se ha encargado de la homologación de dispositivos de usuario (Móviles, Tablets, PCs), en soporte informático a Presidencia y los Miembros del comité, y desde septiembre de 2021, pertenece a la División Tecnología dentro del departamento de Informática.

En su rol de Captar Nuevas Tecnologías, el programa Corporate con Lanzadera, le ayuda en esa labor de identificar Tecnologías Disruptivas que pueden transformar Mercadona.

Protagonista

Ana Laura Fleba

Digital Selling & Commerce Director en UNILEVER ESPAÑA

Ana es Licenciada en Psicopedagogía, realizó un Postgrado en Recursos Humanos en la Universidad de Deusto y un MBA en la Universidad de Salvador en Argentina.

Empezó su trayectoria en Unilever Argentina en 2019 como directora de Digital Commerce y en 2022 se incorporó a Unilever España, formando parte del Comité de Dirección como directora Digital Marketing & Commerce Hub, siendo la máxima responsable de la expansión y transformación de los modelos de negocio de Unilever a través del desarrollo de canales digitales: B2B, D2C, eRetails, QuickCommerce y Pure Players. Asimismo, lidera la Transformación Digital de la Compañía.

Desde 2022 es miembro de Steering Committee de la Plataforma de Innovación Abierta de AECOC (PIA) en España y de la Junta Ejecutiva de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Previamente trabajó en Sodimac como líder corporativo del Cambio Organizacional orientado a la Omnicalidad y crecimiento del canal digital en Argentina y Uruguay, y en Avon llevó adelante la transformación digital y desarrollo de Avon Digital en el Cluster Sur logrando alcanzar la mayor cobertura digital de Lationamérica.

Protagonista

Antonio de Santa Ana

Senior Account Executive Southern Europe en GK SOFTWARE

Antonio de Santa Ana es licenciado en Ciencias Económicas por La UAM-Madrid, estudios que completó en Italia con la Laurea di Economía Aziendale all' Università degli studi di Roma Tre.

Antonio se unió a GK Software hace más de un año, como Senior Account Executive for the Southern Europe, y es responsable de los clientes existentes y los nuevos proyectos en esta región.

Es un ejecutivo internacional con amplia experiencia orientada al cliente y centrada en el sector Retail. Vive en Madrid y ha trabajado en puestos locales y globales como responsable de grandes cuentas y director desarrollo de negocio. Con más de 20 años de experiencia liderando proyectos internacionales, experto en CATMAN e investigación de mercado, innovación en Retail y gestión de cuentas. Obtuvo la certificación GS1-Aecoc en Shopper Marketing y Gestión de Categorías.

Protagonista

Carles Hurtado

Director de innovación y proyectos en PLUSFRÉSC

Carles es Diplomado en Informática por la UPC y PDD por IESE Business School – University of Navarra. 

Después de más de 20 años formando parte del Comité de Dirección en Plusfresc, como Director de Organización y Sistemas (15 años) y Director de logística (3 años), en 2018 crea el área de Innovación y Proyectos de la que es el Director, desde donde participa en la planificación estratégica de la compañía, el diseño de estrategia Omnicanal y desde donde lidera el Proyecto de un nuevo modelo de Supermercado que se aplica a SUNKA y se estrenó en 2021.
Además, forma parte del Steering Committee de la Plataforma de Innovación Abierta de AECOC (PIA).


Protagonista

Diego Fernández

CEO en GELLIFY IBERIA

Hasta diciembre de 2019 fue CEO y Fundador de BIBA Venture Partners, una consultora boutique de Corporate Venturing que fue adquirida por el grupo GELLIFY. Además, es Director de Innovación de Ogilvy España, dirigiendo la unidad de innovación llamada Ogilvy Upcelerator, el programa global de Corporate Venturing de Ogilvy Worldwide.

En ambas compañías, su función es ayudar a las grandes empresas a establecer y desplegar su estrategia de innovación y construir programas de innovación y emprendimiento corporativo a medida con el fin de integrar ideas disruptivas en sus negocios.

Diego es un emprendedor en serie, creativo y estratega altamente cualificado, con varios años de experiencia en startups tecnológicas. También forma parte de la Junta Ejecutiva de varias Startups internacionales y fondos de capital riesgo.

