Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

AECOC presenta la tercera edición del PIA Challenge

AECOC presenta la tercera edición del PIA Challenge, que reúne a 16 empresas líderes del sector comprometidas con la innovación y la colaboración para abordar los desafíos del futuro.

Con esta nueva edición, AECOC refuerza su compromiso con la innovación y la colaboración al proporcionar un espacio donde las empresas pueden desarrollar soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad en la industria del gran consumo.

El PIA Challenge 2024 se estructura en torno a dos grandes áreas:


  • Digitalización y Nuevas Tecnologías: Se enfoca en el intercambio de datos, nuevos canales de compra, puntos de contacto con el consumidor y gestión de pérdidas.​
  • Sostenibilidad y Economía Circular:  Aborda la valorización de residuos, acciones de compensación, ahorro de recursos (especialmente en huella hídrica), envases retornables y packaging sostenible.

    Una de las principales características distintivas del PIA Challenge es su capacidad para gestionar proyectos colaborativos de cadena completa. Esto implica la participación activa de fabricantes, retailers y operadores del canal Horeca, garantizando un enfoque integral y colaborativo en todas las fases del proyecto.
    Además, el PIA Challenge 2024 incorpora la herrmienta de Foundernest, impulsada por Inteligencia Artificial para realizar campañas de scouting ad-hoc, supervisada por AECOC. Esta tecnología avanzada facilita la búsqueda de las mejores soluciones con alta precisión.


Si tienes una solución disruptiva para alguno de los retos planteados en el PIA Challenge, ¡inscríbete ahora y forma parte de esta iniciativa transformadora! 

Inscríbete aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

Cómo las redes 5G cambiarán América

Uno de los temas más relevantes del Mobile World Congress de 2019 han sido las redes 5G. Los proveedores de redes están promocionando ampliamente sus beneficios: velocidades de descarga más rápidas en las redes de telefonía móvil y apoyo a las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma de automóviles. Esta tecnología va a suponer el mayor cambio en las telecomunicaciones desde la invención del teléfono móvil.

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de...

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos.

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más...

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.