Las alertas alimentarias, especialmente cuando no se gestionan de manera adecuada, no solo ponen en riesgo la salud de los consumidores, sino que además afectan a la confianza de los consumidores y pueden dañar seriamente la imagen de empresas y sectores enteros. Es por ello por lo que desde AECOC estamos elaborando un estudio a nivel nacional que nos permitirá hacer un diagnóstico del grado de cumplimiento general de los procedimientos implantados en las empresas para la gestión de alertas.
¿Qué objetivo perseguimos?
Reforzar la confianza de los consumidores en el sector alimentario a través de la mejora de los procedimientos de gestión de alertas alimentarias implantados en la cadena alimentaria.¿Cómo lo haremos?
A través de nuestra herramienta, accesible a través del siguiente enlace:El uso de esta herramienta no supone ningún coste para las empresas, garantizamos la privacidad en las respuestas y no te llevará más de 15’. Únicamente requiere que estés registrado en la página web de AECOC (en caso de duda, ver documento adjunto – Instrucciones de uso del cuestionario de autoevaluación).
¿Qué beneficios tiene tu participación?
Todas las empresas participantes que cumplimenten el cuestionario recibirán un informe personalizado con recomendaciones de mejora del procedimiento, avaladas por el grupo de alertas de AESAN.
Además, gracias al análisis agregado del conjunto de las respuestas, podremos identificar necesidades y definir estrategias de mejora que beneficien a toda la cadena alimentaria.
Plazos del estudio
- Periodo de recopilación de respuestas: del 1 de julio al 31 de octubre de 2025
- Elaboración del informe: noviembre de 2025
- Publicación del informe: diciembre de 2025
¡Os animamos a formar parte de esta iniciativa colectiva! Invierte 15 minutos de tu tiempo en prevención y contribuye a la mejora colectiva del sector.
Para más información podéis contactar con:
Xavier Pera
Responsable de Seguridad Alimentaria