Durante su carrera profesional, ha trabajado en estrategias de Startup GoToMarket y como asesor de growth, Business Modeling o estrategias de inversión, además de asesorar a empresas de diferentes industrias y países. Del mismo modo, posee una amplia experiencia en muchos sectores, trabajando para grandes corporaciones como Nike, Pepsico, Audi, Nokia, Vodafone y muchas más.

Algunas de sus áreas de expertise son: creación de ecosistemas, Corporate Venturing, Open Innovation, CVC, Business for Social Good, Entrepreneurship mentoring, Blockchain, AI o Economía Circular, entre otros.

Protagonista

Eduardo Sánchez-Colorado

CEO en SCRM LIDL INTERNATIONAL HUB

Eduardo Sánchez-Colorado Riera-Marsá es Chief Executive Officer de SCRM Lidl International Hub y miembro del Consejo Ejecutivo de Lidl Digital en Alemania. Como emprendedor, inversor y alto directivo, es experto en innovación y tiene gran experiencia en la transformación digital y la estrategia de negocio para diferentes sectores como alimentación, gran distribución, retail, finanzas, logística y publicidad.

En 2015 fundó en Barcelona la compañía SCRM, responsable de la transformación digital del cliente Lidl a nivel internacional y de la creación de su estrategia omnicanal con el desarrollo de Lidl Plus como programa de fidelización en 31 países. En 2019, Schwarz Gruppe, propietario de la cadena alemana de hipermercados, absorbió la compañía y la convirtió en su HUB Internacional de digitalización e inteligencia de cliente, manteniendo sus oficinas en el centro de Barcelona.

Protagonista

Enrique Domínguez

Socio Responsable Sector Consumo y Distribución en DELOITTE ESPAÑA

Enrique es actualmente el socio responsable del sector de Consumo y Distribución de Deloitte España. Como responsable del sector lidera toda la acción de la organización española en relación con los proyectos de transformación para importantes marcas del ámbito del Consumo y Retail en España. También a través de su actividad profesional, Enrique colabora como ponente con importantes organizaciones como son AECOC, el IESE así como la Federación Española de Alimentos y Bebidas de España sobre los principales retos que están afrontando las marcas y compañías españolas e internacionales.

Enrique comenzó su carrera profesional en el área de Financial Advisory de Deloitte España,. Casi toda su trayectoria profesional ha estado ligada a Deloitte. Tiene más de 20 años de experiencia en proyectos de M&A, Financiación, planes de negocio y de valoración de empresas.

Protagonista

Ismael Valero

Responsable Lanzadera Corporate en LANZADERA

En sus 10 años en Lanzadera, Ismael ha desempeñado el cargo de Especialista en Tesorería y Mercado de Capitales en entidades financieras, así como Analista de Inversiones en el Grupo Atitlan.
Como responsable de Lanzadera Corporate, gestiona la colaboración con grandes corporaciones en sus estrategias de innovación abierta.

Protagonista

Itziar Ortega

Senior VP de Operaciones Globales en EATABLE ADVENTURES

Con más de 20 años en el sector alimentario, Itziar Ortega está especializada en estrategias e
implementación de Open Innovation trabajando muy de cerca con grandes corporaciones y
foodtech y biotech startups.
Desde 2017 desarrolla su trabajo en Eatable Adventures donde dirige y coordina proyectos
tan relevantes como Mylkcubator.

Protagonista

Jordi Barri

CEO en TERESA CARLES FLAX & KALE

Jordi se nutre desde pequeño de la pasión de sus padres por una alimentación sana plant-based, y esto le conduce a desarrollar una vocación: ayudar a que todo el mundo se alimente de manera más sana y sostenible. Sin perder de vista este ambicioso objetivo, dedica el inicio de su carrera profesional a ampliar sus conocimientos en el campo de la consultoría y el marketing en empresas multinacionales, como KPMG o Kraft Foods.
En 2010 el negocio familiar se transforma y da vida a ambiciosos proyectos como Flax & Kale en el que Jordi introdujo por primera vez el concepto de flexitarianismo en España.
Actualmente, El Grupo Teresa Carles Flax & Kale cuenta con 6 restaurantes y ofrece la única marca multicategoría de alimentación plant-based con producción propia y local. La marca pretende revolucionar el mercado de la alimentación ‘healthy’ creando productos saludables, sabrosos y sostenibles, contribuyendo a hacer del mundo un lugar mejor.

Protagonista

Juan Soto

Vice President & General Manager, Southern Europe en KERRY GROUP

Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en ventas, marketing y liderazgo ejecutivo, actualmente es el responsable de liderar la región sur de Europa en Kerry, focalizando su trabajo en la creación de productos más saludables, sabrosos y sostenibles. Además, es el encargado de liderar el equipo de investigación e innovación con sede en Barcelona.

Juan cuenta con el Federal Diploma of Higher Education in Marketing de la Swiss Marketing and Advertising Institute de Lausanne y un MBA de IESE Business School.



Protagonista

Luz Sanz

CEO y Fundadora en VÄCKA

Luz tiene experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing y ventas para construir
marcas con impacto positivo. Su espíritu emprendedor se refleja en la fundación de Väcka, así
como en su experiencia previa (2005-2015) como Business developer y cofundadora de Alaire,
empresa de creación de contenidos y escuela de diseño digital.

Protagonista

Mario Teijeiro

Director en DELOITTE | STARTMEUP

Mario es director de StartMeUP, la plataforma de Deloitte enfocada en el ecosistema de innovación, tecnológico y digital. Este centro ofrece soluciones adaptadas a startups, conectándolas con corporaciones y hubs de innovación para ayudar a que crezcan de manera sostenida.

Durante sus más de 10 años como inversor y business angel, ha colaborado y asesorado a varias startups. Desarrolló sus conocimientos de marketing en L’Oréal y fue durante una década director general y después consejero de la Mutua de Seguros de Armadores de Buques de Pesca de España.

Es licenciado en Ciencias Empresariales Internacionales por ICADE, MBA por la Universidad de Navarra-ISEM y PADDB en The Valley Digital Business School, donde también ha sido director del Alumni de programas directivos. Ha participado en la Singularity University y colabora en distintos foros de innovación e inversión tanto a nivel nacional como internacional.

Protagonista

Marta Antúnez

Directora en WAYRA BARCELONA

Desde febrero de 2020 Marta Antúnez es la directora de Wayra Barcelona, el hub de innovación abierta de Telefónica creado en el año 2011 y que hoy está presente en los ecosistemas emprendedores de 10 países con 7 hubs en Europa y Latinoamérica. Wayra Barcelona tiene su sede en la Torre Diagonal 00.

MBA en INSEAD y graduada en Ingeniería Química por ETSEIB (UPC), Marta es una apasionada de las startups, la tecnología y los negocios digitales y cuenta con más de 14 años de experiencia lanzando al mercado, tanto a nivel nacional como internacional, nuevas compañías innovadoras.

Ha sido cofundadora y CEO de dress2b, startup del sector moda, y de ChicPlace, marketplace de tiendas con encanto que vendió a e-shop Ventures en el año 2016.

Posteriormente, lideró como directora general el lanzamiento en España de la startup Ulule, la primera plataforma de crowdfunding en Europa, y fue directora de Digital Ventures en la consultora RocaSalvatella, donde lideró las áreas de innovación abierta y corporate venturing, ampliando su relación con el ecosistema emprendedor.

En 2020 se une a Wayra para liderar el hub de Barcelona, coordinando las inversiones que se lleven a cabo, impulsando el desarrollo de negocio del portfolio de startups con Telefónica y ayudando a las compañías a escalar en todo el mundo.

Protagonista

Nacho Rivera

Co-Fundador & CEO en THE OVERVIEW EFFECT

Nacho Rivera es un firme creyente del rol social de las empresas para generar impacto positivo en la sociedad y en el planeta.

Con esta visión, Nacho es el Co-fundador y actual CEO de The Overview Effect, una compañía especializada en generar soluciones sistémicas a retos globales de nuestro planeta utilizando el poder de la innovación y la tecnología. Desde esta compañía, conectan retos globales con modelos de negocio ayudando a compañías en distintas áreas como el cambio climático, la protección del capital natural, la economía circular o la equidad social. Esta compañía ha sido invertida y apoyada por el grupo Indra, que se apoya en The Overview Effect para impulsar la transformación sostenible de sus clientes.

Protagonista

Pablo González Ruiz de la Torre

CEO & Founder en TRIVU

Nacido en el año 1994 en Sevilla. Pablo ha vivido en países como Canadá́ o Reino Unido y estudia el Grado en Dirección y Administración de Empresas en IE University (Madrid). Con 19 años, funda Pangea, que pasa a llamarse TRIVU en 2018, acompañando a todo tipo de empresas en su proceso de evolución cultural y organizacional y generando todo tipo de oportunidades, experiencias y contenidos que contribuyan al desarrollo profesional y personal del talento en el mudo.

Todo ello desde la fuerte convicción de que las personas son las verdaderas protagonistas de los cambios que nos permitirán afrontar mejor los retos y aprovechar más las oportunidades que esta nueva década nos depara. Pablo es miembro del Consejo Asesor de la Asociación Española de Directivos, Vicepresidente de la Red Empresarial para la Diversidad e Inclusión (REDI) y miembro del Consejo Asesor Nacional de FIFED. Ha colaborado con múltiples instituciones nacionales e internacionales como la Fundación Create, Spain Startup, la Fundación Transforma España o Singularity University, entre otras. Trabaja desde hace tres años muy estrechamente con la Fundación Human Age Institute, del Grupo Manpower, en numerosas de sus actividades y programas de empleabilidad de talento joven.

Ha participado como ponente en numerosos foros y encuentros nacionales e internacionales como TEDx, el WEB SUMMIT, el Congreso AECOC de Gran Consumo, el Barcelona Tourism Summit o el Digital Enterprise Show, entre otros. Además, es coautor del libro "7 Jóvenes que están transformando el mundo." En 2019, con el respaldo del Gobierno de España y de algunas de las principales empresas del país, lanza TALENT. Una iniciativa con el ambicioso propósito de hacer de España la capital mundial del talento.

Protagonista

Ricardo Michel Reyes

Co-Fundador & Chief Data Officer en ERUDIT AI

Ricardo Michel Reyes es un empresario mexicano que ha desarrollado empresas de alta tecnología durante los últimos 15 años. Su proyecto más reciente es Erudit, una empresa de inteligencia artificial dedicada al análisis de la fuerza laboral. También participa como experto en tecnología para varios gobiernos, ONGs, fondos de capital de riesgo y otras empresas. Ha enseñado a más de mil estudiantes sobre inteligencia artificial, biotecnología, computación cuántica, IoT, blockchain y otras tecnologías exponenciales, además de participar en conferencias y mesas redondas sobre estos temas.

Protagonista

Roselyne Chane

Directora General en ALIMENTOS SANYGRAN

Con cerca de 20 años de experiencia en Desarrollo de Negocios e Innovación en el mundo del Packaging y Alimentación, Roselyne fue de las pioneras en España a tocar el sector Foodtech ya en el 2011. Ha estado involucrada en distintos proyectos de alimentación saludable, funcional, impresión 3D de alimentos, food design y upcycling que se vieron galardonados por unos 15 premios de innovación y de gestión empresarial.

Desde finales del 2020, está liderando el equipo de Alimentos Sanygran, empresa referente en la elaboración de ingredientes y alimentos Plant-based.

Protagonista

Rubén Hidalgo

Director de Corporate Venturing en CAPSA VIDA

Rubén es graduado en ingeniería química y especializado en gestión empresarial, es el director de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento en CAPSA FOOD, la unidad que desarrolla la iniciativa CAPSA VIDA. Capsa Vida es una herramienta de corporate venturing, que invierte en proyectos de emprendimiento en el sector foodtech relevantes para la transformación de la cadena de valor alimentaria. Rubén cuenta con más de doce años de experiencia en procesos de innovación abierta corporativos, construyendo puentes entre la ciencia y el mercado en distintos sectores: energético, ciudad y actualmente en el sector alimentario. Algunos datos: más de cien proyectos de emprendimiento apoyados más de cincuenta pruebas de concepto y proyectos de I+D+i y más de doce operaciones de inversión en fases seed y pre-seed.

Protagonista

Silvia García de la Torre

Directora en EATEX FOOD INNOVATION HUB

Ingeniera Agrónoma, máster en tecnología de alimentos. Silvia tiene más de 20 años de
experiencia en el área de I+D+i de CNTA, encargada de la concepción, ejecución y gestión de
más de 50 proyectos de I+D en diversas áreas de conocimiento (nuevos ingredientes y
alimentos, estrategias de conservación, seguridad alimentaria, etc.), para el desarrollo e
implantación de tecnologías y soluciones innovadoras en el sector agroalimentario. Este
trabajo ha tenido como resultado la puesta en el mercado de nuevos y mejores productos
alimentarios, la publicación de 2 patentes y la participación en numerosas actividades de
difusión científico-técnica. Desde mediados de 2022, Silvia es Directora de Eatex Food
Innovation hub, dedicada al fomento de la cooperación y la transferencia en el sistema
Ciencia-Industria.

Espacio Startup

Trend Builders’23 será el punto de encuentro entre directivos de Gran Consumo, Retail y Horeca y las principales Startups emergentes. La ocasión perfecta para conocer de primera mano los proyectos más disruptivos del momento.


pitches

Pitches de Startups

networking

Networking en la terraza del Hotel SB Diagonal Zero

píldoras

Visión de las aceleradoras e inversores

Las Startups participantes vendrán avaladas por nuestros partners del ecosistema de la innovación:

deloitte
eatable
Gellify
lanzadera
wayra

A continuación, presentamos algunas de las Startups que ya han confirmado su asistencia a Trend Builders’ 23:

BIYIUD

Biyiud es un habilitador de sostenibilidad que conecta la producción sostenible con el consumo responsable de forma efectiva y rentable.

Biyiud genera un triple impacto combatiendo el greenwashing que dificulta a los consumidores la compra de productos y servicios verdaderamente verdes, y ayudando a reducir el greenpremium que hace que los agentes del mercado tengan que decidir entre la sostenibilidad y el coste de los productos y servicios que adquieren. El sistema funciona con el uso avanzado de mecanismos de captación de datos, algoritmos y tecnologías exponenciales Cloud Computing, Blockchain-PoS, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Biyiud contribuye a que los productos y servicios con un impacto positivo en la sociedad y el planeta tengan prioridad en el mercado sobre los que tienen un impacto negativo (con emisiones de gases de efecto invernadero o fruto de prácticas comerciales y laborales desleales).

FERMENTUM

Vinagre de Kombucha con sabores naturales

A partir de la conocida Kombucha han reformulado para conseguir un vinagre completo, vivo y maduro, con gran capacidad de adoptar diferentes sabores por maceración. Los resíduos o mermas se reutilizan para la elaboración de Shrubs o Chutnies

DOTI

Sistema de fidelización de clientes que acaba con los millones de tickets de compra. Sin solicitar datos sensibles y sin necesidad de estar fidelizado con el establecimiento.

Doti es el primer sistema de fidelización donde los establecimientos pueden recoger hábitos de compra de sus clientes con independencia de ser fidelizado o no. Evitando que el establecimiento pueda perder tiempo solicitando datos y que el cliente tenga que facilitarlos. Acabamos los tickets de compra físicos en el comercio ayudando hacer impacto positivo para el medio ambiente.

NARIA

Naria aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de la tecnología. Tienen la capacidad de conectar a las personas hacia una vida más digna. Circularidad y seguridad alimentaria en una única plataforma.

Naria es una empresa de propósito social que desarrolla soluciones tecnológicas para digitalizar e interconectar el sector social y a todos los agentes involucrados. Sus soluciones incluyen el sistema de donaciones digitales de alimentos “Nadie Sin Su Ración Diaria” y la plataforma “Naria”, que permite la digitalización de procesos mediante tecnología blockchain en instituciones públicas y otros agentes. En 2022, han lanzado una nueva vertical aplicando su plataforma para la gestión de excedentes alimentarios. Este año, seguirán creciendo a nivel nacional en España y buscan posicionarse a nivel internacionalizar arrancando en países como México y Noruega.

RE-POT

Re-pot market es el primer supermercado sin plásticos.

Re-pot market es el primer supermercado nacional basado en la economía circular que permite a sus clientes un consumo real sostenible zero waste.
Re-pot se basa en la economía circular para ofrecer todos los productos de un supermercado en envases retornables y reutilizables, permitiendo al cliente final consumir sus productos de siempre libres de residuos.

METRIKAL

BPO usando bots para ayudar al proceso de incidencias. Al tiempo que estamos desarrollando una plataforma para que aquellos trabajadores que gestionen las diversas plataformas ecommerce tengan la mejor formación.

Metrikal basa sus servicios en dos pilares: En primer lugar, ofrece el servicio de Business Process Outsourcing (BPO) de tareas operativas, de marketing, ventas y recursos humanos, ahorrando más del 50% en igual productividad, con una integración perfecta.
Por otro lado, proporciona a los empleados y candidatos de otras empresas la mejor formación posible.
Esto lo consiguen al reducir sus costos operativos, los que resulta en un margen bruto mejorado y un resultado final más positivo para la continuidad de su negocio. Pueden mejorar sus costos operativos en un 40-60%.

GOURMEATS

Gourmeats es la plataforma que muestra todos los platos de la carta de los restaurantes en el formato más efectivo, el video reel.

Gourmeats es la carta QR en video que estimula el apetito de tu restaurante y aumenta el ticket medio en un 30%. Gracias a su aplicación web, tu restaurante presenta todos los platos de su carta en el formato más popular y en tendencia del momento, VIDEO interactivo.
El comensal escanea el código QR y accede a la plataforma, donde visualiza los platos de la carta en formato video, además de toda la información necesaria (descripciones, precios, alérgenos, cantidades y sugerencias del chef). Para los amantes del vino y espumosos se pueden incluir además fotografías de las botellas trasmitiendo toda la esencia de cada bodega.

QUEVANA

En Quevana hacemos unos quesos de la leche, pero sin leche.

A través de la innovación en procesos de fermentación y maduración Quevana obtiene unos quesos 100% de origen vegetal que, además de estar tremendos, cuidan de la salud de los consumidores, son eficientes en el uso de recursos para tener un impacto sostenible y sacan a los animales de la ecuación productiva.

RECYCL3R

Servicio digital de información para que las marcas puedan informar a sus consumidores sobre la sostenibilidad, reutilización y reciclaje de sus productos.

Implementa tu propio servicio digital para ofrecer información clara sobre tus productos, sobre el reciclaje de sus envases y además recompensar sus acciones sostenibles.

FOODLUS

Foodlus permite pedir y pagar desde la mesa de un bar o restaurante sin tener que esperar al camarero.

La plataforma permite, con tan solo escanear el código QR de la mesa, que cualquier persona pueda realizar el proceso de pago. Sin registro ni descarga de ninguna app. Permitiéndole al establecimiento recibir el pedido (previamente pagado) directamente en su software TPV.

HONEI

Una solución para restaurantes y comensales que buscan optimizar el tiempo y la agilidad del servicio.

Honei es la mejor plataforma para pedir y pagar con el móvil desde la mesa del restaurante, sin esperas ni descargas. Una solución para restaurantes y comensales que buscan optimizar el tiempo y la agilidad del servicio.
Fundada en 2022 honei llega para revolucionar el sector de la hostelería ofreciendo al restaurador la oportunidad de mejorar la facturación, la rotación de mesas, la experiencia del cliente y el aumento de propinas y Google reviews. Gracias a su integración directa con el TPV la implementación de honei es rápida y cómoda.

PACK2EARTH

Empresa de I+D+i de packaging que ha desarrollado materiales de envasado compostables en el hogar que reducen el uso de plásticos

Pack2Earth es una startup de I+D+i y comercialización de materiales avanzados para la economía circular. Hemos desarrollado los primeros biomateriales compostables a temperatura ambiente para fabricar envases para productos secos y semilíquidos de larga vida útil, incluidos alimentos, y otros artículos que pueden fabricarse en un molde de inyección, como tapones y vasos.

CONTROLIZA

Aumenta la rentabilidad de tu negocio HORECA

Controliza crea soluciones tecnológicas mediante IA y Machine Learning para ayudar al hostelero a tomar las decisiones correctas y trabajar de forma eficiente para que su negocio crezca y sea más rentable. Predecimos Ventas, Consumos, y los KPIs & Ratios más importantes, ayudamos al control en tiempo real del negocio desde cualquier dispositivo y proporcionamos la herramienta de compras y gestión de materia prima más completa del mercado”.

TERRACE LAB

Democratizando el acceso a la agricultura.

Estamos democratizando el acceso al poder de la naturaleza mediante la gestión de la agricultura urbana como un servicio participativo, a través de una suscripción mensual B2B que busca fomentar el compromiso laboral, educación y comunidades más colaborativas.

NETIP BOX

Transformación inteligente y rentable de tus espacios físicos

En Netipbox Technologies somos líderes en proveer soluciones integrales para la transformación digital de los espacios y las tiendas físicas. Ayudamos a las marcas a impactar e interactuar con distintas audiencias para entender y guiar el comportamiento del cliente, aumentar la fidelización y la rentabilidad de los espacios físicos y crear una experiencia de compra omnicanal única y memorable.

FLIPFLOW

Plataforma analítica que da una foto precisa y en tiempo real de la situación de productos, competidores y mercados.

Damos a marcas, distribuidores y retailers información accionable y en tiempo real. Controla distribuidores, competidores, precios, promociones, disponibilidad y stock, surtidos, posiciones de productos en estanterías digitales o tendencias de mercado para innovación. Datos diarios de mercado de retail en una plataforma de BI flexible para tomar mejores decisiones de negocio con información diaria desde varios departamentos.

YOWUP!

Yogures sin lactosa para mascotas

Yogures sin lactosa para mascotas elaborados en España. Ingredientes naturales, con una fórmula adaptada para gatos y perros -a partir de los 3 meses de vida-, y diseñados para dosificar a diario según sus pesos. Nuestros yogures son un complemento alimenticio sano y diario, ideal para mezclar con el pienso o dar directamente. Sientan bien y no engordan nada.

GRIN GRIN

GrinGrin es una marca que se dedica al desarrollo y comercialización de productos vegetales de alto valor sensorial.

GrinGrin crea productos para romper el mito de que la comida vegetal es aburrida. Creamos productos brutales para demostrar que es posible tener una alternativa 100% vegetal, 100% brutal!

BOLD DRINKS

BOLD DRINKS es una startup basada en Barcelona que crea y comercializa “Cocktails Ready to Drink”.

Ofrecemos una solución de cocktelería terminada de calidad al canal HORECA, ahorrando costes de personal cualificado, mermas, producto, roturas y tiempo de ejecución.
Nuestros productos están hechos por profesionales de la cocktelería, con recetas de autor y no tienen fecha de caducidad ni consumo preferente.
También trabajamos como departamento externo de I+D investigando y desarrollando las “bebidas del futuro” para otras marcas, empresas y negocios.”

NEWE

Servicio end-to-end de gestión de alquiler para eCommerce

NEWE es una compañía internacional que facilita a grandes retailers, fabricantes y distribuidores la entrada en nuevos modelos de consumo relacionadas con el mercado de segunda mano, alquiler de productos o suscripciones.

ESTOKO LOGISTIC

Estoko es una nueva manera de entender el almacenaje y la logística industrial, interconectando empresas que necesitan espacios flexibles de almacenamiento o distribución capilar, con otras empresas que disponen de un exceso de capacidad de almacenaje logístico sin utilizar.

Estoko ofrece una plataforma Cloud que se conecta al ERP de las grandes empresas y permite manejar integradamente todas las necesidades de almacenaje (ubicación de proximidad, picos estacionales, fulfillment, capilaridad de localizaciones…) de forma virtual, sin inversión previa, pagando solo por uso a la vez que beneficiándose de las posibilidades predictivas del ML y la seguridad del Blockchain.

LA CHEF ECO

La Chef Eco quiere ser el referente local en la industria de la comida preparada ecológica y cambiar la imagen del delivery ofreciendo al consumidor la máxima calidad y al planeta métodos de envasado y transporte sostenibles.

La Chef Eco propone menús semanales saludables y caseros elaborados por una Chef con productos nacionales y ecológicos en envases de vidrios retornables. Ayuda a que cada uno de nuestros clientes coma sano y tenga un impacto positivo sobre el medio ambiente sin esfuerzo. El objetivo es facilitar la conciencia ecológica y ayudar a crear mejores hábitos alimenticios.

CANDAM

Candam Technologies lidera la implantación de sistemas fáciles y asequibles de devolución y recompensa para envases de plástico.

Ofrecemos un servicio digital de información sobre reciclaje y recompensas para productos conectados gracias a nuestro anillo inteligente, llamado RecySmart, capaz de transformar cualquier contenedor individual en una rentable máquina de devolución. Con este servicio, los consumidores obtienen información sobre si un producto es reciclable o no, dónde y cómo hacerlo, gestionan sus datos de consumo y obtienen recompensas cuando reciclan.

Ponencias

Introduce tu email con el que te has inscrito al Congreso para acceder a las ponencias

Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900

Patrocinio

Partners globales

Patrocina

Colaboradores

Colaborador
Colaborador

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00